Eventos en diciembre 2023
Lunlunes | Marmartes | Miémiércoles | Juejueves | Vieviernes | Sábsábado | Domdomingo |
---|---|---|---|---|---|---|
27 noviembre, 2023(2 events)
Comienza Jornada de Reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)Comienza Jornada de Reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) Invitamos a toda la comunidad de la facultad a participar de una nueva jornada de “Reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)”, llevada adelante por el Programa Exactas Verde de la Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar. Dicha actividad se realizará los días 27 de noviembre y 1ro de diciembre de este año. El objetivo de esta iniciativa es evitar que los aparatos eléctricos o electrónicos en desuso terminen en la basura, sino que puedan ser reciclados y reutilizados. Todo lo juntado será destinado a una cooperativa especializada en el reciclaje de esta clase de residuos. ¿Cómo proceder? No se puede tirar cualquier elemento electrónico que haya ingresado a la facultad. Muchos bienes al ser ingresados a la facultad se patrimonializan, es decir, que se ingresan al sistema y son numerados (pueden comprobar si lo que desea tirar tiene un sticker de la facultad con un código asociado). Para poder deshacerse de estos bienes es necesario realizar el proceso inverso, trámite que puede demorar unos días. La persona interesada, que no cuente con usuario GDE, deberá enviar un correo electrónico a mesaentrada@de.fcen.uba.ar (asunto: baja patrimonial) adjuntando la nota que corresponde (ver modelo propuesto a continuación). Si cuenta con usuario GDE, deberá solicitar la caratulación según https://exactas.uba.ar/gde/ utilizando el código GENE00006 Alta Baja Patrimonial. En el siguiente link puede encontrarse un modelo de nota para dar de baja equipamiento: Se recomienda entregar esta nota con varios días de anticipación a la entrega de los residuos electrónicos. Por favor, no entregar aparatos sin la correspondiente nota. En aquellos casos en los que los aparatos hayan tenido uso de laboratorio, antes de tirarse deben descontaminarse correctamente, siendo la persona que trae el aparato la responsable de la inocuidad química y biológica del mismo. Por esta razón les pedimos que aparatos de ese estilo (por ejemplo heladeras que tuvieron cultivos) sean vistas por gente de Seguridad e Higiene. hys@de.fcen.uba.ar Para elementos que figuren como patrimonio de CONICET es necesario contactar al delegado de patrimonio conicet del instituto del cual se forma parte, para que informe por el sistema SIBI la baja de dichos bienes. Se va a estar recibiendo residuos electrónicos en la secretaría de extensión, cultura científica y bienestar (al lado del comedor del Pabellón 2) todos los días de dicha semana entre las 12.00 y las 18.00. En caso de necesitar ayuda para el traslado del equipo o de tener dudas con el procedimiento, por favor, comunicarse con santiago.flaibani@de.fcen.uba.ar o acercarse a la SECCB.
