Avisos Exactas


Para publicar búsquedas de becarios, becarias, de pasantes para tesis de licenciatura, colaboraciones científicas y concursos de personal de apoyo en esta página, enviar la información a comunicacion@de.fcen.uba.ar con el subject «Avisos Exactas».

Búsqueda de becario/a 

Develando la función de proteínas exclusivas de Trypanozoma Cruzi en el metabolismo, diferenciación e invasión celular.

Oferta de BECA AGENCIA para realizar un Doctorado en Biología de células y moléculas (PICT-2021-GRF-TII-00437).

Tema del Proyecto: «Develando la función de proteínas exclusivas de Trypanozoma Cruzi en el metabolismo, diferenciación e invasión celular».

Marco del proyecto: Las proteínas hipotéticas (PHs) se evidencian a partir de la anotación de los genomas, siendo marcos abiertos de lectura con función y/o nivel de expresión usualmente desconocidas.

La enfermedad de Chagas es causada por el Trypanosoma cruzi, un eucariota que divergió tempranamente en la evolución, cuyo genoma codifica para ~ 30 % de PHs. Describir la función de PHs de T. cruzi contribuye al conocimiento de rutas metabólicas propias de este patógeno y en la identificación de nuevos blancos quimioterapéuticos.

Nuestro grupo estudia cual es la función de algunas PHs con evidencia experimental de expresión y exclusivas de Trypanosoma cruzi, que están ausentes en los mamíferos que parasita.

El OBJETIVO de investigación es dilucidar el mecanismo por el cual la PH TcCAL1 modula la diferenciación e invasión celular, identificando sus moléculas blanco y definiendo cual es el rol en la homeostasis de cationes intracelulares durante estos procesos.

Abordaje: Se realizarán abordajes de cross-linking in vivo, co-inmunoprecipitación, marcaje molecular dependiente de biotina y doble hibrido para validar e identificar interacciones moleculares de TcCAL1 y su entorno, de modo de identificar la o las vías metabólicas que actúa esta proteína.

Se generarán cultivos celulares deficientes en la expresión de TcCAL1 por Crispr/Cas9 y evaluación de fenotipo en todo el ciclo de vida de T. cruzi (diferenciación e infección a células de mamífero).

Lugar de trabajo: Laboratorio de Biología e Inmunología de las Infecciones por Tripanosomas, Instituto INGEBI – CONICET, CABA. (https://ingebi-conicet.gov.ar/inmunologia-de-las-infecciones-por-tripanosomatidos).

Requisitos: EGRESADO/A o estudiante avanzado/a en Cs. Biológicas o carreras afines, con interés en realizar un trabajo original de investigación y trabajar en equipo.

Se valorará positivamente aquellos postulantes con buen nivel de inglés y que hayan realizado Tesis de licenciatura en el marco de un proyecto experimental.

Contactarse vía e-mail con la: Dra. Mariana Potenza ( marian.potenza@gmail.com ) adjuntando CV, promedio académico y carta de intención

Incremento del valor agregado de recursos naturales mediante su empleo en nuevos desarrollos para la industria de los envases y la plasticultura.

Oferta de BECA AGENCIA para realizar un Doctorado en Física (PICT-2021-I-A-01218).

Tema del Proyecto: «Incremento del valor agregado de recursos naturales mediante su empleo en nuevos desarrollos para la industria de los envases y la plasticultura».

Marco del proyecto:

El uso excesivo de materiales derivados de los plásticos sintéticos de un solo uso no degradables que provoca un aumento exponencial residuos tóxicos perjudiciales para el hombre y el medioambiente, logró transmitir conciencia científica-social.

Dentro de las industrias más generadoras de desechos plásticos se encuentran la de los envases, particularmente para alimentos, y la de la plasticultura (materiales plásticos en la agricultura). Estos materiales, cuya recuperación después del uso es usualmente incompleta, quedan acumulándose en suelos y en cursos de agua.

Nuestro grupo estudia y busca generar materiales biodegradables innovadores de fuentes sostenibles con propiedades excepcionales, a partir del uso de nanotecnología y de procesos escalables a la industria, para aplicaciones en el área de los envases y de agro en reemplazo de los plásticos convencionales.

El plan de investigación busca generar materiales sostenibles innovadores con propiedades excepcionales, a partir del uso de nanotecnología y de procesos varios. 

El OBJETIVO de investigación es desarrollar materiales activos bicapa biodegradables.

En el caso de envases, con una capa de almidón con nanopartículas con propiedades antimicrobianas preparada por extrusión y otra capa nanoestructurada con poder antioxidante obtenida por electrohilado (electrospinning).

Se buscará lograr materiales resistentes mecánicamente y con blindaje al UV. Para el área de la plasticultura, se incluirán fertilizantes de modo de lograr mejorar el rendimiento y/o la calidad de las cosechas.

Este estudio espera contribuir con las soluciones a la gran problemática de la acumulación de desechos no degradables que tienen gran influencia en el cambio climático. La proyección a futuro es para abordar el tema tanto en el ámbito académico como a nivel industrial, y con la motivación de saber que es posible hacer ciencia y tecnología conjuntamente.

Abordaje:

En el caso del material bicapa para envases, se incorporarán extractos naturales, como antioxidante (de fuentes vegetales) a la capa en contacto con el alimento, y nanopartículas de plata, dióxido de titanio o zinc, en la capa externa, de modo de revertir los problemas de la baja resistencia mecánica y alta susceptibilidad al agua de los materiales a base de almidón, y otorgarle efectos bactericida y blindaje al UV. La capa que se emplee como recubrimiento en contacto directo con el alimento permitirá la conservación del producto el mayor tiempo posible.

Para el área de la plasticultura, se evaluará el desarrollo de bicapas la doble función a partir de la inclusión de urea en la capa a base de almidón, como plastificante y como activo con la función de fertilizar el suelo.

Lugar de trabajo: Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos, Instituto IFIBA-CONICET, Depto. de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, CABA (http://www.lpmc.df.uba.ar/).

Requisitos: EGRESADO/A o estudiante avanzado/a en Cs. Físicas, Química, Ingeniería, Biotecnología, Agro, o afines.

Se valorará positivamente aquellos postulantes con buen nivel de inglés y que hayan realizado Tesis de licenciatura en el marco de un proyecto experimental.

Contactarse vía e-mail con:

Dra. Lucía Famálfama@df.uba.ar; luciaf.exactas.uba.ar@gmail.com), adjuntando CV y promedio académico.

Medio interestelar, la formación de estrellas y los diversos procesos físicos y químicos que ocurren en la galaxia.
Beca de doctorado: Se busca interesados/as en realizar un doctorado investigando el medio interestelar, la formación de estrellas y los diversos procesos físicos y químicos que ocurren en la galaxia.
 
Tenemos a disposición una beca doctoral en el marco de un proyecto de investigación financiado PICT.

Se reciben interesados/as hasta marzo de 2024.

Comunicarse con el Dr. Sergio Paron: sparon@iafe.uba.ar
 
Grupo de investigación: Medio Interestelar, Formación Estelar y Astroquímica del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (UBA-CONICET):  
 

 

Pasante para tesis de licenciatura

No hay búsquedas activas.

 

 

Colaboración científica

No hay búsquedas activas. 

 

Personal de apoyo

 

No hay búsquedas activas.