Qué es la DOV
La Dirección de Orientación Vocacional-Exactas (DOV- Exactas) tiene a su cargo distintos programas de articulación con escuelas secundarias que buscan despertar y afianzar nuevas vocaciones científicas entre las y los jóvenes, así como también favorecer el pasaje entre la escuela secundaria y la universidad.
Los Programas Experiencias Didácticas, Talleres de Ciencia y Científicos por un Día combinan propuestas de educación en ciencias con otras específicas del campo de la orientación vocacional, como los distintos espacios que se ofrecen sobre información de estas carreras. Entre ellos, se encuentran las Charlas Mensuales, consultas de orientación y la participación en Ferias educativas.
La DOV Exactas se ocupa también de la articulación con las y los estudiantes del CBC de nuestras carreras a través del Programa de Ingresantes CBC Exactas.
Desde una atención especializada, se reciben consultas de personas interesadas en las ciencias exactas y naturales que requieran orientación sobre alguna de estas carreras, y se ofrecen entrevistas a las y los estudiantes de Exactas que soliciten algún acompañamiento específico ante dudas vocacionales o dificultades en la cursada.
Durante el contexto actual de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, la DOV Exactas recibe consultas por mail y organiza actividades a distancia como las charlas mensuales de carrera, Talleres de Ciencia y Experiencias Didácticas
Integrantes de la DOV Exactas
- Claudia Zelzman (Directora)
- Vanina Daraio
- Diana Sierra
- Luciana Fager
- Milagros Nattkemper
Colaboran
- Romina Carnevale
- Mariano Cerrutti
- Nahir Vadra
Estudiantes Secundarios
Programa Talleres de Ciencia
Se trata de Talleres realizados en laboratorios e instalaciones de la Facultad a cargo de docentes, investigadoras e investigadores quienes posibilitan, a través de distintas actividades la vinculación con las carreras de la FCEN.
Programa Talleres de Ciencia en contexto Covid-19
Durante el presente año, estamos ofreciendo los habituales Talleres de Ciencia bajo formato virtual. Están destinados a los estudiantes de los dos últimos años de escuelas secundarias, interesadas e interesados en conocer en mayor profundidad las carreras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y sus campos de aplicación.
Los mismos son de 4 a 7 encuentros, dependiendo de cada Taller, pero el compromiso de asistencia, para quienes se inscriben, es para la totalidad de los mismos.
Se admiten hasta tres estudiantes de una misma escuela, y dado que cuentan con un cupo limitado, se tiene en cuenta el orden de inscripción. La misma se cierra una vez completado el cupo.
Antes de inscribirse, solicitamos que tengan a bien considerar la disponibilidad horaria para asistir a la totalidad de los encuentros y estar contempladas y contemplados en el público destinatario de esta actividad (estudiantes de los dos últimos años de escuelas secundarias, interesados en las carreras de la FCEN).
TALLERES DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE 2020
Duración total: 5 encuentros en días jueves
Descripción:
Durante 5 encuentros, acercaremos el punto de vista de científicos e investigadores que trabajan dentro y fuera de la Facultad sobre temas de energía y ambiente, y su aprovechamiento para que nuestra vida en el planeta sea mejor.
Maneras ingeniosas de encontrar y mirar un fósil nos permitirán saber si un estrato a cierta profundidad contiene petróleo o no. Veremos cómo aprovechar la energía del sol, del viento y del océano, para producir electricidad y hasta realizar tareas cotidianas. Aprenderemos sobre el uso de distintas tecnologías como por ejemplo los biocombustibles para atenuar los efectos de la actividad industrial y como se pueden aprovechar los satélites para observar la Tierra y de esa forma, conocer y comprender mejor los fenómenos que ocurren en nuestro planeta.
Desde distintas carreras y enfoques, aprendiendo sobre las características de los ambientes que habitamos, podremos discutir sobre el aprovechamiento responsable de dichos ambientes y también de los recursos energéticos disponibles.
