Qué es la DOV
La Dirección de Orientación Vocacional-Exactas (DOV- Exactas) tiene a su cargo distintos programas de articulación con escuelas secundarias que buscan despertar y afianzar nuevas vocaciones científicas entre las y los jóvenes, así como también favorecer el pasaje entre la escuela secundaria y la universidad.
Los Programas Experiencias Didácticas, Talleres de Ciencia y Científicxs por un Día combinan propuestas de educación en ciencias con otras específicas del campo de la orientación vocacional, como los distintos espacios que se ofrecen sobre información de estas carreras. Entre ellos, se encuentran las Charlas Mensuales, consultas de orientación y la participación en Ferias educativas.
La DOV Exactas se ocupa también de la articulación con las y los estudiantes del CBC de nuestras carreras a través del Programa de Ingresantes CBC Exactas.
Desde una atención especializada, se reciben consultas de personas interesadas en las ciencias exactas y naturales que requieran orientación sobre alguna de estas carreras, y se ofrecen entrevistas a las y los estudiantes de Exactas que soliciten algún acompañamiento específico ante dudas vocacionales o dificultades en la cursada.
Integrantes de la DOV Exactas
- Claudia Zelzman (Directora)
- Luciana Fager
- Yasmín Adil
- Diana Sierra
- Mariel Lamelas
Colaboran
- Nahir Vadra
- Javier Godoy
Estudiantes Secundarios
Charlas por carrera
La Dirección de Orientación Vocacional de Exactas UBA organiza mensualmente charlas especialmente destinadas a quienes están eligiendo sus carreras. En todos los casos las charlas son dadas por docentes, investigadoras e investigadores de la Facultad que además de contar a las personas interesadas sobre temas específicos de sus áreas, explican el contenido de las carreras, las orientaciones y el campo de aplicación de cada una de ellas.
El cronograma de charlas de carrera 2023 comenzará en el mes de abril y se alternará entre formato virtual y presencial.
La actividad será con inscripción previa.
Consultas: dov@de.fcen.uba.ar
Programa Experiencias Didácticas
Consiste en participar de un trabajo de investigación en laboratorios e instalaciones de la Facultad a cargo de docentes, investigadoras e investigadores. El objetivo es conocer el modo en que trabajan científicos y científicas y vincularse a algunas de las carreras de la FCEN.
Si sos estudiante de los dos últimos años de la escuela secundaria, te interesan las carreras de química/biología y estás pensando estudiar en nuestra facultad, te proponemos participar de este programa. Podés sumarte durante dos o tres meses a un laboratorio, para realizar un trabajo de investigación con la guía de docentes, investigadoras e investigadores.
Comienzan a partir de junio/julio e implican la concurrencia semanal de las y los estudiantes a la Facultad.
Si te interesa participar en alguna experiencia didáctica (y sos estudiante de los últimos dos años de la escuela secundaria), podés pre-inscribirte en el siguiente formulario:
Inscribite AQUI
ATENCIÓN: Esta es una actividad con poquitos cupos así que te pedimos que consideres si realmente vas a poder participar, al momento de inscribirte.
Programa Talleres de Ciencia
El Programa Talleres de Ciencia consiste en una serie de talleres realizados en laboratorios e instalaciones de la Facultad a cargo de docentes, investigadoras e investigadores quienes posibilitan, a través de distintas actividades la vinculación con las carreras de la FCEN. Los mismos están destinados a estudiantes de los dos últimos años de escuelas secundarias, interesadas e interesados en conocer en mayor profundidad las carreras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y sus campos de aplicación.
