Recomendaciones para Home Office

Ponemos a su disposición recomendaciones, para quienes optan por realizar trabajos en sus domicilios . Que debe ser tomada como sugerencias adicionales para la vida cotidiana, en el día a día en su hogar, respecto a buenas prácticas en lo doméstico, en instalaciones y costumbres.

Las condiciones casi siempre no son las apropiadas, con estas recomendaciones queremos compartir con ustedes las condiciones básicas para teletrabajar.

LUGAR DE TRABAJO

ELECCIÓN DEL LUGAR

La necesidad de acondicionar el área elegida dentro de su casa. Para ello, disponer de espacio en su mesa o escritorio, para no cargarlo de objetos, y no moverlos de lugar, día tras día, o inclusive en los distintos momentos del día que Ud. trabaje a distancia o con quien comparta el lugar y equipo para trabajar en forma remota.

Intentar que la pantalla de la PC no tenga reflejos por la luz que ingresa por la ventana o de artefactos de iluminación. Es esperable tener siempre la espalda apoyada al respaldo de la silla

Se recomienda que la los brazos, al escribir en el teclado, formen una “L” en el conjunto brazo y antebrazo. Para ello eleve su nivel colocando almohadones o almohadas para estar sentado más alto. El objetivo es tener los hombros más relajados, hacia abajo, y no en la posición “no me importa”.

Para estar más cómodo su posición tendría que ser en forma derecha, en su conjunto, cabeza, torso, manos, piernas, y con lugar para estas últimas, que estén apoyadas en el piso (si no llega, coloque algún objeto rígido y plano para descansar los pies/piernas mientras trabaja)

 

Es recomendable que el operador de PC utilice ratón o mouse, con el aditamento o accesorio de un PAD con almohadilla (tipo gel), para mantener lineal (en línea recta) el conjunto mano-muñeca-antebrazo

 

 

El orden, cajones cerrados, cables fuera del paso o circulaciones (por Ud. y por el grupo familiar para que no se tropiecen y caigan, e inclusive que se caiga la PC), suelen colaborar en la seguridad y trabajo

ACONDICIONAMIENTO DEL ESPACIO PARA TRABAJAR CÓMODO:

Ese espacio debería cumplir con lo que suele haber en una oficina, es decir una PC, un escritorio, y una silla. No es un lugar de confort o descanso como la cama o sillón. No se recomienda llevar la notebook a la cama o sillón, No permite renovar el aire y enfriar la PC (arriba de las sabanas o acolchado no permite esta posibilidad de refrigeración de los dispositivos electrónicos de la PC)

 

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO – RUTINAS DE TRABAJOS – HORARIOS:

Se recomienda mantener una rutina matutina y/o vespertina para respetar sus costumbres habituales (por ej. desayunar, bañarse, no permanecer con la ropa de cama, sentirse fresco, etc. ) para que su organismo perciba que está en otro lugar/función, y que sienta lo menos posible la situación de encierro, de no ver a sus compañeros, de no salir a la calle, etc. tambien es conveniente que saluda a su Jefe, compañeros  cuando inicio y termina la jornada laboral.

HORARIOS ESPECÍFICOS

Es preferible tener un horario de actividades laborales en su casa. Es decir, establecer horarios específicos de trabajo (por ejemplo de 9.00 a 12.30, de 14.00 a 17.30)

INTENTE ESTABLECER METAS PARA PODER CONCRETARLAS CADA DÍA

El establecer un objetivo diario, con antelación, y establecer propuestas para el día siguiente puede ayudarlo a organizar sus actividades, incluyendo sus horas laborales con trabajo a distancia. Recuerde que es conveniente que concurran a FCEyN con frecuencia para mantener el contacto con su ambito laboral.

LISTAR SUS PRIORIDADES

Para alcanzar las metas del caso anterior, sirve definir previamente (en la semana, en forma quincenal o mensual, según corresponda) un plan de trabajo, en el cual se establece cuáles son sus prioridades, según sus objetivos y/o funciones.

ORGANIZACIÓN DEL FLUJO DE TRABAJO

Puede ayudarle el hecho de mantener una dinámica constante en su aspecto organizacional, horarios, estar en contacto (en forma virtual) con los integrantes de su equipo de trabajo, pactando de un día para otro, o encuentros todos los días a la misma hora, etc.

PLANEE DESCANSOS-PAUSAS ACTIVAS

Los lapsos de trabajo no deberían superar 1.5 a 2.0 horas. Luego le sugerimos mover las partes del cuerpo (levantarse de su silla, caminar un poco, abrir las ventanas, tomar aire, estirar piernas y brazos, mover cuello), para volver a su tarea. Períodos de trabajo y de descanso no deberían ser tan extensos (puede estresarlo o acalambrar los miembros inferiores por ej., o provocarle distracciones, afectar la continuidad de las tareas y la concreción de los objetivos diarios, respectivamente). Descansos de 10 a 15 minutos son recomendables, y más aún si se oxigena, si camina, si mueve las piernas y brazos, o simplemente hace movimientos de relajación o descontracturación

AMBIENTE DE TRABAJO

EN BÚSQUEDA DE UN ENTORNO LUMINOSO Y VENTILADO

Se recomienda realizar el trabajo en un lugar bien iliminado y bien ventilado

INTENTAR EVITAR DISTRACCIONES

Se entiende que no es su lugar de trabajo, que se encuentra en su casa y seguramente habrán otras personas, con otras actividades (ver televisión, escuchar música, o pasearán constantemente por la casa). Es su hogar y tiene su ritmo, es comprensible. Por eso es importante la selección del lugar de trabajo (ya mencionado) para evitar malestares, ansiedad, etc. Hacer un uso inteligente del teléfono. Por ejemplo silenciarlo, usarlo con su grupo de trabajo y familia en distintos horarios. En síntesis se recomienda evitar distracciones para poder concretar los objetivos diarios.

 

 

Continúe con Home Office: Seguridad en las Instalaciones.