Qué es la DOV

La Dirección de Orientación Vocacional-Exactas (DOV- Exactas) tiene a su cargo distintos programas de articulación con escuelas secundarias que buscan despertar y afianzar nuevas vocaciones científicas entre las y los jóvenes, así como también favorecer el pasaje entre la escuela secundaria y la universidad. 

Los Programas Experiencias Didácticas, Talleres de Ciencia y Científicxs por un Día combinan propuestas de educación en ciencias con otras específicas del campo de la orientación vocacional, como los distintos espacios que se ofrecen sobre información de estas carreras. Entre ellos, se encuentran las Charlas Mensuales, consultas de orientación y la participación en Ferias educativas.

La DOV Exactas se ocupa también de la articulación con las y los estudiantes del CBC de nuestras carreras a través del Programa de Ingresantes CBC Exactas y del acompañamiento en materias iniciales (Álgebra I, Física I y Química General e Inorgánica I) de nuestras carreras a través del Programa + Acompañamiento.

Desde una atención especializada, se reciben consultas de personas interesadas en las ciencias exactas y naturales que requieran orientación sobre alguna de estas carreras, y se ofrecen entrevistas a las y los estudiantes de Exactas que soliciten algún acompañamiento específico ante dudas vocacionales o dificultades en la cursada.

Integrantes de la DOV Exactas

  • Claudia Zelzman (Directora)
  • Luciana Fager
  • Yasmín Adil
  • Diana Sierra
  • Mariel Lamelas

Colaboran

  • Maria Lara Gauder
  • Veronica Orellana
  • Ayelén Campero Basola

 

Estudiantes Secundarios

Charlas por carrera

La Dirección de Orientación Vocacional de Exactas UBA organiza mensualmente charlas especialmente destinadas a quienes están eligiendo sus carreras. En todos los casos las charlas son dadas por docentes, investigadoras e investigadores de la Facultad que además de contar a las personas interesadas sobre temas específicos de sus áreas, explican el contenido de las carreras, las orientaciones y el campo de aplicación de cada una de ellas.

El cronograma de charlas de carrera inicia todos los años en el mes de abril y se realizan cinco ciclos, alternando entre formato virtual y presencial.

La actividad será con inscripción previa.
Consultas: dov@de.fcen.uba.ar

 

Programa Experiencias Didácticas

Consiste en participar de un trabajo de investigación en laboratorios e instalaciones de la Facultad a cargo de docentes, investigadoras e investigadores.  El objetivo es conocer el modo en que trabajan científicos y científicas y vincularse a algunas de las carreras de la FCEN.

Si sos estudiante de los dos últimos años de la escuela secundaria, te interesan las carreras de química/biología y estás pensando estudiar en nuestra facultad, te proponemos participar de este programa. Podés sumarte durante dos o tres meses a un laboratorio, para realizar un trabajo de investigación con la guía de docentes, investigadoras e investigadores.
Comienzan a partir de mayo/junio e implican la concurrencia semanal de las y los estudiantes a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, ubicada en Ciudad Universitaria (Barrio Núñez, Ciudad de Buenos Aires).

Si te interesa participar en alguna experiencia didáctica (y sos estudiante de los últimos dos años de la escuela secundaria), la pre-inscripción se realiza mediante un formulario.

ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN! La inscripción a la actividad se cerrará el miércoles 14/05 a las 23:59 pm.

La inscripción al programa ya se encuentra cerrada. 

 

Programa Talleres de Ciencia

El Programa Talleres de Ciencia consiste en una serie de talleres realizados en laboratorios e instalaciones de la Facultad a cargo de docentes, investigadoras e investigadores quienes posibilitan, a través de distintas actividades la vinculación con las carreras de la FCEN. Los mismos están destinados a estudiantes de los dos últimos años de escuelas secundarias, interesadas e interesados en conocer en mayor profundidad las carreras de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y sus campos de aplicación.

Todos los talleres constan de entre 4 a 7 encuentros, dependiendo de cada Taller, con una duración de aproximadamente 3 horas para cada jornada. Todos los talleres se realizan en las instalaciones de la Facultad de ciencias Exactas y Naturales, ubicada en Ciudad Universitaria, CABA.

Talleres que se realizaron en el primer cuatrimestre:

«La vida de la Ciencia», «Introducción a las Ciencias de la Tierra, la Atmósfera y los Océanos» y «Aventuras Computacionales».