Todos los talleres constan de entre 4 a 6 encuentros, dependiendo de cada Taller, con una duración de aproximadamente 3 horas para cada jornada. Todos los talleres se realizan en las instalaciones de la Facultad de ciencias Exactas y Naturales, ubicada en Ciudad Universitaria, CABA. La oferta de talleres para este cuatrimestre de 2023 es la siguiente:
TALLER DE CIENCIAS NATURALES
Título: “La vida de la Ciencia”
Descripción general: El objetivo principal de este taller es reflexionar críticamente sobre los “modos” de trabajar que tienen las ciencias; nos preguntaremos sobre la forma en que se coordinan teorías y modelos, metodologías e instrumentos, y finalidades y objetivos para resolver problemas con relevancia y significación social. En el taller presentaremos distintas ciencias naturales (biología, química, física) y “exactas” (matemática, estadística, computación) a través de sus hacedores (los/as investigadores/as), sus ámbitos de trabajo (laboratorio, campo, gabinete, grandes instalaciones) y sus grandes preguntas. Nos interesará, además, examinar la fundamentación y la validez del conocimiento científico y compararlo con la información que proviene de diferentes fuentes no científicas.
DIAS Y HORARIOS
Lunes de 14 a 17 horas
Comienza: lunes 22 de mayo
Finaliza: lunes 12 de junio
Inscripción cerrada
TALLER DE COMPUTACIÓN
Título: “La ‘magia’ de la Computación: Resolviendo desafíos a través de la Programación”
Descripción general: la ‘magia’ de la Computación se puede ver por todos lados. Diariamente tenemos contacto, directa o indirectamente, con cosas donde intervino la Computación, como ocurre, por ejemplo, con las apps que usamos en nuestro celular. Así, para que podamos usar nuestra red social favorita o aprovechar los mapas que nos dicen cómo ir a algún lugar desconocido, muchas personas trabajaron en su diseño, construcción e implementación. Detrás de toda solución en el mundo donde aparece la Computación, en algún momento intervino la programación. En este taller vas a aprender las bases de la programación y, muy importante, vas a usarla para resolver distintos desafíos interesantes por medio de la robótica, utilizando placas Arduino, sensores y actuadores.
Parte de la magia de la Computación está en la programación, y queremos que la conozcas y que puedas utilizarla para resolver problemas, enfrentar desafíos o llevar a cabo ideas y proyectos.
DIAS Y HORARIOS
Jueves de 14 a 17 horas
Comienza: jueves 1 de junio
Finaliza: jueves 29 de junio
Inscribite AQUÍ
TALLER DE CIENCIAS DE LA TIERRA
Título: “Introducción a las Ciencias de la Tierra, la Atmósfera y los Océanos”
Descripción general: ¿Qué sabemos sobre el Cambio Climático? ¿Cuál es el rol del océano en el sistema climático? ¿Qué son las campañas oceanográficas? ¿Cómo podemos explorar la atmósfera y el océano a través de los datos? ¿Alguna vez escuchaste hablar de geología? ¿Cómo podemos estudiar el origen de las montañas, ríos, terremotos y volcanes? ¿Qué sabemos del interior de la Tierra y cómo obtenemos esa información? ¿Cómo podemos ayudar a preservar el medio ambiente desde la geología? ¿El cambio climático es un fenómeno actual o hay registros previos a lo largo de la historia de la Tierra? ¿Te interesa conocer qué animales y plantas vivieron antes de que existan los humanos y cómo fueron evolucionando?
Charlaremos de estos y otros temas relacionados a las Ciencias de la Tierra, de la Atmósfera y los Océanos. Además, podremos conversar sobre las (muy) diversas experiencias de estudiar y trabajar en estas áreas.
DIAS Y HORARIOS
Viernes de 14 a 17 horas
Comienza: viernes 16 de junio
Finaliza: viernes 14 de julio
Inscribite AQUÍ
Tanto las Experiencias Didácticas como los Talleres de Ciencia se realizan en Ciudad Universitaria, barrio de Núñez de la Ciudad de Buenos Aires.
