Exactas es uno de los centros de investigación más grandes de Latinoamérica y el mundo, tanto por la cantidad y calidad de sus investigadores e investigadoras como por el nivel de su producción. Cubre un amplio espectro de las ciencias exactas y naturales, desde la matemática más pura hasta el desarrollo de biotecnología y materiales avanzados, desde el mundo subatómico y la física de partículas hasta el estudio de los océanos, la tierra y el espacio.
En la Facultad, el trabajo científico está en manos de sus investigadores e investigadoras: profesores y profesoras, docentes auxiliares, personal de la carrera de la Carrera del Investigador del Conicet y de la Carrera de Personal de Apoyo. Los investigadores y las investigadoras suelen estar organizados en equipos, muchas veces interdisciplinarios y tienen su lugar de trabajo en los distintos departamentos o institutos de Exactas. Muchos de ellos conforman grupos de investigación de gran reconocimiento nacional e internacional.
La lista de disciplinas y áreas de investigación es enorme, y fiel a la naturaleza compleja, interdisciplinaria y siempre dinámica de la generación de conocimiento, resulta difícil de clasificar y agrupar temáticamente. Sin embargo, a continuación ofrecemos un resumen de las grandes áreas de investigación de Exactas, agrupando en los departamentos docentes e institutos donde se desarrollan. Información más detallada se encuentra en sus respectivos sitios web.
Matemáticas y Computación
Departamento de Computación (DC)
Departamento de Matemática (DM)
Instituto de Investigaciones Matemáticas “Luis A. Santaló” (IMAS)
Instituto de Investigación en Ciencias de la Computación (ICC)
Física y Materiales
Instituto de Física de Buenos Aires (IFIBA)
Instituto de Física del Plasma (INFIP)
Departamento de Industrias (DI)
Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE)
Ciencias de la Tierra
Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO)
Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA)
Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber” (IDEAN)
Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA)
Instituto de Geocronología y Geología Isotópica (INGEIS)
Química
Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física (DQIAQF)
Instituto de Quimica Fisica de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE)
Departamento de Química Orgánica (QO)
Programa Centro de Investigación en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR)
Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica (UMYMFOR)
Departamento de Química Biológica (QB)
Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (IQUIBICEN)
Biociencias
Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular (FBMC)
Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE)
Departamento de Ecología, Genética y Evolución (DEGE)
Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGE)
Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental (DBBE)
Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA)
Instituto de Micología y Botánica (INMIBO)
Enseñanza y divulgación de las ciencias
Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (CEFIEC)