
La matemática llega a la tele
Toda una novedad: se viene Alterados por Pi, un programa sobre Matemática. Y como no podía ser de otra manera, detrás de la idea (y frente a la cámara) está Adrián Paenza. Empieza en abril por canal Encuentro. Pablo Coll, matemático de Exactas a cargo de los contenidos, anticipa el estreno.
Pablo Coll es matemático, investigador del Departamento de Computación de Exactas y hace poco tiempo armó una sociedad con Pablo Milrud -otro apasionado por la matemática- con el rarísimo objetivo de proponer formas alternativas de acercarse a esta ciencia. Pero, como dice el refrán, “a veces lo raro es justo lo necesario”: Adrián Paenza convocó a estos Pablos cuando nació el proyecto de Alterados por Pi, el programa sobre matemática que se estrena el mes que viene en la pantalla de Encuentro, el canal de cable del Ministerio de Educación. Saldrá los lunes a las 22.00.
Esta sociedad ya había colaborado con Paenza en los contenidos de la exitosa saga de libros Matemática… ¿estás ahí?. “Adrián confió en que podíamos aportar material para el programa y a nosotros nos interesa comunicar la matemática de manera distinta a la que se enseña en la escuela”, dice Coll, quien se dedicó durante muchos años a entrenar “atletas” para las Olimpíadas de Matemática y es un histórico colaborador en la sección “Juegos” de la revista Exactamente.
En concreto, Coll se dedica a proponer contenidos para cubrir las distintas secciones del programa, y más. “Junto con Milrud, estuvimos presentes en todas las grabaciones: uno en control y otro en estudio, atentos a todo lo que decía Adrián”, cuenta Coll. “Además, controlamos la puesta escenográfica de las explicaciones para que no hubiese errores conceptuales”, agrega.
Coll habla en pasado porque la etapa más ardua, la de producir y grabar, ya pasó: está listo el contenido para los primeros 13 programas de la temporada 2008.
Chusmeando el programa
Dentro del imaginario social, la matemática está asociada con lo numérico, por eso se evitó que el título del programa tuviera alguna alusión a los números en su forma convencional. “La matemática en mucho más que números, y eso queremos destacar”, dice Coll. Y, en cuanto a los elementos tradicionales, otra asociación que se evitó es la que enlaza “enseñanza” y “pizarrón”. “Adrián cerraba el programa Científicos Industria Argentina con un micro sobre matemática -indica Coll. Lo hacía con un pizarrón. La consigna para este programa fue, desde un primer momento, ´despizarronizar´: nada de pizarrón”. Y parece que no fue fácil: “Cuando se planteó el tema se armaron unas discusiones terribles. No te digo a las trompadas, pero… Adrián quería el pizarrón… terminó siendo muy divertido”, recuerda.
Alterados por Pi es una sucesión de “micros”. Coll devela algunas características del programa. Cada emisión comienza con Paenza caminando, en una biblioteca o en su casa, reflexionando en off. Hay una sección sobre usos de la matemática, de la que participan alfareros, pintores, timoneles e ingenieros, entre otros: “Gente que usa la matemática en la vida cotidiana, tanto de manera formal como intuitiva”, explica Coll. Otra sección se centra en el tema del infinito: mientras hace sus comentarios acerca de aspectos no intuitivos de la matemática, el mismísimo Paenza es estirado, expandido, reducido, deformado. Pero, claro, en posproducción. A propósito, Coll promete muy buenos resultados en el tratamiento digital de la imagen.
También habrá humor: el chiste matemático será en off, con la voz del conductor Roberto Pettinato. Por supuesto, habrá un informe divulgativo por programa y también entrevistas a matemáticos.
“Es difícil mantener el nivel. Las entrevistas o la sección de usos de la matemática muchas veces fueron complicadas de hacer y quedaron poco televisivas”, cuenta Coll, que, enfrentado por primera vez a la producción para la pantalla chica, experimentó la necesidad de buscar, además de contenidos, contenidos que rindan en imagen. “Por ahí tenemos algunas entrevistas que son de un tipo hablando a cámara en un lugar poco atractivo, como un aula y, aunque su explicación sea clarísima, no queda linda”, explica y contrapone con un ejemplo concreto: “Después tenés una entrevista al plástico Rogelio Polesello, donde cuenta cómo usa intuitivamente la matemática, hecha en un lugar increíble, como es su estudio”.
Adentrado en el camino de la divulgación, Pablo Coll dice estar muy contento con ese rumbo. Y también se muestra conforme con los resultados de su primera intervención mediática: “Estoy convencido de que es una buena propuesta. Yo creo que le va a ir muy bien al programa», cierra entusiasmado.
Fuente: El Cable Nro. 679