Inscripción cerrada
Taller: La Computación está en todas partes
La inscripción a este Taller se encuentra finalizada por contar con el cupo cubierto
Duración total: 4 encuentros en dias martes
Fecha de inicio: martes 13 de octubre
Horario: de 14 a 16 hs
Descripción:
Desde las películas y series que vemos en nuestra plataforma de videos habitual, hasta las personas que nos recomiendan seguir o los filtros de fotos que usamos en nuestra red social favorita, la Computación forma parte de las actividades que realizamos todos los días.
En este taller vamos a trabajar sobre diferentes conceptos e ideas de la Computación que hacen que hoy esté metida en muchos aspectos de nuestra vida, además que se espera que esté aún en más cosas en los próximos años. Así, pasaremos por temas de Programación, Inteligencia Artificial y temas relacionados a la Robótica, así como algunas ideas de cómo podemos ayudar a mejorar el mundo desde nuestra área.
La Computación está en todas partes y queremos que conozcas más sobre cómo funcionan las cosas en donde intervienen algoritmos y computadoras.
TALLERES DEL PRIMER CUATRIMESTRE 2020 (ya finalizados)
Taller: ¿Cómo trabajan las Físicas y los Físicos?
A través de cuatro encuentros virtuales, en un entorno similar a un juego, las y los tallerandos se aproximarán al conocimiento explorando y descubriendo. Abordaremos diversos sistemas físicos clásicos tales como el movimiento planetario y el movimiento oscilatorio.
Duración Total: 4 encuentros en días jueves
Fecha de inicio: Jueves 11 de junio
Taller Introducción a las Ciencias de la Tierra, de la atmósfera y los océanos.
¿Qué sabemos sobre el Cambio Climático? ¿Cuál es el rol del océanos en el sistema climático? ¿Qué son las campañas oceanográficas? ¿Cuál es la diferencia entre huracanes y tornados? ¿Cómo se forman las tormentas? ¿Cómo trabajan los pronosticadores en el servicio Meteorológico Nacional? ¿Alguna vez escuchaste hablar de geología? ¿Te preguntaste alguna vez por qué existen los terremotos, tsunamis y volcanes? ¿Te interesa saber cómo se forman las montañas? ¿Qué sabemos del interior de la Tierra y cómo obtenemos esa información? ¿El cambio climático es un fenómeno actual o hay registros previos a lo largo de la historia de la Tierra? ¿Te interesa conocer qué animales vivieron antes de que existan los humanos y cómo fueron evolucionando?
En este taller trataremos estos temas y muchos más relacionados a las Cs. Geológicas, Paleontología, Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía
Duración Total: 7 encuentros. Días viernes
Fecha de inicio: viernes 12 de junio
Taller : Las ciencias naturales y exactas frente a los problemas sociales
El objetivo principal de este taller es reflexionar críticamente sobre los “modos” de trabajar que tienen las ciencias; nos preguntaremos sobre la forma en que se coordinan teorías y modelos, metodologías e instrumentos, y finalidades y objetivos para resolver problemas con relevancia y significación social, como la actual pandemia de COVID-19. En el taller presentaremos distintas ciencias naturales (biología, química, física) y “exactas” (matemática, estadística, computación) a través de sus hacedores (los/as investigadores/as), sus ámbitos de trabajo (laboratorio, campo, gabinete, grandes instalaciones) y sus grandes preguntas. Nos interesará, además, examinar la fundamentación y la validez del conocimiento científico y compararlo con la información que proviene de diferentes fuentes no científicas.
Duración: 5 encuentros, días lunes
Fecha de inicio: lunes 22 de junio
Taller de Química: “Químicamente viralizadxs”
En este taller construiremos entre todxs la idea de que la química es una disciplina que puede abarcar cualquier sistema material desde las distintas perspectivas que ofrece, constituyéndose en una “CIENCIA CENTRAL”.
Tomando como ejemplo el virus SARS-CoV-2 (causante del COVID-19) a lo largo de los encuentros, haremos un recorrido sobre cómo desde la química se puede estudiar a los virus y su interacción con sus huéspedes.
Desde las distintas áreas veremos cómo el virus puede ser analizado desde su estructura e interacción molecular con las células del ser humano, como actúan los desinfectantes, el desarrollo de fármacos, o incluso como un material producido por el ensamble de distintas partes, al estilo “Lego”.
