
Nuevas aulas informáticas para docencia
La Facultad inauguró dos nuevos laboratorios informáticos en la planta baja del Pabellón 1 con 55 nuevas computadoras, a partir de reacondicionar sectores cedidos por los departamentos de Física y Matemática . Con estas incorporaciones, ya son 12 los espacios que conforman el gabinete de aulas informáticas.
Más estudiantes, más desafíos, más laboratorios. El martes pasado se realizó la inauguración oficial de dos nuevos laboratorios informáticos en el Pabellón 1 de la Facultad, en espacios cedidos por los departamentos de Matemática y de Física.
El objetivo de esta medida es dar respuesta al aumento sostenido de la matrícula en carreras como Ciencias de Datos, Computación y Física, sumado a que cada vez más materias de diversas carreras comenzaron a incorporar instancias prácticas con ordenadores.
Al respecto, el decano Guillermo Durán señaló: “A pesar del contexto de desfinanciación brutal que enfrenta la universidad pública, en un lapso de cuatro años pasamos, en promedio, de 900 a 1.500 inscripciones por año. Celebramos que cada vez más chicos y chicas quieran estudiar nuestras carreras y queremos ofrecerles espacios cómodos y buena tecnología para que puedan cursar como corresponde”.
El laboratorio 1 cuenta con 35 computadoras de última generación, donadas por la empresa Epidata, fundada por un egresado de Exactas, Adrián Anacleto. Visiblemente emocionado al volver a transitar los pasillos de la Facultad, Anacleto compartió el motivo de su aporte: “El decano está en constante comunicación con los graduados. Te pide que estés, te llama, te atiende el teléfono. Esa vinculación está muy buena porque a mí la Facultad me dio todo: mis amigos, mi pareja, la posibilidad de recibirme y crear mi empresa. Es mi manera de devolver algo de todo lo que la Facultad me dio. Ojalá sirva de ejemplo y que otros egresados que puedan, colaboren a su manera también”.
Por su parte, el laboratorio 2 está equipado con 20 computadoras que habían quedado disponibles tras la última licitación realizada por la Facultad para renovar equipos en el edificio Cero+Infinito. Los nuevos espacios fueron cedidos a la gestión central de la Facultad por los departamentos de Física y Matemática, respectivamente. Ambos laboratorios se suman a los 10 que Exactas posee en el edificio Cero+Infinito y ya están disponibles para ser utilizadas por todas las carreras. De esta manera, el gabinete de aulas informáticas aumentó a 12 laboratorios.
La puesta en marcha de estos espacios implicó un trabajo colectivo de diversas áreas de la Facultad. La Secretaría Técnica llevó adelante el diseño arquitectónico y las obras de reacondicionamiento, que incluyeron la reparación de pisos, pintura, instalación eléctrica, iluminación y tendido de redes, además de la colocación de proyectores y pantallas.
Posteriormente, la Unidad de Tecnología de la Información (UTI) y el Centro de Comunicaciones Científicas (CCC) se encargaron del armado y la configuración de los equipos, integrándolos a la red institucional bajo los mismos estándares de seguridad y conectividad que los laboratorios del edificio Cero+Infinito.
También intervinieron la Secretaría General en la administración de los espacios, Servicios Generales de la Secretaría de Hábitat y personal nodocente del Departamento de Física, quienes realizaron el trabajo de vaciado de materiales y clasificación de libros en el laboratorio 1 para su posterior reubicación en la Biblioteca Central.
“Esta medida forma parte de una política sostenida de la Facultad para incrementar la cantidad y calidad de espacios de informática destinados a la docencia. El primer paso fue el armado del laboratorio móvil. Este es el segundo. El próximo paso será aumentar el espacio de computadoras en el Pabellón 2”, señaló Julián Fernández Bonder, secretario Académico de la Facultad. Y agregó: “Luego de la construcción del Cero+Infinito, la gestión de las aulas informáticas quedó a cargo de la administración central de la Facultad. Se conversó con los directores de Física y Matemática, comprendieron la necesidad y gentilmente cedieron estos espacios para que podamos armar los laboratorios. Les estamos muy agradecidos”.