
Bronces olímpicos
El equipo argentino se quedó con cuatro medallas de bronce en la 57º Olimpíada Internacional de Química 2025 en Dubai. La competencia reunió delegaciones de 90 países.
El equipo argentino se quedó con cuatro medallas de bronce en la 57º Olimpíada Internacional de Química 2025 en Dubai. La competencia reunió delegaciones de 90 países.
“Holografía, agujeros negros y teoría de la información”: esa es la propuesta de la clásica Escuela de invierno Giambiagi para su edición 2025. Será del 21 al 26 de julio en el Cero + Infinito y contará con la visita de algunos de los físicos más importantes del mundo.
El geólogo Carlos Horacio Costa, profesor Emérito de la Universidad Nacional de San Luis, fue distinguido con el Premio Strobel 2025 por su destacada trayectoria en geología estructural, neotectónica y paleosismología. Costa destacó el valor de la educación pública y el trabajo colectivo que impulsa el desarrollo científico argentino.
Se trata de un estímulo económico clave que les permite avanzar en la elaboración de sus tesis de licenciatura en Ciencias de la Computación, Matemáticas y Datos y concretar un proyecto de investigación académica. El apoyo fue posible gracias a la empresa LambdaClass formada por graduados UBA.
Un equipo de investigación de la Facultad, en colaboración con un grupo de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, fue seleccionado por el programa SPIRIT de la Swiss National Science Foundation y recibirá un subsidio de 500 mil francos suizos. El proyecto, que se extenderá durante cuatro años, estudiará cómo la forma de las mitocondrias impacta en el funcionamiento celular e incluirá una beca doctoral y otra posdoctoral.
resumenSEMANAL#114
Del 28 de julio al 1 de agosto se realizará una nueva edición de la Escuela de Ciencias Informáticas, el tradicional encuentro académico que promueve la actualización profesional en áreas claves de la computación. La inscripción a los cursos ya se encuentra abierta y estará disponible hasta el 18 de julio.
Las Semanas de las Ciencias, el tradicional programa de divulgación científica dirigido a escuelas secundarias, cumplen veinticinco años. La celebración incluyó recuerdos, anécdotas y el reconocimiento a quienes sostuvieron esta propuesta colectiva que ya es parte fundamental de la identidad de la Facultad.