Finaliza Selección de Estudiantes de Grado de Exactas-UBA para el Equipo de Divulgación 2024 (SECCB)Finaliza Selección de Estudiantes de Grado de Exactas-UBA para el Equipo de Divulgación 2024 (SECCB) Convocatoria al Equipo de Divulgación – SECCB 2024. - Datos Más info: https://t.co/7BwlNP7SrE |
28 noviembre, 2023(3 events)
“Jornadas de Información del Ciclo Superior y Orientaciones” de la Comisión de Carrera de Ciencias Biológicas“Jornadas de Información del Ciclo Superior y Orientaciones” de la Comisión de Carrera de Ciencias Biológicas La Comisión de Carrera de Ciencias Biológicas (CCCB) está organizando las próximas “Jornadas de Información del Ciclo Superior y Orientaciones” para el próximo 28 de noviembre. Las Jornadas fueron concebidas como un espacio informativo sobre el ciclo superior y de acercamiento con los/las tutores/as de las orientaciones a través de mesas de consulta. Serán presenciales y estarán organizadas en dos turnos que tendrán lugar en el aula 1402 y pasillo colindante del pabellón Cero + Infinito de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00. Tercer encuentro del Ciclo Proyectar +EquidadTercer encuentro del Ciclo Proyectar +Equidad – Tenemos el agrado de invitarles al tercer encuentro del Ciclo Proyectar +Equidad, que se realizará el próximo martes 28/11/2023 de 13.00 a 14.30 en el Pabellón 2, segundo piso, aula 212. Este Ciclo, organizado por la Secretaría de la Promoción de la Equidad y Géneros (SEQUIGEN) tiene como objetivo generar, a partir de diversos materiales audiovisuales, encuentros para el debate, intercambio, reflexión y sensibilización sobre las temáticas vinculadas con género, discapacidad, violencias y salud mental. En esta oportunidad, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora cada 3 de diciembre, se proyectará una charla TED de Stella Young, comediante, periodista y activista del modelo social de la discapacidad, en la cual comparte y explica algunas cuestiones sobre la cosificación hacia el colectivo de personas con discapacidad. Información: https://exactas.uba.ar/equidadygeneros/novedades/ Secretaría de Promoción de la Equidad y Géneros FCEN - UBA Charla de la Lic. en Ciencias QuímicasCharla de la Lic. en Ciencias Químicas A las 14.00, presencial. Es con inscripción previa ingresando a https://forms.gle/RnFPmD7ThifZVNDL7 |
29 noviembre, 2023(2 events)
Charlas de Neuroendocrinología de la Reproducción en PecesCharlas de Neuroendocrinología de la Reproducción en Peces Miércoles 29/11, a las 11.00. Aula 1403 del Cero + Infinito. FCEN - UBA. "Hormona inhibidora de las gonadotrofinas (GnIH) y reproducción", por José Antonio Muñoz Cueto (Universidad de Cádiz, España) "Secretoneurin-the newest sex hormone controlling ovulation in fish", por Vance Trudeau (Universidad de Ottawa, Canada) Seminario de Probabilidad, con Alberto ChiariniSeminario de Probabilidad, con Alberto Chiarini Miércoles 29/11, a las 13:00, en la Sala de Conferencias del DM/IMAS "How efficiently does a simple random walk cover a portion of a macroscopic body?", por Alberto Chiarini (Università di Padova) Nos reunimos para asistir al seminario, que será virtual, y transmitido por: |
30 noviembre, 2023(4 events)
1ra. Parte de Capacitación sobre Visitas no Esperadas1ra. Parte de Capacitación sobre Visitas no Esperadas – El Servicio de Higiene y Seguridad ha organizado una capacitación sobre Visitas no Esperadas En esta oportunidad dividimos la capacitación en dos jornadas: -Jueves 30/11 de 14.00 a 16.00 - Ofidios y Ratones, a cargo del Dr. Adolfo R. de Roodt y la Dra. Olga Suárez. -Jueves 14/12 de 14.00 a 16.00 - Murciélagos y Mosquitos Aedes aegipty, a cargo de la Dra. Alejandra Alvedro y las Est. Lucía De La Rosa y Belén Celauro. Las capacitaciones están dirigidas a toda la comunidad y son obligatorias para Investigadores y Docentes que realicen salidas a la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria. Deben inscribirse por medio del siguiente formulario: Se les confirmará por correo electrónico la inscripción. Charla de los Profesorados en CienciasCharla de los Profesorados en Ciencias A las 14.00, presencial. Es con inscripción previa ingresando a https://forms.gle/RnFPmD7ThifZVNDL7 Coloquio del Departamento de Física, con Alberto CamjayiColoquio del Departamento de Física, con Alberto Camjayi Jueves 30/11, a las 14.00. Aula Federman, primer piso del Pabellón 1. Ciudad Universitaria. "Siguiendo la corriente a los electrones", por Alberto Camjayi (Ciclo Básico Común, UBA. Instituto de Física de Buenos Aires (IFIBA), CONICET) Presentación del libro "Biología en foco. ESI en la formación docente. Mas allá de las fronteras disciplinares"Presentación del libro "Biología en foco. ESI en la formación docente. Mas allá de las