Programa Científicxs por un Día
Científicxs por un Día es un juego de simulación en el que estudiantes de escuela secundaria asumen el papel de científicas y científicos durante un día. La actividad se divide en dos momentos diferenciados separados por un almuerzo. Por la mañana se realiza una primera actividad para conocer la temática sobre la que se trabajará, (que puede implicar incluso una salida de campo en el ámbito de la Ciudad Universitaria) y luego se trabaja en laboratorios e instalaciones de la Facultad. La tarea se focaliza en un objeto o problema (por ej. el pantano ubicado en ciudad universitaria) que es estudiado desde diferentes disciplinas y utilizando diversas técnicas (por ej. acercándose a la historia de su formación, realizando análisis químicos de sus aguas, identificando las especies de aves que alberga).
La actividad está destinada a estudiantes de los tres últimos años de escuela secundaria, y se realizó el jueves 15 de diciembre 2022 en Ciudad Universitaria, Pabellón 2. Aún no tenemos la fecha del 2023.
Ingresantes CBC Exactas
Programa Ingresantes CBC Exactas
Si te vas a inscribir al CBC para Biología, Física, Química, Computación, Ciencias de la Atmósfera, Geología, Oceanografía, Matemática, Paleontología, Cs. Datos o Ciencia y Tecnología de Alimentos, serás parte de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. A través del Programa de Ingresantes CBC-Exactas, te invitamos a participar de actividades pensadas para facilitar tu tránsito por el CBC. Todas las actividades son gratuitas y optativas.
Este Programa está conformado por una Charla de Bienvenida, un Curso Previo de Matemática (CPM) y un sistema de tutorías docentes.
La Charla de Bienvenida Ingresantes CBC Exactas 2023 se llevó a cabo el lunes 27 de febrero.
El Curso Previo de Matemática (CPM) se realizará desde el 1ero al 29 de marzo 2023 y las tutorías se ofrecerán desde el comienzo de la cursada del CBC durante todo el ciclo lectivo.
Si sos estudiante del CBC de alguna carrera de Exactas de años anteriores al 2023 y aún cursarás en el CBC durante este año, y nunca recibiste mail con la asignación de tu tutor/a del Programa de Ingresantes, contactate con nosotros: ingresantes@de.fcen.uba.ar
Curso Previo de Matemática
Desde el 1 de marzo al 29 de marzo 2023 se realizó el XV Curso Previo de Matemática que tiene como objetivo principal repasar contenidos de la secundaria para llegar bien preparado al comienzo del CBC. Es un curso optativo, pero muy recomendable para refrescar y afianzar los conocimientos necesarios para cursar las primeras materias de matemática de las carreras de Exactas.
Se dictará en tres turnos disponibles: mañana (9-12), tarde (15-18) y noche (19-22), los días lunes, miércoles y jueves con clases presenciales en la Facultad e intercambios virtuales desde el campus del Programa.
Los temas de las clases se centran en los ejercicios que aparecen en la Guía del Curso Previo Matemática. Te sugerimos bajar la guía y evaluar -en función de la dificultad de los contenidos- si este curso será de utilidad o no para vos.
Esta actividad es gratuita, no tiene notas ni evaluaciones, y la organiza la Dirección de Orientación Vocacional de la FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, es decir, donde vas a cursar terminado el CBC, UBA XXI o el 6to año de secundarios UBA.
La inscripción al mismo se encuentra cerrada. Por otras consultas, escribinos a ingresantes@de.fcen.uba.ar
¿Cómo son las tutorías?
Las tutorías consisten en actividades virtuales y presenciales que te ofrecemos durante tu cursada de CBC. Se coordinan desde una Plataforma a la que tendrás acceso a lo largo del año. Vas a ser parte de un grupo de estudiantes que está cursando la misma carrera que vos, con quienes también podés intercambiar información y experiencias. Es recomendable que te mantengas al tanto de las distintas propuestas y actividades que surjan de tu tutora o tutor.
