Agenda


Eventos en febrero 2025

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
27 enero, 2025
28 enero, 2025
29 enero, 2025
30 enero, 2025
31 enero, 2025
1 febrero, 2025
2 febrero, 2025
3 febrero, 2025
4 febrero, 2025
5 febrero, 2025
6 febrero, 2025
7 febrero, 2025
8 febrero, 2025
9 febrero, 2025
10 febrero, 2025
11 febrero, 2025
12 febrero, 2025
13 febrero, 2025
14 febrero, 2025
15 febrero, 2025
16 febrero, 2025
17 febrero, 2025(1 event)

Actividad en la Colonia de Verano de la UBA por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia


17 febrero, 2025

El lunes 17 de febrero, de 9:30 a 12:30 h, estaremos presentes en el Campo de Deportes con estaciones interactivas pensadas para fomentar la participación de niñas y jóvenes en disciplinas científicas. Organizan la SECCB y Sequigen.

18 febrero, 2025(1 event)

Sesión especial del Seminario de probabilidad


18 febrero, 2025

El martes 18 de febrero, tendremos una sesión especial del Seminario de Probabilidad y Mecánica Estadística, consistente en 3 charlas de 40 minutos.
Las charlas serán presenciales, en la sala de conferencias del DM/IMAS, a partir de las 10.00 hs.

10.00h - Chiara Franceschini, Università di Modena e Reggio Emilia.
"Duality for open diffusive contact process".

10.50h - Luis Renato Fontes, Universidade de São Paulo.
"RAP with boundary conditions".

11.40h - Gioia Carinci, Università di Modena e Reggio Emilia
"Integrable models of non-equilibrium"

19 febrero, 2025
20 febrero, 2025
21 febrero, 2025
22 febrero, 2025
23 febrero, 2025
24 febrero, 2025
25 febrero, 2025
26 febrero, 2025
27 febrero, 2025
28 febrero, 2025(1 event)

Encuentro Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes

28 febrero, 2025

El 28 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Enfermedades Poco Frecuentes y la Facultad será sede de una serie de actividades que reunirá a especialistas, instituciones, organismos públicos, pacientes y familiares de todo el país, a través de talleres, conferencias, pósters y actividades artísticas.

El encuentro será en el Cero+Infinito durante toda la jornada, con participación libre.

ORGANIZAN: ALAPA Alianza Argentina de Pacientes / ExactasUBA / IB3 / CeFIEC


CRONOGRAMA GENERAL

9.00 hs – Desayuno y acreditación

10.00 hs - Apertura y evento central – Aula 1401 • Presentación del Programa “Conociendo las EPOF por la Argentina”. • Presentación de la Unidad de EPOF de El Calafate y de Tucumán. • Presentación: Donde las EPOF ocupan su lugar: creación de la SER-GUTI (Sección Enfermedades Raras, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez) - 10 años de experiencia - Dra. Marina Szlago

11.00 hs • Diagnóstico Genético de EPOFs en Argentina. Realidades, desafíos y oportunidades - Dr. Marcelo Martí • Presentación sobre las fragancias para personas con TMAU. • Presentación de las Becas BIOGEN. • Informe sobre las acciones que hará ALAPA con la donación de Chan Zuckerberg Initiative (CZI).

12.00 hs • Hacia un enfoque integral: capacitación en Enfermedades Poco Frecuentes para los 135 municipios de Buenos Aires - Prof. Raúl Lucero. • Presentación del 1° Foro Parlasur/ULAPA de DDHH y Acceso a la Salud - Dra. Victoria Donda. • Políticas públicas en EPOF: experiencia en la Argentina – Dra. Romina Armando. • Cierre a cargo de Patricio Villalba: Narración “La luna por 20 dólares”.

13.00 hs - Almuerzo + Posters y Stands + Talleres Batuka + Premiaciones.

14.00 a 18.00 hs- Talleres / 3° Feria de Discapacidad Visual / Radio Abierta (Aula 1209)

 

TALLERES

14.00 horas

AULA 1203 - Patologías coloproctológicas raras: conversando sobre MAR y Hirschsprung – Organizan: AMAR, Hirschsprung Argentina y Hospital Italiano.

AULA 1204 - Todo lo que querés saber sobre Amiloidosis Cardíaca: ¿cuántos tratamientos hay? – Dr. Nicolás Atamañuk - Organiza: Grupo Argentino de Amiloidosis.

