Orientación vocacional en Exactas UBA
Congreso de Cierre de Experiencias Didácticas y Talleres y de Ciencias
El día viernes 9 de noviembre de 2018, en el playón del Pabellón 2, se realizará -a partir de las 9hs.- el XV Congreso de Cierre de los Programas Experiencias Didácticas y Talleres de Ciencias.
En estas actividades participan estudiantes de escuelas secundarias de CABA y de la Prov. de Buenos Aires.
Programa Ingresantes CBC Exactas
Este Programa tiene como objetivo general propiciar una mejor adaptación de las y los ingresantes al sistema universitario y favorecer la retención entre el CBC y las carreras de Exactas UBA. Consta de tres actividades principales, charlas de bienvenida (este año se realizará el miércoles 19 de diciembre), curso Previo de Matemática (febrero y marzo) y sistema de tutorías docentes (durante ambos cuatrimestres). Todas las actividades son gratuitas.
Para obtener más información ingresá a: Conocé la información completa.
Programa Científicos por un Día
Científicos por un Día es un juego de simulación en el que estudiantes de escuela secundaria asumen el papel de científicas y científicos durante un día. La actividad se divide en dos momentos diferenciados: primero se realiza una salida de campo en el ámbito de la Ciudad Universitaria y luego se trabaja en laboratorios e instalaciones de la Facultad. La tarea se focaliza en un objeto o problema (por ej. el pantano ubicado en ciudad universitaria) que es estudiado desde distintas disciplinas y utilizando diversas técnicas (por ej. acercándose a la historia de su formación, realizando análisis químicos de sus aguas, identificando las especies de aves que alberga).
La actividad está destinada a estudiantes de los tres últimos años de escuela secundaria, se realizará el día 14 de diciembre de 2018 (Inscripción cerrada)
Charlas por carrera
La Dirección de Orientación Vocacional de Exactas UBA organiza mensualmente charlas especialmente destinadas a quienes están eligiendo sus carreras. En todos los casos las charlas las dan docentes, investigadoras e investigadores de la Facultad que además de contar a las personas interesadas sobre temas específicos de sus áreas, podrán explicarles sobre el contenido de las carreras, las orientaciones y el campo de aplicación de cada una de ellas. Estas actividades duran aproximadamente una hora, requieren de una inscripción
El ciclo anual de charlas de carrera 2018 ya finalizó (con excepción de Charlas de la Carrera de Computación, que habrá en el mes de diciembre y febrero: https://www.dc.uba.ar/). El resto de las charlas de carrera se retomarán en el mes de abril de 2019.
Para consultas sobre carreras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales durante este tiempo podés comunicarte al 5285-8160 / dov@de.fcen.uba.ar.
Folletos de las carreras
Lic. en Ciencias Oceanográficas
Lic. en Ciencias de la Atmósfera
Lic en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Lic. en Ciencias de la Computación
Todas las carreras de la FCEyN
Consultas de orientación vocacional
Para aquellas personas interesadas en las ciencias exactas y naturales que necesiten ayuda en la elección de su carrera, para las y los estudiantes de la Facultad que deban elegir su orientación, y para quienes se replanteen su elección, la Dirección de Orientación Vocacional recibe consultas por mail o tel: dov@de.fcen.uba.ar / 5285-8160.
Experiencias Didácticas
A través de este programa estudiantes de escuelas medias (que son seleccionadas y seleccionados por su interés hacia las ciencias) participan en un proyecto de investigación guiadas y guiados por docentes, investigadoras e investigadores de la Facultad. Son de duración cuatrimestral e implican la concurrencia semanal de las y los estudiantes a la Facultad.
Reglamento de las Experiencias Didácticas: Reglamentación ED 2018
Si sos estudiante de los últimos dos años de la escuela media y te interesa participar en alguna experiencia didáctica, podes pre-inscribirte en en el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/Nimjh8QuZI6m3Vrf2
La inscripción se encuentra cerrada.
Talleres de Ciencias
Se trata de talleres destinados a estudiantes de escuela media, que se realizan en laboratorios e instalaciones de la Facultad, a cargo de docentes de la misma institución.
