Residuos Peligrosos

Clasificación

La mayor cantidad de los residuos generados en los laboratorios, se encuentran clasificados dentro de estas corrientes de residuos peligrosos:

Y 9:      Mezclas y emulsiones de desecho de aceite y agua o de hidrocarburos y agua.

Y 34:    Soluciones ácidas o ácidos en forma sólida .

Y 35:    Soluciones básicas o bases en forma sólida

Y 41:    Disolventes halogenados

Y 42:    Disolventes no halogenados.

Y 48:    Sólidos contaminados

Y41 – Disolventes orgánicos halogenados:

Se entiende por tales, los productos líquidos orgánicos que contienen más del 2% de algún halógeno. Se trata de productos muy tóxicos e irritantes y, en algún caso, cancerígenos. Se incluyen en este grupo también las mezclas de disolventes halogenados y no halogenados, siempre que el contenido en halógenos de la mezcla sea superior al 2%. Ejemplos: Cloruro de metileno, cloroformo, etc.

Y42 – Disolventes orgánicos, con exclusión de disolventes halogenados:

Se clasifican aquí los líquidos orgánicos inflamables que contengan menos de un 2% en halógenos. Son productos inflamables y tóxicos y, entre ellos, se pueden citar los alcoholes, aldehídos, amidas, cetonas, ésteres, glicoles, hidrocarburos alifáticos, hidrocarburos aromáticos y nitrilos.

Es importante, dentro de este grupo, evitar mezclas de disolventes que sean inmiscibles ya que la aparición de fases diferentes dificulta el tratamiento posterior.

Y35 – Soluciones básicas o bases en forma sólida:

Este grupo corresponde a las soluciones acuosas de productos orgánicos e inorgánicos. Se trata de un grupo muy amplio y por eso es necesario establecer divisiones y subdivisiones, tal como se indica a continuación. Estas subdivisiones son necesarias ya sea para evitar reacciones de incompatibilidad, ya sea por requerimiento de su tratamiento posterior:

  • Soluciones acuosas inorgánicas:
    • Soluciones acuosas básicas: Hidróxido sódico, hidróxido potásico.
    • Soluciones acuosas de metales que no pertenezcan a una corriente, por ejemplo: Níquel, plata
    • Otras soluciones acuosas inorgánicas de pH básico: sulfatos, fosfatos, cloruros.

Y34 – Soluciones ácidas o ácidos en forma sólida:

Corresponden a este grupo los ácidos inorgánicos y sus soluciones acuosas concentradas (más del 10% en volumen). Debe tenerse en cuenta que su mezcla, en función de la composición y la concentración, puede producir alguna reacción química peligrosa con desprendimiento de gases tóxicos e incremento de temperatura. Para evitar este riesgo, antes de hacer mezclas de ácidos concentrados en un mismo envase, debe realizarse una prueba con pequeñas cantidades y, si no se observa reacción alguna, llevar a cabo la mezcla. En caso contrario, los ácidos se recogerán por separado.

Y9 – Mezclas y emulsiones de desecho de aceite y agua o de hidrocarburos y agua:

Este grupo corresponde a los aceites minerales derivados de operaciones de mantenimiento de equipos, años calefactores, rotavaps, etc.

Y12: Restos de colorantes de tinciones:

A este grupo pertenece toda mezcla de colorantes utilizados para hacer tinciones o coloraciones

Y48 – Sólidos contaminados:

Se clasifican en este grupo el envase y material descartable contaminado con productos químicos y los materiales inertes en estado sólido de naturaleza orgánica e inorgánica, como, por ejemplo, carbón activado o gel de sílice impregnados con disolventes orgánicos. También sólidos inorgánicos no clasificados en otra categoría,