 

Talleres del segundo cuatrimestre CON INSCRIPCIÓN ABIERTA

TALLER DE CIENCIA DE DATOS

Descripción general: ¿Te gustaría descubrir todo lo que se puede aprender a partir de los datos? Por ejemplo, ¿Sabías que es posible detectar si una encuesta no refleja lo que realmente pasa? ¿O que se pueden usar datos para hacer más justo un torneo? En este taller vas a explorar cómo trabajar con datos, interpretarlos y sacar conclusiones que muchas veces no son tan obvias. Te invitamos a sumarte al próximo taller de Ciencias de Datos, donde vas a conocer de cerca algunos de los temas que estudiamos en esta carrera.

DIAS Y HORARIOS
Lunes de 14 a 17 horas
Comienzo: lunes 1 de septiembre
Finaliza: lunes 22 de septiembre

Inscribite aquí

 

TALLER DE FISICA

Título: «¿Cómo trabajan las físicas y los físicos?»

Descripción general: Tanto en un laboratorio de enseñanza como en entornos similares a videojuegos nos aproximaremos a cómo trabajan físicas y físicos en temas tales como el electromagnetismo, las neurociencias, la cosmología, el movimiento planetario y la termodinámica de gases.

DÍAS Y HORARIOS
Jueves de 14 a 17 horas
Comienzo: jueves 21 de agosto
Finaliza: jueves 2 de octubre

Inscribite aquí

 

TALLER DE CIENCIAS QUÍMICAS

Título: «Desinflamando el átomo»

Descripción general: En este taller se presentará una propuesta didáctica enfocada en un área fundamental de la Química: conocer el mundo que nos rodea a partir de analizar las sustancias que lo componen. En particular nos centraremos en la preparación, aislamiento e identificación de compuestos orgánicos presentes en medicamentos. El taller ayudará a los y las participantes a comprender conceptos sobre las estrategias que las personas formadas en química utilizan para obtener esas sustancias, purificarlas e identificarlas. Para ello se presentarán desde las técnicas básicas hasta los métodos más sofisticados que se emplean en este desafiante trabajo que puede compararse con el de detectives intentando resolver un enigma. El taller involucra un conjunto de actividades didácticas que contienen aspectos teóricos y prácticas de laboratorio que buscan generar interés por esta ciencia experimental.

DIAS Y HORARIOS
Lunes de 14 a 17 horas
Comienzo: lunes 8 de septiembre
Finaliza: lunes 6 de octubre

Inscribite aquí

 

Tanto las Experiencias Didácticas como los Talleres de Ciencia se realizan en Ciudad Universitaria, barrio de Núñez de la Ciudad de Buenos Aires.

ACCEDE A LAS FOTOS DEL XX CONGRESO DE CIERRE DOV 2024

Programa Científicxs por un Día

Científicxs por un Día es un juego de simulación en el que estudiantes de escuela secundaria asumen el papel de científicas y científicos durante un día. Se trabaja a lo largo de una jornada, desarrollada entre las 8 hs y las 17 hs, en distintos ámbitos y espacios dentro de Ciudad Universitaria.  De este modo, laboratorios, oficinas de investigación e incluso algunos grupos que realizan una salida de campo a la Reserva Ecológica dentro de la Ciudad Universitaria conocen y particpan del trabajo científico vinculado a las distintas carreras de la FCEN.  Al mediodía los participantes son invitados a un almuerzo y finaliza la jornada con un trabajo grupal en que se comparten las distintas experiencias realizadas.

La actividad está destinada a estudiantes de los tres últimos años de escuela secundaria, y en 2024 se realizó el miércoles 11 de diciembre.

Charlas de carreras

Charlas por carrera

La Dirección de Orientación Vocacional de Exactas UBA organiza mensualmente charlas especialmente destinadas a quienes están eligiendo sus carreras. En todos los casos las charlas son dadas por docentes, investigadoras e investigadores de la Facultad que además de contar a las personas interesadas sobre temas específicos de sus áreas, explican el contenido de las carreras, las orientaciones y el campo de aplicación de cada una de ellas.
Contaremos con charlas de: Ciencias Geológicas y Paleontología, Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía, Ciencias Biológicas, Ciencia de Datos, Ciencias Físicas, Ciencias Químicas, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias de la Computación, Ciencias Matemáticas, Profesorados en Ciencias.

El cronograma de charlas de carrera inicia todos los años en el mes de abril y se realizarán durante 2025 cuatro ciclos, alternando entre formato virtual y presencial.