El taller incluye encuentros virtuales y también actividades para que lxs tallerandxs realicen en sus casas.
Duración Total: 4 encuentros
Fecha de inicio: Martes 7 de julio
Programa Experiencias Didácticas
A través de este Programa, estudiantes de escuela secundaria participan en proyectos de investigación desarrollados en laboratorios y Departamentos de la Facultad, durante 3 ó 4 meses, concurriendo una vez por semana.
Está especialmente destinado a quienes manifiesten intereses afines a las carreras de ciencias y deseen conocer las diferencias y similitudes entre ellas.
Si sos estudiante de los dos últimos años de la escuela secundaria, y en particular te interesan las carreras de Química y/o Biología te proponemos participar de este Programa.
Programa Experiencias Didácticas en contexto Covid-19
En la actual situación de emergencia sanitaria, el Programa Experiencias Didácticas se ofrece bajo formato virtual. Se trata del ciclo “Zoomergiéndonos en la biología” :
A través de 4 encuentros virtuales y mediante charlas con científicos y científicas vamos a poder asomarnos a sus lugares y temáticas de trabajo, escuchar sus experiencias y conocer en qué consiste el día a día de un investigador o investigadora. Aprendiendo sobre la diversidad de los hongos, el comportamiento de los insectos, la forma en que funciona la memoria o como se ven afectados distintos ecosistemas vamos a poder también, conocer la biología desde distintas miradas.
Se admitirán hasta tres estudiantes de una misma escuela, y dado que la actividad cuenta con un cupo limitado, la inscripción se cerrará una vez completado el cupo.
Antes de inscribirse, solicitamos que tengan a bien considerar la disponibilidad horaria para asistir a la totalidad de los encuentros y estar contempladas y contemplados en el público destinatario de esta actividad (estudiantes de los dos últimos años de escuelas secundarias, interesados en las carreras de la FCEN).
Duración Total: 4 encuentros en días jueves
Fecha de inicio: Jueves 2 de julio
La inscripción a la experiencia didáctica de biología (“Zoomergiéndonos en la Biología” ya se encuentra cerrada.
Científicos x 1 Día
Científicos por un Día es un juego de simulación en el que estudiantes de escuela secundaria asumen el papel de científicas y científicos durante un día. La actividad se divide en dos momentos diferenciados: primero se realiza una salida de campo en el ámbito de la Ciudad Universitaria y luego se trabaja en laboratorios e instalaciones de la Facultad. La tarea se focaliza en un objeto o problema (por ej. el pantano ubicado en ciudad universitaria) que es estudiado desde distintas disciplinas y utilizando diversas técnicas (por ej. acercándose a la historia de su formación, realizando análisis químicos de sus aguas, identificando las especies de aves que alberga).
Esta actividad está destinada a estudiantes de los tres últimos años de escuela secundaria y se realiza una única vez al año, en el mes de diciembre. Se abre la inscripción alrededor de un mes antes.
Consultas: dov@de.fcen.uba.ar
Ingresantes CBC Exactas
Programa de Ingresantes CBC Exactas
Si te inscribiste al CBC para Biología, Física, Química, Computación, Ciencias de la Atmósfera, Geología, Oceanografía, Matemática, Paleontología, Cs. Datos o Ciencia y Tecnología de Alimentos, ya sos parte de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. A través del Programa de Ingresantes CBC-Exactas, te invitamos a participar de actividades pensadas para facilitar tu tránsito por el CBC. Todas las actividades son gratuitas y optativas.
Este Programa está conformado por una charla de bienvenida, un curso previo de matemática y un sistema de tutorías docentes. La Charla de Bienvenida se realiza en diciembre o a comienzos de cada año. El Curso Previo de Matemática se dicta en marzo. Las tutorías comienzan en el mes de abril y se extienden durante todo el ciclo lectivo.
