
Vuelta de página
Con prioridades repartidas entre la comunicación hacia afuera y las herramientas de gestión interna, la nueva página web de la Facultad está on line desde el viernes pasado. El estreno es triple, no sólo se renovó la estructura interna y el formato, sino que también el nombre es nuevo: exactas.uba.ar.
Lo que hace pocos años se veía como moderno, ahora ni siquiera se lo recuerda con el adjetivo “moderno”, que ya casi pasó de moda. Y la tecnología es la que lleva la delantera en cuanto a dejar fuera de juego a su pasado inmediato.
Por supuesto, los recursos informáticos y criterios de comunicación vía internet no son una excepción y de ahí parte la renovación de la página web de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Digamos, un cambio necesario para no quedar fuera de juego.
Desde la página principal, la nueva web plantea un criterio muy definido sobre comunicación. Abre con dos notas de divulgación científica o institucional pensadas para el interés de un público general. Todo el material es de producción propia y la actualización es semanal. Hay una agenda al día, acceso a webmail y pronto estará en funcionamiento un buscador local. Arriba a la derecha ocupa un lugar importante la información del clima (temperatura y estado del tiempo) con un enlace al pronóstico meteorólogico que genera el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y de los Océanos. La organización general de la página es clara y en pocos clicks se puede acceder a los niveles más específicos sin dificultades.
De navegarla, se desprende que la motivación de la nueva estructura no sólo es abrir la Facultad a los visitantes externos sino también convertirla en una herramienta útil para los estudiantes y el personal de Exactas. Entre las novedades más destacadas al respecto, se encuentra la posibilidad de consultar on line la distribución de las aulas para cada materia, el acceso a las versiones taquigráficas de las sesiones de Consejo Directivo, información sobre juras y sobre la mayor parte de las instancias administrativas.
Una idea en marcha
El desarrollo de esta nueva página fue impulsado y llevado adelante por Diego Quesada-Allué, secretario adjunto de Extensión, Graduados y Bienestar (SEGB) de la Facultad, con la colaboración de Flavia Bonomo, investigadora del Departamento de Computación.
Quesada formó un equipo con dos programadoras, dos diseñadores gráficos y una periodista encargada de los contenidos que comenzó a trabajar en noviembre de 2006, aunque la idea de este desarrollo web no es nueva. “Flavia Bonomo y yo ya veníamos elaborando una propuesta. No empezamos de cero el año pasado -comenta Quesada-. La meta era lograr un diseño que permitiera entender la estructura de la Facultad a través de la web y la estructura de la web a través de la Facultad”. Y agrega que la posibilidad de concretarla nació con el armado del plan de trabajo de la actual gestión de la SEGB, del que participó Sinergia -la agrupación estudiantil a la que representa Quesada- y la agrupación de graduados Sumatoria.
“Fue una preocupación personal que tuvo total apoyo del resto de la gestión. Frente al planteo de la necesidad de renovar la web, se me dio la oportunidad de llevarlo adelante. Si bien le dediqué muchas horas en este último tiempo, los elogios son para el equipo de desarrollo, que funcionó muy bien”, aclara refiriéndose al proyecto.
Cómo es la web
Exactas es una sociedad en miniatura, compleja y dinámica, que guarda entre sus peculiaridades el hecho de estar integrada a internet cuando todavía no existían las páginas web. Como sistema de comunicación entre científicos, internet llegó a la Facultad a fines de los 80 y los departamentos de Física y Computación fueron los primeros en tener un portal propio a principios de la década del 90, donde se comenzó a volcar información institucional, además de científica, adelantando, de alguna manera, lo que sería la futura página de la Facultad.
En el año 1996, nació la web de Exactas mediante una resolución del Consejo Directivo y desde aquellos tiempos se mantuvo en franco crecimiento, condensando la información institucional y conteniendo, a su vez, la página de cada uno de los departamentos docentes de la casa.
Más allá de que la nueva sea una web más atractiva en el diseño, lo que la diferencia de su antecesora es el modo de navegación. Permite un recorrido tradicional a través de los botones superiores, que representan funciones: institucional, académico, investigación, extensión y, finalmente, higiene y seguridad. Y también una forma de navegación alternativa, un recorrido flexible, horizontal, que permite entrar a la información a través del tipo de usuario. Si uno es estudiante de la casa, docente o periodista, por ejemplo, tiene su entrada correspondiente que permite reordenar la información existente y mostrar los datos que el editor de la web considere más relevante para cada tipo de usuario.
