Gestión de Residuos

Se entiende por gestión el conjunto de actividades encaminadas a dar a todos los residuos que se generan en el laboratorio, no peligrosos y peligrosos el destino final más adecuado de acuerdo con sus características; comprende las operaciones (Fig. 1).

 

 

Fig. 1: Gestión de residuos

Gestión interna del generador: segregación, envasado, identificación, transporte al local de acopio del Servicio de Higiene y Seguridad.

Gestión interna del SHyS: asesoramiento para la correcta segregación de los residuos, capacitación, recepción, clasificación según corrientes de deshecho dispuestas por la ley, acopio, envío a disposición final.

Gestión externa: transporte, tratamiento y disposición final:

El programa de Gestión debe considerar :

  • Responsable o responsables. Debe nombrarse un responsable/s que supervisen y comprueben la correcta aplicación y ejecución del programa.
  • Identificación. Todos los productos considerados como residuos deben estar clasificados e identificados en función de su peligrosidad /según la Ley Nacional 24.051 de residuos peligrosos
  • Minimización / reducción. Deben estudiarse y valorarse las posibilidades de reutilización, recuperación, tratamiento en el propio laboratorio o racionalización de compras al objeto de reducir en lo posible la generación de residuos.
  • Los recipientes adecuados los entrega el SHyS, se deben etiquetar adecuadamente de manera de segregar correctamente los residuos y no generar incompatibilidades. Debe disponerse de un espacio del laboratorio para almacenar de residuos.
  • Transporte. El transporte interno al local de acopio del Servicio de Higiene y Seguridad, ubicado en el subsuelo de FCEN, debe realizarse en un carro con laterales para evitar caídas y los eventuales derrames
  • Actuación en caso de accidentes / incidentes. Se deben dar las instrucciones de actuación en caso de vertidos o derrames, o de cualquier incidente que pueda producirse. Asimismo deben indicarse las pautas de actuación en caso de una emergencia.
  • Formación e información. Todo el personal debe conocer el programa de gestión de residuos adoptado, su ejecución y la responsabilidad de cada uno en el mismo. Todas las informaciones sobre el programa deben proporcionarse por escrito.

El programa de gestión de residuos debe aplicarse a todo tipo de residuos generados en el laboratorio, tanto a los no peligrosos (asimilables a domiciliarios) como a los peligrosos y debe incluir los reactivos caducos, los reactivos no caducados pero innecesarios, los materiales de laboratorio contaminados o no, soluciones estándar, compuestos obtenidos en reacciones y todos aquellos materiales o productos que se hayan utilizado o generado en el mismo (Tabla. 2).

 

Material contaminado Reactivos vencidos Soluciones Reactivos que no se utilizan mas Productos intermedios Entre otros….

Tabla. 2: Ejemplos de residuos de laboratorio