 

CRONOGRAMA DE CHARLAS VIRTUALES AGOSTO – SEPTIEMBRE

Charla de la Lic. en Ciencias Físicas 19 de Agosto 14 Hs

Charla de la Lic. en Ciencias Biológicas 21 de Agosto 14 Hs

Charla de las Lic en Ciencias Geológicas y Paleontología 26 de Agosto 14 Hs

Charla de las Lic. en Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía 28 de Agosto 14 Hs

Charla de la Lic. en Ciencias de Datos 2 de Septiembre 14 Hs

Charla de la Lic. en Ciencias de la Computación 4 de Septiembre 14 Hs

Charla de la Lic. en Ciencias Matemáticas 9 de Septiembre 14 Hs

Charla de la Lic. en Ciencias Químicas 11 de Septiembre 14 Hs

Charla de la Lic. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 16 de Septiembre 14 Hs

Charla de los Profesorados de Ciencias 18 de Septiembre 14 Hs

INSCRIBITE AQUÍ PARA PARTICIPAR

Consultas: dov@de.fcen.uba.ar

 

En estos links se encuentran las charlas grabadas del último ciclo del año 2020:

Link de la charla grabada 2023 Ciencia de Datos

Link de la charla grabada 2023 Geologia y Paleontología

Link de la charla grabada 2023 Cs de la Atmósfera y Oceanografía

Link de la charla grabada 2023  Ciencias Biológicas

Link de la charla grabada 2023 Ciencias Matemáticas

Link de la charla grabada 2023 Ciencias de la Computación

Link de la charla grabada 2023 Ciencias Físicas

Link de la charla grabada 2023 Cs Químicas

Link de la charla grabada 2023 Cs y Tec. de los Alimentos 

Link de la charla grabada 2023 Profesorados de la FCEN

Por consultas sobre las carreras de Exactas, escribinos a dov@de.fcen.uba.ar

 

Ferias de Orientación

La DOV Exactas asiste a Ferias de Orientación organizadas por distintas instituciones para brindar información y asesoramientos sobre las carreras de ciencias exactas y naturales. Para solicitar la participación y consultas: ferias_de_orientacion@de.fcen.uba.ar.

Científicxs x 1 Día

Científicxs por un Día es un juego de simulación en el que estudiantes de escuela secundaria asumen el papel de científicas y científicos durante un día. La actividad se divide en dos momentos diferenciados: primero se realiza una salida de campo en el ámbito de la Ciudad Universitaria y luego se trabaja en laboratorios e instalaciones de la Facultad. La tarea se focaliza en un objeto o problema (por ej. el pantano ubicado en ciudad universitaria) que es estudiado desde distintas disciplinas y utilizando diversas técnicas (por ej. acercándose a la historia de su formación, realizando análisis químicos de sus aguas, identificando las especies de aves que alberga).

La actividad está destinada a estudiantes de los tres últimos años de escuela secundaria, y este año se realizó el miércoles 11 de diciembre.

Consultas: dov@de.fcen.uba.ar

 

 

La escuela viene a Exactas [EvaE]

El programa «La escuela viene a Exactas» de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales invita a las escuelas secundarias de todo el país a que se acerquen a conocerla. Esta propuesta apunta a promover un primer contacto con nuestra institución, sus actores y actrices, sus lugares de trabajo, sus rutinas y sus actividades, permitiendo a quienes estudian en nivel medio una primera aproximación a la vida universitaria en general y al estudio de las ciencias exactas y naturales en particular. 

La Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar desarrolla diversas propuestas de popularización y de orientación vocacional (las Semanas de las Ciencias, las Charlas de Carreras, las Experiencias Didácticas o los Talleres de Ciencia, entre otras). Con estos fines, y atendiendo a las dificultades que puede acarrear la lejanía geográfica, la SECCB sostiene una propuesta destinada prioritariamente a aquellos establecimientos educativos que se encuentran radicados a más de 50 km de ella, ofreciendo la posibilidad de recorrerla por medio de visitas guiadas programadas. Actualmente esta propuesta incluye cuatro alternativas (llamadas “Recorridas”), pudiendo combinarse hasta dos (2) de ellas cada vez:

A- Recorrida por pabellones: A cargo del equipo de divulgación científica, consiste en una recorrida por sitios de interés de la FCEyN. A través de una serie de “postas” o paradas en lugares de relevancia académica o institucional (El Péndulo de Foucault, La Plaza Klimovsky, la Tabla Periódica, los Murales y el Museo de Mineralogía; entre otras) se abordarán diversos temas y aspectos relacionados con  temáticas de las carreras que se estudian en la FCEyN.