AULA 1205 - Taller: Diagnóstico Genético de EPoFs en Argentina: realidades, desafíos y oportunidades - Dr. Marcelo Martí.

AULA 1206 - TEA y sus ramificaciones - Dra. Melisa Taboas – Organiza: X-Frágil Argentina Álvaro Agut.

AULA 1207 - Transición de la niñez a la adultez: desafíos y oportunidades – Organizan: Alianza Lisosomal Argentina, Asociación Mucopolisacaridosis Argentina y Niemann Pick Argentina.

AULA 1208 - Taller de Chi Kung inclusivo. Abierto a toda la Comunidad – Organiza: Asociación Civil de Ataxias de Argentina ATAR.

15.00 horas

AULA 1203 – Las bacterias que debemos vigilar: conociendo a los patógenos - Un puente entre las familias y la escuela: proyecto de intervención en instituciones educativas con niños y adolescentes con Fibrosis Quística – Organiza: Asociación Argentina de Fibrosis Quística FIPAN.

AULA 1204 - Alternativas innovadoras para visibilizar las enfermedades poco frecuentes. Organizan: Esclerosis Múltiple Argentina EMA y Asociación Santafesina de Miastenia Gravis ASAMI.

AULA 1205 - EPOF en la escuela secundaria, en la universidad y en la formación docente. Didáctica y Narrativas – Organiza: Instituto de Investigación CEFIEC.

AULA 1206 - Tejiendo redes en la Argentina para investigar y tratar el Glioma pediátrico. Organizan: CRIO y Mamás y Papás contra el Glioma.

AULA 1207 - Nutrición: alimentando el bienestar y la salud. Organizan: Alianza Lisosomal Argentina, Asociación Mucopolisacaridosis Argentina y Niemann Pick Argentina.

AULA 1208 – Ataxia te damos pelea – Organizan: Asociación Civil de Ataxias de Argentina ATAR y Fundación Ataxias y otras Neurodegenerativas.

16.00 horas

AULA 1203 – Epilepsias Refractarias y Genética en Enfermedades Raras: Actualización y Nuevas Intervenciones Terapéuticas - Dr. Santiago Flesler, Dra. Marisol Toma - Dr. Darcy Krueger. Organizan: Actitud Dravet, Phelan-McDermid Argentina, Síndrome Genético KLH 20, Asociación Argentina X-Frágil Álvaro Agut, Syngap 1, SLC6A1 Argentina y CDKL5 Argentina. 

AULA 1204 – Espacio de Musicoterapia para toda la familia - Estrategias musicales para la regulación emocional y desarrollo de bienestar. Organiza: Alagille Argentina. 

AULA 1205 – Reflexión desde Nuestra Propia Mirada. Encuentro de pacientes con Alopecia Areata - Mariela Heler - Organiza: Vivir con Alopecia Argentina. 

AULA 1206 – Crecer en comunidad. La mirada del equipo interdisciplinario hospitalario en pacientes con traqueotomía y gastrostomía. Organiza: Fundación Sonríe SURF1. 

AULA 1207 – Déficit de L-Carnitina – Dra Marina Szlago y Lic Claudia D'Ippolito - Organiza: Asociación Angelito. AULA 1208 – Escuela Hospitalaria N° 2, registro de una experiencia - Dr. Pablo Rosi.

17.00 hs

AULA 1203 – Lenacapavir como método preventivo. Organiza: Grupo de Pares del Hospital Central de San Isidro, Zona Norte. 

AULA 1204 – Taller de Biomecánica Aplicada al Movimiento: "Donde la ciencia se encuentra con el movimiento: una nueva forma de habitar el cuerpo" - Dra. Teresa Zalazar y equipo – Organiza: Asociación Lupus Argentina. 

AULA 1205 – Biotecnología marina y EPOF en la Argentina - Dra. Tamara Rubilar (CONICET CESIMAR).

AULA 1206 – Encuentro de pacientes con Miastenia Gravis - Dra. Valeria Salutto - Organiza: Asociación Civil Miastenia Gravis y Enfermedades Raras Chaco y ASAMI.

AULA 1207 – Descubriendo al Síndrome XXY – Prof. Dr. Francisco Capani – Organiza: Agrupación XYY Argentina.

AULA 1208 – Llamada a la acción por la genética médica argentina - Dra. Liliana Alba Médica genetista, Grupo de mamás PANDAS.

1 marzo, 2025
2 marzo, 2025