Foto: Luiza Cavalcante - Exactas UBA

Crónica de un simulacro

Se llevó a cabo un nuevo simulacro de evacuación en el Pabellón 2 organizado por el Servicio de Higiene y Seguridad de Exactas. Estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades, en una mañana primaveral y soleada, evacuaron exitosamente la sede de acuerdo al protocolo previsto.

17 de noviembre de 2023

¿Alguien sabe qué día es? ¿A qué hora va a sonar la sirena? ¿Salimos por esta puerta o por la principal? Estas fueron algunas de las preguntas que se escucharon aleatoriamente por pasillos y oficinas de la Facultad –en las semanas previas a la realización del simulacro– tras recibir las comunicaciones institucionales que anunciaban su realización en tres posibles días entre las 10:00 y las 16:00.

El martes 7 de noviembre, con la coordinación del Servicio de Higiene y Seguridad de la Facultad, 50 brigadistas –integrantes de la comunidad– organizaron de forma exitosa el simulacro de evacuación de 3.000 estudiantes, docentes, nodocentes, autoridades, niños y niñas del jardín de infantes hasta el punto de reunión grupal dispuesto en el estacionamiento del Pabellón 2 de Ciudad Universitaria. Este procedimiento de emergencia general –para proteger la integridad física de las personas a través de rutas seguras– fue el primero que se realizó desde que comenzó la pandemia.

«La realización de estas actividades nos permite prepararnos para una emergencia. Es un ejercicio para ajustar, evaluar y mejorar la respuesta colectiva ante emergencias concretas y un entrenamiento para todas las áreas que intervienen» asegura Teresa Marzola, directora del Servicio de Higiene y Seguridad dependiente de la Secretaría de Hábitat de Exactas.

En la década del 90 las primeras evacuaciones programadas en Exactas se desarrollaron sin activar el sonido de una alarma. Por aquellos años, el boca a boca entre oficinas, aulas y pasillos anunciaba la realización de la práctica. Con el correr de los años, la incorporación de la alarma determinó un marco de acción y la designación de roles dispuso las responsabilidades de cada área.

En todo simulacro de evacuación o situación de emergencia es preciso seguir un protocolo de acción. La comunidad evacuada debe seguir ciertas consignas y las personas de la comunidad de Exactas que ofician de brigadistas deben lograr que el procedimiento se realice de forma ordenada, concisa y segura.

Actualmente, la Dirección del Servicio de Higiene y Seguridad se encarga de la logística y de la organización de cada evacuación, la Dirección de Seguridad y Control tiene a su cargo la protección de las personas, la Secretaría Técnica se ocupa de cortar los servicios de la sede y el consultorio médico en la puerta principal está a disposición para asistir. Por su parte, las y los docentes desde cada aula guían a sus estudiantes hacia las salidas habilitadas. Y cada brigadista procura que nadie permanezca dentro del edificio, que circule con calma hacia el exterior y que respete las indicaciones hasta la finalización del simulacro.

Un plan para proteger

11:06. Sonó la alarma. Al minuto siguiente comenzó la evacuación de la comunidad de Exactas a través de las tres puertas habilitadas. Las y los brigadistas voluntarios con chaquetas amarillas y naranjas organizaron el desplazamiento continuo de cientos de personas hasta el punto de encuentro y evitaron posibles amontonamientos. Para ese entonces: 11:15 seguía sonando la alarma. El funcionamiento de los ascensores, el ingreso a la sede y el uso vehicular dentro del estacionamiento central de Exactas ya estaba inhabilitado.

11:24. Comenzó el regreso al Pabellón 2. Luego de activar el servicio eléctrico de la sede y verificar el correcto funcionamiento de los ascensores, se habilitó el ingreso de la comunidad educativa en forma escalonada y de acuerdo a la ubicación de desempeño. Primero ingresaron las áreas del cuarto piso, luego las del tercero y así sucesivamente hasta el ingreso final de las áreas de planta baja.

11:39. Finalizó el simulacro de evacuación. Con la satisfacción de haber cumplido y haber contribuido a difundir la cultura de la prevención, las y los brigadistas reactivaron la circulación vehicular y posaron para una foto grupal. Cerca del mediodía –a las 11:44– toda la comunidad de Exactas ya estaba dentro de la sede del Pabellón 2.

El simulacro de evacuación de 2023 se llevó a cabo de manera segura y ordenada. Para lograr su desarrollo adecuado fue fundamental difundir previamente las recomendaciones a seguir, describir los procedimientos a realizar en cada instancia, ubicar las salidas de emergencia habilitadas más cercanas y conocer el punto de encuentro grupal. Y, ante todo, haber respetado la principal premisa: no perder la calma.

“Como por diversas razones en los últimos años no se realizaron estas prácticas fue fundamental haber realizado las reuniones previas de planificación. Podemos decir que este simulacro salió bien, pero también debemos hacer algunos ajustes” reconoce Teresa Marzola. Y agrega: “Como el simulacro cuenta con observadores colocados en puntos estratégicos, posteriormente a la realización comenzamos a procesar toda la información para lograr un balance con conclusiones relevantes”.

Según el análisis elaborado por el Servicio de Higiene y Seguridad se observaron algunas cuestiones a resolver. En relación a los insumos, se necesitan más megáfonos para cada líder brigadista, handies para responsables de área y dispositivos de alarma fuera del edificio y dentro del Pabellón 2 para alcanzar la totalidad de la sede. A fin de mejorar la logística se consideró importante reforzar la comunicación previa para repasar los procedimientos habilitados y no permitidos en una evacuación. Y se observó también la importancia de convocar a la capacitación frecuente dentro de los Departamentos.

Más allá de estas pequeñas dificultades, el balance es más que positivo. Ya que la repetición sistemática de estos ejercicios preventivos permite identificar los puntos susceptibles de mejorar, brinda detalles a optimizar durante el transcurso del procedimiento y genera cambios de actitud en la comunidad.

Sabías que …

El Servicio de Higiene y Seguridad de Exactas –desde hace 33 años– mantiene los servicios de seguridad de uso común en la Facultad. Basado en la legislación de normativas vigentes a nivel nacional, en planes de acción internos y en procedimientos generales de la UBA, se encarga de:

  • Capacitar y asesorar a la comunidad educativa de la Facultad.
  • Proteger y reducir los riesgos que puedan generar ciertos trabajos.
  • Atender y solucionar en forma colaborativa las consultas de la comunidad.
  • Organizar las acciones de las brigadas asignadas en cada evacuación.
  • Supervisar los elementos de seguridad y emergencia de cada espacio.
  • Controlar los protocolos y disposición de elementos en laboratorios.

¿Y si te sumás como brigadista?

Hoy la Facultad cuenta con 64 brigadistas. No obstante, para que Exactas esté mejor preparada es necesario incrementar la cantidad de personas voluntarias en la brigada de evacuación No sólo para cubrir todos los horarios sino también los recambios de brigadistas ante una posible situación de emergencia la Facultad.

Entonces, si trabajas en Exactas y tenés iniciativa de equipo, vocación colaborativa, actitud responsable, criterio para resolver problemas y liderazgo de acción ante una situación desconocida podés inscribirte acá.

Exactas UBA