
Exactas en Tecnópolis 2021
Otra edición de Tecnópolis y una vez más la Facultad suma presencia en la muestra de ciencia y tecnología más importante de la Argentina. Más de 260 estudiantes de las distintas carreras de Exactas estarán al frente de diversos stands haciendo público el conocimiento y la experiencia científica.
Desde el acuario hasta el pabellón de los “bichos”, pasando por el Pampa Azul, la muestra COVID y la Tierra de Dinos, entre otros espacios, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales tendrá una fuerte presencia en la edición 2021 de la muestra Tecnópolis a través de la participación de estudiantes que –como en ediciones anteriores- expondrán el conocimiento que propone cada espacio para todo público a partir del sábado 2 de octubre en el predio de Villa Martelli.
Como en algunas de las otras ediciones, la Facultad formaliza en un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación su participación en las actividades que se proponen en la feria. Y lo hará, en concreto, a través de estudiantes de grado que tendrán como tarea “atender los espacios a los que sean asignados, responder las consultas de los visitantes y contingentes escolares, profundizar los conceptos tratados en cada espacio y colaborar en la preparación de las actividades que se realizarán durante su turno”, según la letra acordada. Los stands y espacios involucrados en el convenio, que irán abriendo sus puertas de manera paulatina, son AquaVivario, Bichos, CONAE, CONICET, Física, Imaginación, Matemática, Muestra COVID, Paleontología, Pampa Azul y Química.
En el marco de este convenio, la Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar de la Facultad lanzó la convocatoria de estudiantes para desarrollar tareas de comunicación pública de la ciencia. Ana Quaglino, secretaria adjunta de la SECCB, explica que “este año se inscribieron 380 estudiantes de todas las carreras de la Facultad y se seleccionó a más del 70 por ciento de las personas inscriptas”. Se calcula que a mediados de octubre estarán participando cada día de los stands unos 230 estudiantes de Exactas.
De acuerdo con lo convenido, cada estudiante recibirá un estipendio de 2 mil pesos por cada turno de 4 horas. Por lo tanto, quienes por ejemplo realicen 3 turnos semanales recibirán un estipendio mensual de 24 mil pesos.
Además de las y los divulgadores, la Facultad también aportará coordinadores, quienes serán los encargados de supervisar la dinámica de funcionamiento de los espacios asignados, realizar funciones administrativas de manera remota, recomendar dinámicas de funcionamiento que mejoren las actividades, capacitar a las y los divulgadores de cada espacio, entre otras tareas. “Quiero destacar el rol clave que cumple el equipo de coordinación de estos 230 estudiantes que participarán por día y que es realizado también por estudiantes avanzados y graduades de carreras de Exactas”, indica Quaglino.
En esta edición, Tecnópolis vuelve a convocar a una gran cantidad de estudiantes pertenecientes a la Facultad, que en los últimos años había disminuido notablemente por ser menor la cantidad de espacios con los que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación participaba en la muestra.
“La edición 2021 nos llena de ilusión por la gran cantidad de estudiantes convocados” sostiene Agostina Rossi Serra, actual coordinadora general. “Siempre buscamos priorizar el balance de género en la selección de estudiantes. Además, con el objetivo de conformar un equipo diverso e inclusivo, entre otras consideraciones, seguimos con el espíritu de lo dispuesto por las Leyes 14.783 y 25.689, que buscan garantizar el cupo tanto para personas travestis, transexuales y transgénero como para personas con discapacidad que reúnan las condiciones de idoneidad en el equipo a conformar”, agrega.
“Entendemos que el 2021 es un año de particular importancia para reforzar la comunicación sobre el trabajo en ciencia y tecnología en Argentina”, continúa comentando la coordinadora. “Actualmente, toda la sociedad está inmersa en una circunstancia sanitaria de honda preocupación en la cual la información de calidad y bien presentada es crucial”, afirma Rossi Serra.
Tecnópolis, una vez más, abre una oportunidad única para los y las estudiantes. Al respecto, Quaglino cierra indicando que “la experiencia les permite entrenarse y formarse en esta tarea del quehacer científico, así como también contar por ello con un estipendio que ha sido jerarquizado con los años”.
Todas aquellas personas que quieran visitar el parque podrán obtener sus entradas gratuitas en https://tecnopolis.gob.ar/entradas/ para recorrerlo los viernes, sábados, domingos y feriados de 12.00 a 20.00 horas.