Fotografía: Diana Martinez Llaser.

Enzo Ferrante ganador del premio Bessel

Integrante del Instituto de Investigación en Ciencias de la Computación de la Facultad, Enzo Ferrante recibió el premio de la Fundación Alexander Von Humboldt de Alemania a la trayectoria académica. Se trata de un importante reconocimiento que fomenta la cooperación científica internacional y que le permitirá profundizar su trabajo con inteligencia artificial aplicada a imágenes médicas.

26 de noviembre de 2025

“Sentí una gran alegría al enterarme. Este reconocimiento internacional de una institución tan prestigiosa a la trayectoria académica, en un contexto tan complejo para la ciencia y la universidad argentina, es un impulso para seguir investigando”, celebra Ferrante. Y reconoce: “Si bien es un premio a la trayectoria, no puedo dejar de pensarlo como algo colectivo, que comparto con mis estudiantes, posdocs y colegas investigadores con quienes hice y hago ciencia a diario”.

Enzo Ferrante es doctor en informática y matemática y se especializa en la construcción de modelos de inteligencia artificial para el análisis de imágenes médicas. Es investigador del CONICET en el Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada (LIAA) del Instituto de Investigación en Ciencias de la Computación de la Facultad y afirma que su objetivo es potenciar su línea de trabajo para lograr que los modelos tengan un mismo rendimiento para todos los grupos poblaciones en que son utilizados.

El galardonado se ocupa de no olvidarse de nadie, no solo piensa en sus colegas del LIAA, sino también en los del Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional de la ciudad de Santa Fe, que lo recibió cuando retornó al país hace varios años, y en sus colaboradores de Francia, Inglaterra y América Latina y de organizaciones como Khipu, “con quienes seguimos pensando cómo fortalecer la comunidad académica de IA en la región”, declara.

Ferrante cuenta que se enteró del premio por medio de colegas que lo nominaron. “Para competir por el premio Bessel tienen que nominarte investigadores que estén trabajando en Alemania o que hayan recibido algún premio de la Fundación Alexander Von Humboldt con anterioridad”, explica. Y detalla: “En mi caso, me nominaron Daniel Rueckert, que es investigador en la Technical University of Munich, e Inés Samengo, investigadora en el Instituto Balseiro, que recibió un premio de la Fundación hace algunos años”.

“Cuando volví a Argentina uno de mis principales objetivos fue ayudar a construir una comunidad académica fuerte de IA en el país y en América Latina, y aportar para demostrar que es posible hacer ciencia de excelencia desde acá. Siento que este premio también es en parte un reconocimiento a eso”, manifiesta.

También explica que el premio le va a permitir visitar al grupo de Rueckert en Munich, buscando consolidar nuevas colaboraciones en inteligencia artificial aplicada al análisis de imágenes médicas. “Daniel es uno de los investigadores más reconocidos a nivel internacional en la temática, por lo que estoy seguro que trabajar con él y su equipo va a ser súper interesante”, expresa.

La Fundación Alexander von Humboldt mantiene una red de más de 26 mil científicos en más de 140 países en todo el mundo, incluyendo 51 ganadores del Premio Nobel. Su premio está destinado a científicos extranjeros con una importante trayectoria que colaboren con colegas alemanes.

Adrián Negro