B- Charla de Orientación Vocacional: La Dirección de Orientación Vocacional (DOV) ofrece charlas, amenas y distendidas, que buscan proporcionar herramientas para la elección de una carrera científica. Se trata de una “recorrida intelectual” que ofrece una mirada panorámica sobre cómo es estudiar en la UBA y particularmente en Exactas (Importante: esta recorrida está disponible únicamente para instituciones localizadas a más de 50 km de la FCEyN).

C- Visita guiada por la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria – Costanera Norte: En el predio de Ciudad Universitaria se encuentra una de las tres reservas ecológicas de CABA, un Área Natural Protegida, formada sobre relleno artificial y que aloja una gran diversidad de plantas y animales (especialmente de aves). Aquí la propuesta es acceder a la historia de este sitio a través de sus senderos, conociendo sus especies nativas y disfrutando al mismo tiempo de un hermoso hábitat natural.

D- Visita a la Biblioteca Central, «Dr. Luis F. Leloir»: Se trata de una invitación a descubrir y el rol indispensable que una biblioteca tiene para la vida académica, en este caso realizando una recorrida por las instalaciones de la Biblioteca Central de la FCEyN. Durante esta visita se irá descubriendo la historia de la ciencia a través de lo que cuentan los libros, atrapando durante el camino datos interesantes y algunas curiosidades.

Las escuelas que quieran realizar una Visita deben llenar el formulario que encontrarán , con mas información sobre esta actividad en la siguiente página: La Escuela viene a Exactas 

Sugerimos tener en cuenta las siguientes consideraciones antes de inscribirse a través del formulario:

  • Se debe completar con al menos un mes de anticipación;
  • Se pueden seleccionar dos recorridas en primera prioridad y dos en segunda para una misma visita. La Facultad comunicará luego cuál es la combinación factible realizar;
  • La duración dependerá de las opciones elegidas, así como del perfil, las inclinaciones e intereses de la escuela visitante. El promedio es de unos ’90 minutos en total;
  • La realización de la Visita está sujeta a la disponibilidad de la Facultad, a su agenda y calendario, por lo que el hecho de solicitarla no implica su automática confirmación. En todos los casos la Facultad se contactará, una vez llenado el formulario, para informar sobre las posibilidades y confirmar la visita;
  • Ante superposición de pedidos de turnos se le dará prioridad a las escuelas ubicadas a más de 50 kms de la FCEyN. Por este motivo, Exactas recomienda a las instituciones ubicadas dentro de ese radio inscribirse en primer lugar para participar en las demás actividades que integran la propuesta de popularización y divulgación de la SECCB.

Todas estas actividades son libres, gratuitas y con inscripción previa.

 

 

Dípticos de las carreras

Todas las carreras de la FCEyN

Lic, Alimentos

Lic. Atmósfera

Lic. Biología

Lic. Computación

Lic. Física

Lic. Geología

Lic. Matemática

Lic. Oceanografía

Lic. Paleontología

Lic. Química

Lic. Cs. Datos

Profesorados en Educación Media y Superior en Cs. Exactas y Naturales

Planes de Estudio

 

Ingresar a los Planes de Estudio de cada carrera

 

 

 

Ingresantes

La DOV Exactas se ocupa también de la articulación con las y los estudiantes del CBC de nuestras carreras a través del Programa de Ingresantes CBC Exactas y del acompañamiento en materias iniciales (Álgebra I, Física I y Química General e Inorgánica I) de nuestras carreras a través del Programa + Acompañamiento. Ingresa al MICROSITIO DE INGRESANTES AQUÍ.

 

 

 

Informes de actividades DOV

Recursos de OV

Informes DOV y del Programa de Ingresantes 

Informe de actividades DOV 2024

Informe de Matricula de Ingresantes 2024

Informe de Actividades DOV 2023

Informe Matrícula de Ingresantes 2023

Informe Mas Acompañamiento Inicial 2023

INFORME ACTIVIDADES DOV y Matrícula 2022

Informe Curso Previo Matemática (CPM) 2022

Informe Programa de Ingresantes CBC Exactas 2009-2015

Consultas: dov@de.fcen.uba.ar

 

Contacto

Consultas generales: dov@de.fcen.uba.ar
Consultas del Programa Ingresantes al CBC de Exactas: ingresantes@de.fcen.uba.ar
Consultas del Programa + Acompañamiento: masacompanamiento@de.fcen.uba.ar
Participación en Ferias educativas: ferias_de_orientacion@de.fcen.uba.ar

El horario de atención de la DOV es de lunes a viernes de 10 a 16 hs, estamos dentro de la Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar, PB del Pabellón 2.

Tel: 5285-8160

Instagram: /DovExactasUBA