Estos talleres brindan nuevas oportunidades de aprendizaje a estudiantes con motivaciones en las ciencias exactas y naturales, y vinculan las temáticas abordadas con el quehacer científico y tecnológico en sus respectivas áreas.
Desde el año 2006, el Programa ofreció talleres en las distintas disciplinas de Exactas UBA. Los últimos han sido: Jugando a Construir átomos y moléculas, Introducción a las Ciencias de la Tierra, de la Atmósfera y de los Océanos, La vida de la Ciencia, Recursos Energéticos y Medio Ambiente, ¿Cómo trabajan las físicas y los físicos? ¿Para qué sirve la matemática? y La computación como nunca la viste.
Informes al 5285-8160 / dov@de.fcen.uba.ar
Talleres 2018: abierta la inscripción
TALLER: Introducción a las Ciencias de la Tierra, de la Atmósfera, y de los Océanos
En este taller se presentan disciplinas como la Geología, la Paleontología, las Ciencias de la atmósfera y la Oceanografía, desde un punto de vista teórico, fundamental para el manejo de las herramientas de trabajo, y también como una primera aproximación práctica a las actividades cotidianas de los científicos y profesionales que se desempeñan en estas áreas.
En el taller reconstruimos la historia del planeta Tierra, a través de las rocas y los fósiles, y
vemos qué signos vitales presenta hoy en día: volcanes, terremotos y muchas cosas más. Además abordamos temas como el océano y las corrientes oceánicas, el cambio climático, la realización del pronóstico del tiempo y el estudio de las tormentas. Para ello el Taller incluye presentaciones teóricas, actividades prácticas y charlas de café. Este taller puede resultar particularmente interesante para estudiantes que gusten de la física, matemática, y/o quieran indagar la historia natural del planeta.
Día y horario del taller: viernes de 14 a 17 hs.
Fecha de inicio: viernes 17 de agosto de 2018
Fecha de finalización: viernes 5 de octubre de 2018
Frecuencia semanal
Pre-inscribite en este formulario:
https://goo.gl/forms/ESx60gLIAiq2haho2
TALLER: La vida de la Ciencia
El objetivo de este taller es presentar las ciencias naturales y a los científicos que trabajan en ellas, y reflexionar sobre el significado y la forma de hacer ciencia. La idea es que los estudiantes se contacten directamente con los científicos y su ámbito de trabajo, puedan verlos hacer, seguirlos en un día laboral, conocer algunos de los temas que los ocupan y algunas de las formas en las que trabajan. Para lograr esto se cuenta con clases expositivas, prácticas experimentales, encuentros con grupos de investigación y visitas a laboratorios y otras instalaciones de ciencias.
Día y horario del taller: lunes de 14 a 17 hs.
Fecha de inicio: lunes 27 de agosto de 2018
Fecha de finalización: lunes 01 de octubre de 2018
Frecuencia semanal
Pre-inscribite en este formulario:
https://goo.gl/forms/FATKPUDL2jlgE97g2
TALLER: Aventuras computacionales: Resolviendo problemas con y sin computadoras

¿Tenés ganas de saber para qué más podés usar tu computadora o tu celular? ¿Ya te aburriste de Instagram, Facebook y los jueguitos? Este es tu momento: Anotate en el taller de Computación. Desde WhatsApp hasta Marte, la Computación está en todas partes. Sumate a este viaje donde te enfrentarás a situaciones en las cuales tendrás que aprender y poner en juego distintos conceptos de Programación y de Pensamiento Computacional. Entre las aventuras de este taller vamos a programar, construir robots, aprender un poco de electrónica, y desarrollar juegos y aplicaciones de celular, entre otras cosas. No hace falta que sepas de Computación, sólo que tengas ganas de aprender y sientas curiosidad por las cosas nuevas ¡Te esperamos!