Si sos ingresante al CBC de alguna carrera de Exactas y aún no recibiste mail con la asignación de tu tutor del Programa de Ingresantes, contactáte con nosotros: ingresantes@de.fcen.uba.ar
Facebook del Programa: /Programa de Ingresantes CBC Exactas
Charla de Bienvenida
La Charla de Bienvenida a Ingresantes CBC 2020 tuvo lugar el 19 de diciembre de 2019. Se realizó en el Aula Magna del Pabellón 2 de Ciudad Universitaria y se habló sobre la UBA, el CBC y la Facultad a la que estás ingresando. Se entregó la siguiente Guía del Ingresante CBC-Exactas que te recomendamos descargar aquí:
Descargar Guía para Ingresantes CBC Exactas (PDF)
La fecha de la charla para ingresantes 2021, aún no tiene fecha prevista.
Curso Previo de Matemática
Durante el mes de marzo 2021 se realiza el XIII curso previo de matemática que tiene como objetivo principal repasar contenidos de la secundaria para llegar bien preparado al comienzo del CBC.
El curso comienza el martes 2 de marzo y finaliza el viernes 26 de marzo de 2021. Hay tres turnos disponibles: mañana (9-12), tarde (15-18) y noche (19-22). Las clases se dictan los días martes, jueves y viernes con modalidad virtual.
Los temas de las clases se centran en los ejercicios que aparecen en la Guía del Curso Previo Matemática. Te sugerimos bajar la guía y evaluar -en función de la dificultad de los contenidos- si este curso será de utilidad o no para vos.
Esta actividad es gratuita, no tiene notas ni evaluaciones, y la organiza la Dirección de Orientación Vocacional de la FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, es decir, donde vas a cursar terminado el CBC, UBA XXI o el 6to año de secundarios UBA.
La pre inscripción al XIII Curso Previo de Matemática 2021, se realiza completando y enviando este formulario: Pre inscripción al CPM 2021
Consultas: ingresantes@de.fcen.uba.ar
Se ha utilizado la siguiente Guía para este curso
Descargar Guía Curso Previo Matemática (PDF)
Tutorías docentes
Las tutorías de la FCEN te proponen un acompañamiento en tu incorporación a la vida universitaria mientras cursás el CBC, en camino a insertarte en tu facultad. Para eso, vas a contar con una o un docente de la carrera que elegiste que tendrá la función de orientarte y ayudarte ante posibles dificultades en tu primer año en la Universidad. Participar de las tutorías te va a servir para mejorar la organización del estudio, la preparación de los exámenes y conocer más sobre la carrera que elegiste y su campo de aplicación. Se trata de un programa de orientación integral que te va a ayudar a formarte como estudiante universitaria o universitario e introducirte en las particularidades de esta etapa, así como también te acompaña en el abordaje de algunos contenidos que puedan ser obstáculo académico en algunas materias.
¿Cómo son las tutorías?
Las tutorías consisten en actividades virtuales y presenciales que te ofrecemos durante tu cursada de CBC. Se coordinan desde una Plataforma a la que tendrás acceso a lo largo del año. Vas a ser parte de un grupo de estudiantes que está cursando la misma carrera que vos, con quienes también podés intercambiar información y experiencias. Es recomendable que te mantengas al tanto de las distintas propuestas y actividades que surjan de tu tutora o tutor.
Es importante que sepas que tu participación en el programa no te va a requerir tiempo adicional a la cursada del CBC ni es una obligación a cumplir, sino sobre todo un recurso y un espacio que podés utilizar. Las propuestas incluyen visitas a laboratorios, departamentos de la Facultad, charlas con investigadoras e investigadores de distintas áreas vinculadas a la carrera que elegiste y actividades con tu tutora o tutor sobre temas que te interesen. Por último, vas a contar con apoyo para las cursadas de Algebra, Análisis Matemático y Física, tanto con modalidad virtual como presencial.
Mail de contacto del Programa Ingresantes CBC Exactas: ingresantes@de.fcen.uba.ar
Campus del Programa de Ingresantes
Ingresantes FCEN
Esta es una actividad que se lleva adelante al inicio de cada cuatrimestre, destinada a estudiantes que ya finalizaron el CBC y están ingresando a sus respectivas carreras.
