
Una jornada para conectar ciencia, territorio y futuro
Estudiantes de tres municipios bonaerenses y del Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria de Barracas visitaron la Facultad y compartieron sus producciones durante la II Jornada de la Diplomatura de Iniciación a la Programación y el Análisis de Datos, realizada ayer en el edificio Cero + Infinito.
La Diplomatura de Iniciación a la Programación y el Análisis de Datos, desarrollada en conjunto por la Facultad y el programa Puentes de la Provincia de Buenos Aires, continúa consolidándose como una propuesta clave de vinculación territorial.
Ayer, se realizó en el edificio Cero + Infinito la II Jornada de la Diplomatura, un espacio de intercambio y formación que reunió a cerca de 30 estudiantes de los municipios bonaerenses de Rivadavia, Mar Chiquita y Chascomús, así como del Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC) del barrio porteño de Barracas.
Esta iniciativa, que tuvo su primera edición en el año 2023, busca fortalecer los vínculos entre la Facultad y los territorios donde se desarrolla la Diplomatura. “Nuestra mirada es doble: queremos que los y las estudiantes puedan conocer la Facultad, pero también nosotros queremos conocerlos a ellos, entender sus necesidades. Esta diplomatura nos permite ampliar nuestro ámbito de trabajo, no solo en la docencia, sino también en el territorio”, indica Lucía Pedraza, doctora en Física, becaria postdoctoral y coordinadora de la Diplomatura.
La actividad comenzó bien temprano, a las 9 de la mañana, con un desayuno compartido. Luego, el físico e investigador del CONICET, Guillermo Solovey, ofreció una charla de bienvenida que dio paso a una jornada intensa de actividades que incluyeron distintos talleres en el marco de la Semana de la Computación, que se desarrolló del 15 al 17 de julio, también en el edificio Cero + Infinito.
Además, las y los estudiantes asistieron a un taller sobre sesgos y expusieron sus proyectos en la Feria de Bots, donde compartieron los trabajos prácticos realizados durante la primera mitad del año en sus localidades, en muchos casos, vinculados a sus necesidades cotidianas.
Tal es el caso de Brian Rivero, de la ciudad de América, municipio de Rivadavia, quien encontró en la Diplomatura una herramienta concreta para su vida laboral: “Desarrollé un programa que me ayuda a calcular materiales para la construcción, que es en lo que trabajo. Si no fuese por esta diplomatura, sería imposible estudiar algo así en mi ciudad. Estoy muy contento y agradecido. Me gustaría seguir formándome en este campo”.
El acto de cierre tuvo un momento especial con la participación virtual del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien envió un mensaje grabado de felicitaciones a estudiantes y docentes: “Quiero agradecerle a la Facultad de Ciencias Exactas, a través de su decano, Guillermo Durán, porque la Diplomatura de Programación y Análisis de Datos es una joya dentro de lo que nosotros hacemos en términos de extensión del sistema universitario en la Provincia de Buenos Aires”.
También formaron parte del acto de cierre el director del Programa Puentes, Juan Brardinelli, y el decano Guillermo Durán, quien subrayó la importancia de la articulación entre el Estado y las universidades públicas como motor de transformación social: “Quiero reivindicar el apoyo de la Provincia de Buenos Aires a la universidad pública, especialmente en este contexto de desfinanciamiento del sistema científico y tecnológico por parte del gobierno nacional. La Provincia continúa apostando a llevar la universidad a todos sus rincones, y poder ser parte de ese esfuerzo es una enorme alegría para nosotros”.
Fotografías: Luiza Cavalcante (Exactas UBA)
Diplomatura de Iniciación a la Programación y el Análisis de Datos
Desde su lanzamiento en 2023, la Diplomatura de Iniciación a la Programación y el Análisis de Datos ya formó a más de 150 personas en once municipios de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente, también se dicta en el Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC) de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), en tres complejos penitenciarios a través del Programa UBA XXII, y en tres municipios de la provincia de Río Negro: Cipolletti, San Antonio Oeste e Ingeniero Jacobacci.
La diplomatura es coordinada por la Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar de la Facultad, y cuenta con un cuerpo docente integrado por 24 personas, entre estudiantes avanzados, graduados y graduadas de Exactas.
Pensada para personas sin conocimientos previos en el área, su objetivo principal es brindar herramientas básicas de programación y análisis de datos. En todos los casos, se trata de una propuesta pública, gratuita y de calidad, orientada a ampliar derechos y democratizar el acceso a saberes estratégicos de acuerdo con cada sector productivo.