Fecha de inicio: martes 4 de septiembre de 2018
Fecha de finalización: martes 23 de octubre de 2018
Frecuencia semanal
Pre-inscribite en este formulario:
TALLER: Recursos Energéticos y Medio Ambiente
Durante siete encuentros, acercaremos el punto de vista de científicos e investigadores que trabajan dentro y fuera de la Facultad sobre temas de energía y su aprovechamiento para que nuestra vida en el planeta sea mejor. Maneras ingeniosas de encontrar y mirar un fósil nos permitirán saber si un estrato a cierta profundidad contiene petróleo o no. Por medio de simulaciones numéricas y modelos matemáticos se puede ahorrar tiempo y dinero en la extracción de hidrocarburos no convencionales. Veremos cómo aprovechar la energía del sol, del viento y del océano, para producir electricidad y en algunos casos también para realizar tareas cotidianas. Aprenderemos sobre el uso de distintas tecnologías como por ejemplo los biocombustibles para atenuar los efectos de la actividad industrial. También veremos que las energías llamadas limpias no son exactamente lo que pensamos y discutiremos sobre el uso responsable del medio ambiente y los recursos energéticos. Cada encuentro tendrá el aporte de una o dos carreras de nuestra facultad, habrá demostraciones interactivas con los alumnos. Se “jugará” un ratito a ser científico. Merienda con galletitas de por medio, estudiantes avanzados de cada carrera y/o profesionales de cada especialidad nos contarán un poco sobre sus experiencias de vida.
Día y horario del taller: viernes de 14 a 17 hs.
Fecha de inicio: viernes 24 de agosto de 2018
Fecha de finalización: viernes 12 de octubre de 2018
Frecuencia semanal
Pre-inscribite AQUÍ
TALLER: Detectives de la Química
En este taller se presentará una propuesta didáctica enfocada en un área fundamental de la Química: conocer el mundo que nos rodea a partir de analizar las sustancias que lo componen. En particular nos centraremos en la identificación de compuestos orgánicos presentes en alimentos, medicamentos, los seres vivos, etc. El taller ayudará a los y las participantes a comprender conceptos sobre las estrategias que las personas formadas en química utilizan para obtener esas sustancias, purificarlas e identificarlas. Para ello se presentarán desde las técnicas básicas hasta los métodos más sofisticados que se emplean en este desafiante trabajo que puede compararse con el de detectives intentando resolver un enigma. El taller involucra un conjunto de actividades didácticas que contienen aspectos teóricos y prácticas de laboratorio que buscan generar interés por esta ciencia experimental.
Día y horario del taller: lunes de 14 a 17 hs.
Fecha de inicio: lunes 27 de agosto de 2018
Fecha de finalización: lunes 01 de octubre de 2018
Frecuencia semanal
Pre-inscribite AQUÍ
TALLER: ¿Cómo trabajan las físicas y los físicos?
Día y horario del taller: viernes de 14 a 17 hs.
Fecha de inicio: viernes 11 de mayo de 2018
Fecha de finalización: viernes 6 de julio de 2018
Frecuencia semanal
Ferias de Orientación
La DOV Exactas asiste a Ferias de Orientación organizadas por distintas instituciones para brindar información y asesoramientos sobre las carreras de ciencias exactas y naturales. Para solicitar la participación y consultas: ferias_de_orientacion@de.fcen.uba.ar
Charla de bienvenida para ingresantes FCEN
2do. Cuatrimestre 2018
El día martes 7 de agosto de 2018, a las 14 hs. tuvo lugar la charla para ingresantes a la Facultad, destinada a estudiantes que terminaron el CBC e ingresaron a las carreras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. En esta actividad se proyectaron dos videos, uno sobre medidas de evacuación y emergencia, y otro sobre seguridad en los laboratorios, ambos obligatorios para la cursada de las carreras. Luego, se realizaron charlas por carrera, a cargo de docentes de los distintos Departamentos.
Informes de actividades y de matrícula de la FCEN (Los informes de años anteriores pueden solicitarse por mail)
Informes Programa Ingresantes CBC – Exactas
Informe PACENI período 2009-2015
Curso Previo de Matemática 2018
Curso Previo de Matemática 2017