Bronces olímpicos

El equipo argentino se quedó con cuatro medallas de bronce en la 57º Olimpíada Internacional de Química 2025 en Dubai. La competencia reunió delegaciones de 90 países.

14 de julio de 2025

Del 5 al 14 de julio, se llevó a cabo en los Emiratos Árabes Unidos la 57º Olimpíada Internacional de Química (IChO 2025), un certamen que reúne a estudiantes secundarios de todo el mundo para resolver exámenes prácticos y teóricos de gran complejidad. En esta competencia académica de excelencia, los cuatro integrantes del equipo argentino tuvieron una actuación destacada y obtuvieron cuatro medallas de bronce.

Las medallas obtenidas reafirman el talento, el compromiso y la capacidad de formación científica de la educación pública argentina. Este logro también fue posible gracias al apoyo sostenido del Programa Olimpíada Argentina de Química (OAQ) impulsado por la Facultad con el objetivo de mejorar la enseñanza de la química en todo el país.

Luca Marchioni Giovanelli, del Instituto La Salle Florida, de Buenos Aires; Valentín Ferreria Codermatz, del Colegio Nacional de Buenos Aires, de CABA; Ariel Gaspar Grillo y Alejandro Elías Ferreyra, del Instituto Politécnico Superior General San Martín, de Santa Fe, fueron los representantes que, entre más de mil jóvenes de noventa países, dejaron al país en lo más alto.

Las distinciones reflejan el esfuerzo y la dedicación de cada estudiante, así como el compromiso de las escuelas y de la universidad por la excelencia científica y la educación pública. El resultado cobra un valor aún mayor si se considera que, por segundo año consecutivo, el gobierno nacional no habilitó los fondos necesarios para financiar los entrenamientos ni el viaje, interrumpiendo así una política de apoyo sostenida durante más de 30 años, y poniendo en serio riesgo la continuidad de la participación de nuestro país en este tipo de eventos.

A pesar de esa situación, el equipo se preparó intensamente gracias al compromiso del cuerpo docente técnico-pedagógico de la OAQ, coordinado por las docentes Soledad Antonel y Cecilia Sorbello, y pudo concretar su participación internacional con el respaldo de la Facultad, de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de Rosario y el acompañamiento de graduados.

“Este viaje fue posible gracias al trabajo incansable de todo un equipo y el apoyo incondicional de la Universidad Pública que siempre nos salva y sigue apostando por estos chicos”, agradece Antonel y asegura: “Sabemos que esta experiencia les cambia la vida”.

Antonel integra el Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física (DQIAQF) de Exactas y es investigadora del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE, UBA-CONICET).

Cada año, el equipo argentino se conforma a partir de los mejores desempeños en las instancias nacionales de la Olimpíada Argentina de Química (OAQ), un programa impulsado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA para fomentar la enseñanza de la química en todo el país.

La Olimpíada Internacional de Química constituye un espacio de intercambio científico de altísimo nivel, que estimula el desarrollo académico de jóvenes talentos y fortalece los vínculos de cooperación internacional. La presencia sostenida de Argentina en este ámbito es fruto del esfuerzo compartido de docentes, instituciones y estudiantes que creen en la ciencia como motor de futuro.

Paola de Titto