Es importante que sepas que tu participación en el programa no te va a requerir tiempo adicional a la cursada del CBC ni es una obligación a cumplir, sino sobre todo un recurso y un espacio que podés utilizar. Las propuestas incluyen visitas a laboratorios, departamentos de la Facultad, charlas con investigadoras e investigadores de distintas áreas vinculadas a la carrera que elegiste y actividades con tu tutora o tutor sobre temas que te interesen. Por último, vas a contar con apoyo para las cursadas de Algebra, Análisis Matemático y Física, tanto con modalidad virtual como presencial.
Mail de contacto del Programa Ingresantes CBC Exactas: ingresantes@de.fcen.uba.ar
Campus del Programa de Ingresantes CBC Exactas
Ingresantes FCEN
SEMANA DE INGRESANTES FCEN 1er Cuatrimestre 2023
Los días jueves 16 y viernes 17 de marzo tuvieron lugar las charlas para ingresantes a la FCEN, destinadas a quienes ya finalizaron el CBC y están ingresando a sus respectivas carreras.
Ambos días, de se realizaron actividades diseñadas para conocer diferentes aspectos de la vida universitaria. El jueves se abrió con una bienvenida de autoridades de la Facultad (Decano y Secretario de Extensión, Cultura Científica y Bienestar) y luego a través de distintas charlas las y los ingresantes pudieron conocer todos los recursos con los que cuentan para cursar en Exactas. Se sacó la clásica foto grupal de ingresantes en las escalinatas del Pabellón 2, y luego, el día viernes se realizaron las charlas por carreras. También, a través de charlas específicas se presentó todo lo que se puede hacer en Exactas cuando no se está cursando.
Te mostramos a continuación la foto del 1er cuatrimestre 2023:

Foto grupal de ingresantes del primer cuatrimestre a carreras del pabellón I

Foto grupal de ingresantes primer cuatrimestre 2022 a carreras del pabellón II
Aquí abajo podrás encontrar la Guía para Ingresantes FCEN.
Consultas: dov@de.fcen.uba.ar
Charlas de carreras
Charlas por carrera
La Dirección de Orientación Vocacional de Exactas UBA organiza mensualmente charlas especialmente destinadas a quienes están eligiendo sus carreras. En todos los casos las charlas son dadas por docentes, investigadoras e investigadores de la Facultad que además de contar a las personas interesadas sobre temas específicos de sus áreas, explican el contenido de las carreras, las orientaciones y el campo de aplicación de cada una de ellas.
Contaremos con charlas de: Ciencias Geológicas y Paleontología, Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía, Ciencias Biológicas, Ciencia de Datos, Ciencias Físicas, Ciencias Químicas, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias de la Computación, Ciencias Matemáticas, Profesorados en Ciencias.
El cronograma de charlas de carrera 2023 comenzará en el mes de abril y se alternará entre formato virtual y presencial.
CRONOGRAMA CHARLAS VIRTUALES DE CARRERA JUNIO-JULIO 2023
Charla de la Lic. en Ciencias Biológicas 6 de Junio 14 Hs.
Charla de la Lic. en Ciencias Físicas 8 de Junio 14 Hs.
Charla de las Lic. en Ciencias Geológicas y Paleontología 13 de Junio 14 Hs.
Charla de las Lic. en Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía 15 de Junio 14 Hs.
Charla de la Lic. en Ciencias de Datos 27 de Junio 14 Hs.
Charla de la Lic. en Ciencias de la Computación 29 de Junio 14 Hs.
Charla de los Profesorados en Ciencias 4 de Julio 14 Hs.
Charla de la Lic. en Ciencias Químicas 6 de Julio 14 Hs.
Charla de la Lic. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 11 de Julio 14 Hs.
Charla de la Lic. en Ciencias Matemáticas 13 de Julio 14 Hs.
La actividad será con inscripción previa. INSCRIBITE AQUÍ.
