Fotografía: Diana Martinez Llaser

Comienza la ECI 2024

A fines de julio comienza una nueva edición de la Escuela de Ciencias Informáticas (ECI), organizada por el Departamento de Computación de la Facultad. Como siempre, abordará temas de gran actualidad con docentes de reconocidas instituciones de distintas partes del mundo. El aprendizaje automático, uno de los puntos fuertes de este año.

25 de junio de 2024

Durante la semana que va del lunes 29 de julio hasta el viernes 2 de agosto, la Facultad será sede de la 37º edición de la ECI. Como ocurre desde 1987, los cursos de la Escuela abordarán temáticas no contempladas en las carreras de grado y serán dictados por profesionales expertos.

Según Pablo Barenbaum, profesor de Exactas y presidente de la ECI 2024, la propuesta “se ha consolidado como un espacio de encuentro único para explorar las fronteras del conocimiento”. Y agrega: “La ECI acerca a estudiantes de grado y doctorado, docentes, profesionales e investigadores de la región a la vanguardia de la disciplina y representa una gran oportunidad para generar y fortalecer lazos de cooperación científica”.

En esta oportunidad, serán nueve cursos de una semana de duración, de tres horas diarias cada uno, impartidos por profesionales que investigan en instituciones con gran reconocimiento internacional. A su vez, durante toda la semana se brindarán charlas dictadas por investigadores e investigadoras del Instituto de Ciencias de la Computación (ICC). También habrá stands y charlas de presentación de las empresas auspiciantes. “Este año, además, la ECI cuenta con una competencia de análisis de imágenes satelitales, organizada por estas empresas”, comenta Barenbaum.

Dos de los cursos se centran en aspectos teóricos de la computación, como la teoría de transductores finitos y la conexión entre la lógica y los lenguajes de programación. Tres están vinculados estrechamente con el aprendizaje automático, un área de investigación muy activa. “Cada uno se enfoca en distintos dominios de aplicación”, explica el presidente. El resto abarca una variedad de temas actuales, entre los que se cuentan la interacción humano computadora, el análisis y modelado de sistemas complejos, la computación de alto rendimiento y las técnicas de programación de supercomputadoras y el diseño de lenguajes de programación para dominios específicos.

La ECI otorga certificados de aprobación y provee bibliografía y fuentes electrónicas de consulta relacionadas con el tema de cada curso. A su vez, se realizan conferencias, seminarios cortos, tutoriales y eventos de divulgación científica en forma paralela a los cursos.

Las inscripciones se realizan a través del sitio web oficial. Hay tiempo hasta el 19 de julio para las generales y hasta el 5 de julio para estudiantes de grado y doctorandos de Exactas con la posibilidad, hasta esa fecha y solo para este grupo, de no abonar el arancel.

Adrián Negro