CHARLAS PARA INGRESANTES al 1er Cuatrimestre 2020
El jueves 12 de marzo tuvieron lugar las charlas para ingresantes a la Facultad, divididas en dos momentos: charla institucional con la bienvenida del decano y autoridades FCEN a las nuevas y nuevos estudiantes, y a continuación tuvieron lugar las charlas por carrera a cargo de cada Departamento de la FCEN.

2020 | 1° cuatrimestre
CHARLAS PARA INGRESANTES al 2do Cuatrimestre 2020
El martes 25 de agosto, tuvieron lugar las charlas para ingresantes del segundo cuatrimestre a la Facultad: una charla institucional con la bienvenida del decano y autoridades FCEN a las nuevas y nuevos estudiantes, y a continuación las charlas por carrera a cargo de los departamentos de la FCEN.
Ambas charlas se dieron bajo la modalidad virtual debido al aislamiento obligatorio. Asimismo la charla institucional y vídeos anexos con información importante se encuentran disponibles en el canal de Youtube de la facultad al cual podés ingresar desde aquí.
Aquí abajo podrás encontrar las Guías para Ingresantes FCEN, correspondientes a cada carrera.
Guía Ingresantes Paleontología 2020
Guía Ingresantes Oceanografía 2020
Guía Ingresantes Matemática 2020
Guía Ingresantes Geología 2020
Guía Ingresantes Computación 2020
Guía Ingresantes Biología 2020
Guía Ingresantes Cs de la Atmósfera 2020
Guía Ingresantes Ciencia y Tecnología de Alimentos 2020
Consultas: dov@de.fcen.uba.ar
Charlas de carreras
Charlas por carrera
La Dirección de Orientación Vocacional de Exactas UBA organiza mensualmente charlas especialmente destinadas a quienes están eligiendo sus carreras. En todos los casos las charlas son dadas por docentes, investigadoras e investigadores de la Facultad que además de contar a las personas interesadas sobre temas específicos de sus áreas, explican el contenido de las carreras, las orientaciones y el campo de aplicación de cada una de ellas.
Esta actividad, bajo este contexto de pandemia, se ofreció a través del soporte virtual zoom.
El ciclo de charlas de carreras 2020 está finalizado.
Se encuentran las charlas grabadas del último ciclo del año, en los siguientes links:
Link de la charla grabada del 2/11 de Ciencias de Datos
Link de la charla grabada del 4/11 Geologia y Paleontología
Link de la charla grabada del 9/11 Cs de la Atmósfera y Oceanografía
Link de la charla grabada del 11/11 Ciencias Biológicas
Link de la charla grabada del 16/11 de Ciencias Matemáticas
Link de la charla grabada del 18/11 de Ciencias de la Computación
Link de la charla grabada del 25/11 de Ciencias Físicas
Link de la charla grabada del 30/11 de Cs Químicas
Link de la charla grabada del 2/12 Cs y Tec. de los Alimentos
Link de la charla grabada del 9/12 de los Profesorados de la FCEN
Por consultas sobre las carreras de Exactas, escribínos a dov@de.fcen.uba.ar
Ferias de Orientación
La DOV Exactas asiste a Ferias de Orientación organizadas por distintas instituciones para brindar información y asesoramientos sobre las carreras de ciencias exactas y naturales. Para solicitar la participación y consultas: ferias_de_orientacion@de.fcen.uba.ar.
Recursos e Informes
Dípticos de cada carrera
Todas las carreras de la FCEyN
Profesorados en Educación Media y Superior en Cs. Exactas y Naturales
Recursos de OV
Informes DOV y del Programa de Ingresantes
Informe Curso Previo de Matemática 2020
Consultas: dov@de.fcen.uba.ar
Contacto
Consultas generales: dov@de.fcen.uba.ar
Consultas de Ingresantes al CBC de Exactas:ingresantes@de.fcen.uba.ar Participación en Ferias educativas: ferias_de_orientacion@de.fcen.uba.ar
El horario de atención de la DOV es de lunes a viernes de 10 a 16 hs, estamos dentro de la Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar, PB del Pabellón 2.
Tel: 5285-8160
Facebook: /DovExactasUBA