Consultas: dov@de.fcen.uba.ar
En estos links se encuentran las charlas grabadas del último ciclo del año 2020:
Link de la charla grabada del 2/11 Ciencia de Datos
Link de la charla grabada del 4/11 Geologia y Paleontología
Link de la charla grabada del 9/11 Cs de la Atmósfera y Oceanografía
Link de la charla grabada del 11/11 Ciencias Biológicas
Link de la charla grabada del 16/11 de Ciencias Matemáticas
Link de la charla grabada del 18/11 de Ciencias de la Computación
Link de la charla grabada del 25/11 de Ciencias Físicas
Link de la charla grabada del 30/11 de Cs Químicas
Link de la charla grabada del 12/5/21 Cs y Tec. de los Alimentos
Link de la charla grabada del 9/12 de los Profesorados de la FCEN
Por consultas sobre las carreras de Exactas, escribinos a dov@de.fcen.uba.ar
Ferias de Orientación
La DOV Exactas asiste a Ferias de Orientación organizadas por distintas instituciones para brindar información y asesoramientos sobre las carreras de ciencias exactas y naturales. Para solicitar la participación y consultas: ferias_de_orientacion@de.fcen.uba.ar.
Científicxs x 1 Día
Científicxs por un Día es un juego de simulación en el que estudiantes de escuela secundaria asumen el papel de científicas y científicos durante un día. La actividad se divide en dos momentos diferenciados: primero se realiza una salida de campo en el ámbito de la Ciudad Universitaria y luego se trabaja en laboratorios e instalaciones de la Facultad. La tarea se focaliza en un objeto o problema (por ej. el pantano ubicado en ciudad universitaria) que es estudiado desde distintas disciplinas y utilizando diversas técnicas (por ej. acercándose a la historia de su formación, realizando análisis químicos de sus aguas, identificando las especies de aves que alberga).
Esta actividad está destinada a estudiantes de los tres últimos años de escuela secundaria y se realiza una única vez al año, en el mes de diciembre. Se abre la inscripción alrededor de un mes antes.
Consultas: dov@de.fcen.uba.ar
Recursos e Informes
Todas las carreras de la FCEyN
Profesorados en Educación Media y Superior en Cs. Exactas y Naturales
Recursos de OV
Informes DOV y del Programa de Ingresantes
INFORME ACTIVIDADES DOV y Matrícula 2022
Informe Programa de Ingresantes CBC Exactas 2009-2015
INFORME ACTIVIDADES DOV y Matrícula 2018
INFORME ACTIVIDADES DOV y Matrícula 2021
Informe del Curso Previo de Matemática (CPM) 2019
Informe Curso Previo de Matemática (CPM) 2020
Informe del Curso Previo de Matemática (CPM) 2021
Informe Curso Previo Matemática (CPM) 2022
Consultas: dov@de.fcen.uba.ar
Planes de Estudio
Plan de estudios de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera
Plan de estudios de la Licenciatura en Biología
Plan de estudio de la Licenciatura en Ciencias de la Computación
Plan de estudios de la Licenciatura en Física
Plan de estudios de la Licenciatura en Geología
Plan de estudios de la Licenciatura en Matemática
Plan de estudios de la Licenciatura en Oceanografía
Plan de estudios de la Licenciatura en Paleontología
Plan de estudios de la Licenciatura en Química
Plan de estudios de la Licenciatura en Ciencia de Datos
La escuela viene a Exactas [EvaE]
El programa «La escuela viene a Exactas» de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales invita a las escuelas secundarias de todo el país a que se acerquen a conocerla. Esta propuesta apunta a promover un primer contacto con nuestra institución, sus actores y actrices, sus lugares de trabajo, sus rutinas y sus actividades, permitiendo a quienes estudian en nivel medio una primera aproximación a la vida universitaria en general y al estudio de las ciencias exactas y naturales en particular.
La Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar desarrolla diversas propuestas de popularización y de orientación vocacional (las Semanas de las Ciencias, las Charlas de Carreras, las Experiencias Didácticas o los Talleres de Ciencia, entre otras). Con estos fines, y atendiendo a las dificultades que puede acarrear la lejanía geográfica, la SECCB sostiene una propuesta destinada ante todo a aquellos establecimientos educativos que se encuentran radicados a más de 50 km de ella, ofreciendo la posibilidad de recorrerla por medio de visitas guiadas programadas. Actualmente esta propuesta incluye cuatro alternativas (llamadas “Recorridas”), pudiendo combinarse hasta dos (2) de ellas cada vez:
A- Recorrida por pabellones: A cargo del equipo de divulgación científica, consiste en una recorrida por sitios de interés de la FCEyN. A través de una serie de “postas” o paradas en lugares de relevancia académica o institucional (El Péndulo de Foucault, La Plaza Klimovsky, la Tabla Periódica, los Murales y el Museo de Mineralogía; entre otras) se abordarán diversos temas y aspectos relacionados con temáticas de las carreras que se estudian en la FCEyN.
B- Charla de Orientación Vocacional: La Dirección de Orientación Vocacional (DOV) ofrece charlas, amenas y distendidas, que buscan proporcionar herramientas para la elección de una carrera científica. Se trata de una “recorrida intelectual” que ofrece una mirada panorámica sobre cómo es estudiar en la UBA y particularmente en Exactas (Importante: esta recorrida está disponible únicamente para instituciones localizadas a más de 50 km de la FCEyN).
C- Visita guiada por la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria – Costanera Norte: En el predio de Ciudad Universitaria se encuentra una de las tres reservas ecológicas de CABA, un Área Natural Protegida, formada sobre relleno artificial y que aloja una gran diversidad de plantas y animales (especialmente de aves). Aquí la propuesta es acceder a la historia de este sitio a través de sus senderos, conociendo sus especies nativas y disfrutando al mismo tiempo de un hermoso hábitat natural.
D- Visita a la Biblioteca Central, «Dr. Luis F. Leloir»: Se trata de una invitación a descubrir y el rol indispensable que una biblioteca tiene para la vida académica, en este caso realizando una recorrida por las instalaciones de la Biblioteca Central de la FCEyN. Durante esta visita se irá descubriendo la historia de la ciencia a través de lo que cuentan los libros, atrapando durante el camino datos interesantes y algunas curiosidades.
Las escuelas que quieran realizar una Visita deben llenar el presente formulario, teniendo presentes las siguientes consideraciones:
- Se debe completar con al menos un mes de anticipación;
- Se pueden seleccionar dos recorridas en primera prioridad y dos en segunda para una misma visita. La Facultad comunicará luego cuál es la combinación factible realizar;
- La duración dependerá de las opciones elegidas, así como del perfil, las inclinaciones e intereses de la escuela visitante. El promedio es de unos ’90 minutos en total;
- La realización de la Visita está sujeta a la disponibilidad de la Facultad, a su agenda y calendario, por lo que el hecho de solicitarla no implica su automática confirmación. En todos los casos la Facultad se contactará, una vez llenado el formulario, para informar sobre las posibilidades y confirmar la visita;
- Ante superposición de pedidos de turnos se le dará prioridad a las escuelas ubicadas a más de 50 kms de la FCEyN. Por este motivo, Exactas recomienda a las instituciones ubicadas dentro de ese radio inscribirse en primer lugar para participar en las demás actividades que integran la propuesta de popularización y divulgación de la SECCB.
Todas estas actividades son libres, gratuitas y con inscripción previa.
Contacto
Consultas generales: dov@de.fcen.uba.ar
Consultas de Ingresantes al CBC de Exactas: ingresantes@de.fcen.uba.ar
Participación en Ferias educativas: ferias_de_orientacion@de.fcen.uba.ar
El horario de atención de la DOV es de lunes a viernes de 10 a 16 hs, estamos dentro de la Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar, PB del Pabellón 2.
Tel: 5285-8160
Instagram: /DovExactasUBA