fronteras disciplinares" – Se presentará en la Facultad el nuevo libro "Biología en foco. ESI en la formación docente. Mas allá de las fronteras disciplinares" de la Colección "La lupa de la ESI - formación docente". ¿Cuáles son y cómo se construyen los debates epistemológicos y pedagógicos del campo de la biología y cómo se vinculan con otras áreas y saberes y en particular con los estudios de género y sexualidades? Se actualizan aquí los debates acerca de la implementación de la ESI en el nivel superior, especialmente en la Universidad, y del aporte de les profesores de biología para imaginar una sexualidad liberadora desde una enseñanza que sea situada, interdisciplinaria y transversal. La presentación tendrá lugar el en el aula 1402 - Estela de Carlotto del pabellón 0. Participarán de la presentación Gloria Bonder (Coordinadora de la Cátedra UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología de America Latina), Graciela Morgade (Directora de la colección y referente histórica en la temática), Eugx Grotz (compilador, autor y docente de la FCEN), Micaela Kohen (autora y docente de la FCEN). Coordinará el panel Agustín Aduriz Bravo, Secretario Académico Adjunto. Organizan: Secretaría Académica y Secretaría de Promoción de la Equidad y Géneros |
1 diciembre, 2023(3 events)
Comienza Inscripción Colonia de Verano UBA 2024Comienza Inscripción Colonia de Verano UBA 2024 La Colonia UBA depende de la Coordinación de Deportes (Secretaría de Bienestar) del Rectorado. Comenzará en enero y está habilitada para niños y niñas de 3 a 16 años, del 2/1 al 29/2. Preinscripción: Vía el Portal de la UBA para docentes y nodocentes (https://prismainscripciones.rec.uba.ar/). Cronograma: Para culminar la inscripción, según la primera letra del apellido del niño/a a inscribir Docentes, Graduados/as y Estudiantes Nodocentes, Deportes Representativos e Invitados Todas las condiciones Arancel: https://acortar.link/OYBMtk Finaliza Jornada de Reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)Finaliza Jornada de Reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) Invitamos a toda la comunidad de la facultad a participar de una nueva jornada de “Reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)”, llevada adelante por el Programa Exactas Verde de la Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar. Dicha actividad se realizará los días 27 de noviembre y 1ro de diciembre de este año. El objetivo de esta iniciativa es evitar que los aparatos eléctricos o electrónicos en desuso terminen en la basura, sino que puedan ser reciclados y reutilizados. Todo lo juntado será destinado a una cooperativa especializada en el reciclaje de esta clase de residuos. ¿Cómo proceder? No se puede tirar cualquier elemento electrónico que haya ingresado a la facultad. Muchos bienes al ser ingresados a la facultad se patrimonializan, es decir, que se ingresan al sistema y son numerados (pueden comprobar si lo que desea tirar tiene un sticker de la facultad con un código asociado). Para poder deshacerse de estos bienes es necesario realizar el proceso inverso, trámite que puede demorar unos días. La persona interesada, que no cuente con usuario GDE, deberá enviar un correo electrónico a mesaentrada@de.fcen.uba.ar (asunto: baja patrimonial) adjuntando la nota que corresponde (ver modelo propuesto a continuación). Si cuenta con usuario GDE, deberá solicitar la caratulación según https://exactas.uba.ar/gde/ utilizando el código GENE00006 Alta Baja Patrimonial. En el siguiente link puede encontrarse un modelo de nota para dar de baja equipamiento: Se recomienda entregar esta nota con varios días de anticipación a la entrega de los residuos electrónicos. Por favor, no entregar aparatos sin la correspondiente nota. En aquellos casos en los que los aparatos hayan tenido uso de laboratorio, antes de tirarse deben descontaminarse correctamente, siendo la persona que trae el aparato la responsable de la inocuidad química y biológica del mismo. Por esta razón les pedimos que aparatos de ese estilo (por ejemplo heladeras que tuvieron cultivos) sean vistas por gente de Seguridad e Higiene. hys@de.fcen.uba.ar Para elementos que figuren como patrimonio de CONICET es necesario contactar al delegado de patrimonio conicet del instituto del cual se forma parte, para que informe por el sistema SIBI la baja de dichos bienes. Se va a estar recibiendo residuos electrónicos en la secretaría de extensión, cultura científica y bienestar (al lado del comedor del Pabellón 2) todos los días de dicha semana entre las 12.00 y las 18.00. En caso de necesitar ayuda para el traslado del equipo o de tener dudas con el procedimiento, por favor, comunicarse con santiago.flaibani@de.fcen.uba.ar o acercarse a la SECCB.