En cuanto a la forma en que permite trabajar puertas adentro de la Facultad, Quesada explica que la nueva web significa “un cambio de paradigma”. “La página anterior era una estructura estática y centralizada que pasó a ser una estructura dinámica y descentralizada en cuanto a responsabilidad y flujo de la información”, agrega. Antes existía un webmaster que tenía como función actualizar la totalidad de la información de la web, de cada una de las áreas, lo que redundaba en burocracia aunque era inevitable por el tipo de diseño. Ahora el decano y cada uno de sus secretarios tienen un espejo de sus responsabilidades en la página web. Por ejemplo, la información relativa a concursos la actualiza en forma directa una persona del Departamento de Concursos designada por la Secretaría Académica. Por lo tanto, la Secretaría Académica chequea y carga sus propios datos, lo que distribuye responsabilidades y posibilita una actualización mucho más frecuente y efectiva.
Otra dato novedoso es la inclusión de un formulario de contacto para los visitantes. Al clickear en los sobrecitos postales que aparecen junto a cada nombre de personas o en el botón “contacto”, se abre una pantalla que permite enviar un mensaje sin acceder al nombre de las cuenta de correo electrónico. De hecho, en ningún lugar se muestran direcciones de mail para evitar posibles spammers.
Los ajustes
No es menor el trabajo de “mudar” una página web, con la historia de la de Exactas, a un nuevo diseño. La información es mucha, y una buena forma de advertirlo es abrir la vieja página (http://www.fcen.uba.ar) donde puede verse más claramente el volumen de los contenidos por su forma de presentar los datos, más enumerativa: algo así como una lista de cosas que parece tender al infinito.
Para quienes se preguntan si, entonces, la versión anterior continúa on line, la respuesta es “sí”. Aclara Quesada, al respecto, que “el dominio viejo va a seguir funcionando por varios meses. Además, hay muchos documentos sueltos que están linkeados desde la nueva página a la vieja”, y esto es porque todavía no se terminó de mudar la totalidad de la información al nuevo diseño: la anterior estructura incluyó varias subpáginas (botones que, al clickearlos, en vez de cargar la información dentro del marco propio, abrían una nueva página aparte, con sus propio diseño y estructura). “Son sitios completos -indica Quesada- como el de la Comisión Comedor o el de la Dirección de Orientación Vocacional, que con el tiempo iremos pasando al nuevo formato”.
Pero, ¿qué pasa si un visitante entra a la versión anterior? ¿Se pierde de conocer la nueva? La repuesta es previsible: “no”. Mediante un redireccionador, que estará presente no sólo en el home de la versión anterior sino también en cada una de sus secciones internas, el visitante accederá a la nueva página. De todas formas, si lo desea, podrá recorrer la página vieja.
Entre los desarrollos que se encuentran en estado avanzado pero todavía no disponibles, hay secciones específicas, como la que agrupará la totalidad de las ofertas de becas. También herramientas tales como páginas web destinadas a reunir la información correspondiente a las materias de grado y posgrado y a los grupos de investigación.
También contará con una guía telefónica on line actualizada que no sólo permitirá acceder a la información de los números de teléfonos internos del personal de Exactas sino también a los teléfonos directos, direcciones electrónicas e información adicional. Y una apuesta fuerte es la de la inclusión de formularios. Quesada indica que la idea es que “estén on line todos los formularios que se requieran para cualquier trámite que se preste en la Facultad. Desde órdenes de trabajo hasta los formularios para solicitar el uso del Aula Magna, todos en formatos no propietarios, para que se los pueda bajar, completar y presentar en la oficina correspondiente”. De esta manera, la web también toma el perfil de una herramienta de gestión.
Además de representar una gran cantidad de instancias administrativas, la web incluye, históricamente, a los departamentos docentes. Y cada departamento tiene su propia página, desarrollada en forma independiente y, por lo tanto, con criterios estéticos y funcionales de lo más diversos. Ante esa realidad, cabe la pregunta de si la Facultad aspira a estandarizar la totalidad de sus secciones web, incluyendo a los departamentos docentes. “Somos respetuosos de la diversidad que plantean los departamentos -sostiene Quesada-. Lo que sí, aquellos que lo consideren conveniente, podrán ir contando con las herramientas, provistas por la Facultad, para que se puedan sumar al sistema de funcionamiento de la nueva web”.
Resulta claro que la convivencia de ambas páginas significa que la tarea todavía está en marcha. “Esta es una versión básica y sabemos que hay varias cosas que están faltando, y seguro también hay cosas que se nos están escapando”, dice Quesada y considera que “sería muy enriquecedor que los usuarios nos hagan llegar sus sugerencias y pedidos, ya que estamos totalmente abiertos a consideraciones. Queremos que la nueva página se convierta en una herramienta de plena utilidad para cada uno de los integrantes de esta casa” concluye Quesada en nombre de la Facultad.
|
Fuente: Cable Semanal Nro. 650