Definiciones
Emergencia: Situación de Incendio, Derrame Químico, Escape de Gas o Amenaza de Bomba
Brigada de Evacuación: Constituida por un Brigadistas Jefe de Piso, Brigadista Jefe de Punto de Reunión, Suplentes y Brigadistas.
Brigadistas: Personas adiestradas para colaborar en el proceso de Evacuación.
Punto de Reunión: Sitio donde se realiza el Encuentro y Verificación de Evacuados. En caso de ser necesario el desalojo de la FCEN existen dos Puntos de Reunión: Personal y público en general: Verificar la ubicación en los planos actualizados Personal y Niños de la Guardería: Parque Jardín Maternal
Verificación de evacuados: Actividad que desarrollarán los evacuados a los efectos de reconocer e informar a los Brigadistas, los ausentes dentro de cada grupo de pertenencia, ya que el personal evacuado puede no tener un horario de cumplimiento regular
Grupo Director: La Evacuación está dirigida por un Grupo Director. El mismo está formado por un Director de Evacuación, un Jefe Técnico y un Jefe de Seguridad, y suplentes para cada puesto.
Director de Evacuación: es el máximo responsable en el Proceso de Evacuación de la FCEN. Es el Director del Servicio de Higiene y Seguridad o su reemplazante. Posee Peto identificatorio de color naranja.
Jefe de Seguridad: es el Director de Departamento de Seguridad y Control o su reemplazante. Posee Peto identificatorio de color naranja
Jefe Técnico: es el Subsecretario Técnico o su reemplazante. Posee Peto identificatorio de color naranja
Vocero: Autoridad a cargo de la FCEN, designada para que atienda a los periodistas y medios de comunicación que acudan por información y notas por el incidente acontecido Decano, Vice-Decano o Secretario de Hábitat u otro Secretario de la FCEN). Esta persona usará un Peto identificatorio de color naranja.
Qué Hacer en caso que se detecte una Situación de Emergencia:
Llamar al interno 58311 correspondiente a Seguridad y Control, informando:
- Qué ha sucedido
- Dónde ha ocurrido
- Si ha habido heridos
- Quién esta avisando
- Cuál es su número de interno, número de puerta del local, piso y fachada:
-
- para Pabellón II: Río, River, Arquitectura o Mástil;
- para Pabellón I: Parque norte, Parada de colectivos, Pabellón II, Río.
- para Pabellón Industrias: Río, Costanera, Pabellón II, Pabellón I
- para Bioterio: Río, Costanera, Pabellón II, Frente
- Espere a personal de Seguridad y Control, o
- Espere afuera de su laboratorio/local o
- Acerque un extintor a la puerta de su laboratorio/local adecuado al fuego producido, Cierre la Llave General de Gas. Corte Suministro Eléctrico. Apague Ventilación. Espere a personal de Seguridad”, o
- Aléjese del lugar con calma, cerrando la puerta del sitio siniestrado, o
Nota:
En caso de incendio debe dar aviso a otras personas para que colaboren con la situación de emergencia. Dado que el desarrollo de los incendios se produce de forma exponencial, la actuación sobre el mismo debe ser lo más rápida posible.
Si se dudase sobre el control del incendio por medio de recursos propios, es conveniente avisar a los bomberos, ya que, aunque puede ocurrir que a la llegada de los mismos el fuego se haya extinguido, si no se consigue su extinción, se evitará que evolucione hasta proporciones catastróficas
Modos de aviso de la emergencia
El aviso de la orden de evacuación se realizará mediante el accionamiento del sistema de alarmas, megafonía o personalmente a viva voz, en caso de no funcionar las sirenas
Aviso de alarma parcial
Se acciona la alarma correspondiente a la zona en donde ocurre el siniestro, las personas que se encuentren en dicho lugar, deberán comenzar con la evacuación.
Aviso de alarma general
Se acciona la alarma general ubicada en Seguridad y Control para Pabellones I; II e Industrias; En Bitoerio se encuentra emplazado en el Hall de ingreso.. Todas las personas deberán comenzar con la evacuación del edificio.
Aviso en forma personal
En caso que no funcionare el sistema de alarmas, personal de Seguridad y Control y/o del Servicio de Higiene y/o Seguridad y/o Brigadistas recorrerán los pisos y/o sectores para avisar de la emergencia.
La evacuación
Luego de ser avisados de la emergencia, todas las personas que se encuentren en las instalaciones del edificio de la FCEN deberán desalojar el edificio sin pérdidas de tiempo. Seguirán las indicaciones del Personal de la Brigada de Evacuación y del Personal de Seguridad y Control, concurriendo al Punto de Reunión.
Indicaciones a seguir
-
-
- No utilice las líneas telefónicas al exterior.
- Mantenga la calma. No adopte actitudes que puedan generar pánico.
- Deje las cosas como están aunque respetando las siguientes consignas: Apague los artefactos que están alimentados con gas, y cierre la llave principal de gas. Apague la ventilación o aire acondicionado. Retírese sin demora.