Capacitación y Encuesta de Exposición 2023Capacitación y Encuesta de Exposición 2023 – El Servicio de Higiene y Seguridad solicita que informen, si no lo hicieron con anterioridad la Encuesta de Exposición a riesgos por uso de agentes químicos, físicos, biológicos y/ó cancerígenos en su lugar de trabajo correspondiente al año 2023. Para completar la encuesta acceda al siguiente enlace: https://encuestas.exactas.uba.ar/index.php/577799?lang=es (Recuerde que la contraseña corresponde a su DNI) En caso de no haber completado nunca la encuesta o de tener problemas para acceder por favor ingrese para solicitar un usuario y clave al siguiente enlace: https://encuestas.exactas.uba.ar/index.php/938196?lang=es La Declaración de Exposición a Riesgos tiene carácter obligatorio aunque considere que no está expuesto a ningún riesgo. Si Ud. no presenta la encuesta antes del 31 de diciembre de 2023, no podremos actualizar los datos. Para poder comprender si están expuestxs y cómo declarar, les invitamos a participar de una nueva Capacitación llamada ¿A qué estoy expuestx? La misma se dictará de manera presencial el día Viernes 01/12 de 12.00 a 13.00 en un aula a informar. La inscripción se realiza por medio del siguiente formulario: https://forms.gle/9Pqykaf9YD8Yq4jH7 Se confirmará su vacante por mail. |
2 diciembre, 2023 | 3 diciembre, 2023 |
4 diciembre, 2023 |
5 diciembre, 2023(1 event)
Charla de la Lic. en Ciencia y Tecnología de los AlimentosCharla de la Lic. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos A las 14.00, presencial. Es con inscripción previa ingresando a https://forms.gle/RnFPmD7ThifZVNDL7 |
6 diciembre, 2023(1 event)
Seminario de Probabilidad, con Alessia NotaSeminario de Probabilidad, con Alessia Nota Miércoles 6/12, a las 13.00, en la Sala de Conferencias del DM/IMAS. "On the Smoluchowski equation for aggregation phenomena: stationary non-equilibrium solutions" por Alessia Nota (L'Aquila University). Nos reunimos para asistir al seminario, que será virtual, y transmitido por: |
7 diciembre, 2023(1 event)
Coloquio Extraordinario DCAO/CIMA, con Stephane GuédronColoquio Extraordinario DCAO/CIMA, con Stephane Guédron Jueves 7/12 a las 13.00, en Aula 8/Seminarios (CIMA, Pabellón 2, 2do piso) "Current and historical records of climate change and mining pollution in the central Andes using unconventional tracers and isotopes", por el Dr. Stephane Guédron (Institute of Research for Development, ISTerre, University Grenoble Alpes, France) Para quienes no pueden acercarse: |
8 diciembre, 2023 | 9 diciembre, 2023 | 10 diciembre, 2023 |
11 diciembre, 2023 | 12 diciembre, 2023 |
13 diciembre, 2023(1 event)
Coloquio Extraordinario DCAO/CIMA, con Christophe LetellierColoquio Extraordinario DCAO/CIMA, con Christophe Letellier Miércoles 13/12, a las 13.00. "Taxonomy of chaotic invariant sets", por el Dr. Christophe Letellier (Rouen Normandie Université) |
14 diciembre, 2023(2 events)
Científic@s por un díaCientífic@s por un día Un juego de simulación en el que estudiantes de los últimos años de escuela secundaria asumen por un día el papel de investigadoras e investigadores en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Organiza: Dirección de Orientación Vocacional. Requiere inscripción en https://t.co/BeWLTyUYHO 2da. Parte de Capacitación sobre Visitas no Esperadas2da. Parte de Capacitación sobre Visitas no Esperadas – El Servicio de Higiene y Seguridad ha organizado una capacitación sobre Visitas no Esperadas En esta oportunidad dividimos la capacitación en dos jornadas: -Jueves 30/11 de 14.00 a 16.00 - Ofidios y Ratones, a cargo del Dr. Adolfo R. de Roodt y la Dra. Olga Suárez. -Jueves 14/12 de 14.00 a 16.00 - Murciélagos y Mosquitos Aedes aegipty, a cargo de la Dra. Alejandra Alvedro y las Est. Lucía De La Rosa y Belén Celauro. Las capacitaciones están dirigidas a toda la comunidad y son obligatorias para Investigadores y Docentes que realicen salidas a la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria. Deben inscribirse por medio del siguiente formulario: Se les confirmará por correo electrónico la inscripción. |
15 diciembre, 2023 | 16 diciembre, 2023 | 17 diciembre, 2023 |
18 diciembre, 2023 |
19 diciembre, 2023(1 event)
Almuerzo de fin de añoAlmuerzo de fin de año A la comunidad de la Facultad, Quiero invitar a toda nuestra comunidad al almuerzo de fin de año, a realizarse en el parque del Jardín (frente al Pabellón 2) el día martes 19 de diciembre a las 12.30. La convocatoria es abierta a todos y todas, ha sido un año de trabajo muy intenso y queremos poder celebrar el fin de año junto a docentes, nodocentes, graduados/as y estudiantes. Sabemos que se vienen tiempos complejos para nuestro país. Por ello será esencial que los años que se avecinan encuentren a toda nuestra comunidad unida en defensa de la Universidad pública. Los/as esperamos el martes 19. Guillermo Durán. |
20 diciembre, 2023(1 event)
Finaliza Inscripción Colonia de Verano UBA 2024Finaliza Inscripción Colonia de Verano UBA 2024 La Colonia UBA depende de la Coordinación de Deportes (Secretaría de Bienestar) del Rectorado. Comenzará en enero y está habilitada para niños y niñas de 3 a 16 años, del 2/1 al 29/2. Preinscripción: Vía el Portal de la UBA para docentes y nodocentes (https://prismainscripciones.rec.uba.ar/). Cronograma: Para culminar la inscripción, según la primera letra del apellido del niño/a a inscribir Docentes, Graduados/as y Estudiantes Nodocentes, Deportes Representativos e Invitados Todas las condiciones Arancel: https://acortar.link/OYBMtk |
21 diciembre, 2023 | 22 diciembre, 2023 | 23 diciembre, 2023 | 24 diciembre, 2023 |
25 diciembre, 2023 | 26 diciembre, 2023 | 27 diciembre, 2023 | 28 diciembre, 2023 | 29 diciembre, 2023 | 30 diciembre, 2023 |
31 diciembre, 2023(1 event)
Subsidio para Gastos por Tareas de Cuidado para participantes de Reuniones CientíficasSubsidio para Gastos por Tareas de Cuidado para participantes de Reuniones Científicas La Secretaría de Promoción de la Equidad y Géneros (SEQUIGEN) difunde el nuevo programa de Subsidios para Gastos por Tareas de Cuidado en Reuniones Científicas, recientemente lanzado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Su objetivo es contribuir a generar condiciones de igualdad de género para la participación en reuniones científicas de todo el personal científico y tecnológico. La convocatoria es de ventanilla permanente, pudiendo realizarse presentaciones hasta el 31 de diciembre del 2023. Más información en: |