- No transporte bultos. Salga en orden sin abandonar al grupo.
- Utilice las vías de Evacuación más directas a una salida del edificio, designadas en Función de los Planos de Circulación y la señalización de salida y escape existente. En caso que el incendio, derrame o incidente afecte a las vías normales de evacuación, la Brigada de Evacuación derivará la circulación de personas a otras salidas libres.
- No use los ascensores. Siempre que pueda descienda para salir al exterior del edificio.
- No corra. Camine rápido. No se demore. Gradúe la velocidad de avance, sin tratar de forzarla, y no se detenga hasta tanto se abandone por completo el edificio
- Preste permanente atención para no ser sorprendido por bruscas detenciones en el paso.
- Una vez iniciada la evacuación, no vuelva sobre sus pasos al lugar abandonado.
- Avance conservando en todo momento la mano derecha, a fin de posibilitar el avance, en sentido contrario, de los elementos de auxilio, en caso de ser necesarios.
- Guarde silencio, y evite todo aquello que cause confusión como ser gritos, llamadas, bromas, etc. Su modo de proceder puede generar confusión
- Antes de abrir una puerta palpe con el dorso de la mano que la misma no esté caliente. Si está caliente no la abra.
- Si hay humo desplácese gateando. Cúbrase la boca con pañuelos u otro elemento.
- Una vez que logró llegar a un lugar seguro fuera del edificio, no vuelva a ingresar a este.
- No retire los automóviles de la playa de estacionamiento para permitir la libre circulación de las auto-bombas y ambulancias. Recuerde que en una evacuación encontrará personas movilizándose que podrían ser atropelladas.
- Concurra al Punto de Reunión. Reúnase en el mismo según su lugar de pertenencia identificado con carteles que asignan los distintos grupos de evacuados (Departamentos, Oficinas, Alumnos, etc.). Es conveniente conocer de antemano el lugar al cual debe concurrir.
- Avise a la Brigada de Evacuación o al personal de Seguridad y Control si hay alguna persona que quedó en el edificio.
- No abandone el predio de Ciudad Universitaria, salvo expresa orden del Director de Evacuación o Bombero en Jefe a cargo de la situación.
- Manténgase en el Punto de Reunión
-
Punto de Reunión
Todas las personas se concentrarán según los grupos de pertenencia, a efectos de realizar su verificación y confirmación de la evacuación de la totalidad de la población del Pabellón. Es muy importante que el recuento o Verificación de Evacuados se haga rápidamente para que, en caso de ser necesario, poder auxiliar a algún colega o compañero ausente en el Punto de Reunión. La Brigada de Evacuación dirigirá la Verificación de Evacuados en el Punto de Reunión una vez que se haya desalojado el edificio.
Colaboraciones en casos especiales
Personas con capacidades disminuidas
La evacuación de las mismas deberá estar planificada de antemano. Cada persona con capacidades psico-motrices disminuidas, debe solicitar ayuda al Departamento de Seguridad y Control, o al Servicio de Higiene y Seguridad para evaluar su adecuada evacuación. El Brigadista del Sector donde se encuentre la persona con capacidad disminuida, también podrá solicitar a las personas ubicadas en las cercanías que ayuden en la evacuación de los individuos con capacidades disminuidas o que sufran lesiones durante la evacuación.
Visitantes
Los Brigadistas orientarán la evacuación de dichas personas.
Alumnos
El Personal Docente colaborará en el proceso de evacuación manteniendo el orden de salida sus alumnos, siguiendo las directivas de los Brigadistas y del personal de Seguridad y Control. Una vez en el Punto de Reunión, comenzarán a verificar el presentismo de sus alumnos. En caso que exista algún extraviado se informará a algún integrante del Grupo Director o algún Brigadista, entregando nombre de la persona ausentada, características físicas, último lugar donde se encontraba, donde podría llegar a estar, prenda de vestir que utilizaba en ese momento.
Fin del estado de emergencia
El fin de la emergencia será informado por el Director de Evacuación o por el Servicio Externo de ayuda.
El Director de Evacuación autorizará el ingreso a los edificios.
El Jefe de Seguridad y los Brigadistas serán los responsables en anunciar al personal la autorización para reingresar al Edificio
Recomendaciones
Estacionar los automóviles de cola o de tal manera que sea fácil de salir y que no obstruya pasos de peatones y otros vehículos. No se permitirá estacionar los autos en el sector de las entradas principales de los edificios para permitir el libre acceso a los vehículos de auxilio.
Se deberán mantener libres de obstáculos los pasajes, pasillos, y todo otro sector que pueda obstruir el paso. Se despejarán las vías de circulación internas y externas para facilitar la evacuación y el paso de los equipos de auxilio.
Al reingresar utilice preferentemente las escaleras para subir o bajar hasta el punto donde Ud. deba retomar sus normales actividades. Para utilizar los ascensores tenga presente:
-
-
- dar prioridad a las personas que utilizar los medios mecánicos por razones de salud y/o edad
- no superar los límites de capacidad y peso, permitidos en cada uno de los ascensores
-