Brillante sobre el mic(roscopio)

resumenSEMANAL#59

29 de septiembre de 2023

Medio por sorpresa, en un día imprevisto para la tradición Konex, se anunciaron los grandes premios a la ciencia nacional. Ayer a la tarde pudimos saber que el máximo galardón, el Konex de Brillante, fue para el profesor del Departamento de Química Biológica Gabriel Rabinovich en forma conjunta con la bióloga Sandra Díaz de la UNC. Ya no sabemos qué premio le falta ganar a Gabriel. O sí lo sabemos.

Quizás estés perdido porque ya te hablamos cien veces de los Konex en poco tiempo; esto es un proceso gradual y selectivo, como el derrotero de las tortuguitas marinas bebé atravesando la playa hacia la primera rompiente. Lo importante es que, además de toda nuestra gente distinguida con sus diplomas hace pocos meses, hoy tenemos en casa un Konex de Brillante y siete Konex de Platino. Va nuestro orgulloso saludo para Alicia Dickenstein, Carolina Vera, Silvia Goyanes, Diego Pol, Gloria Dubner y Daniel De Florian. Acá, toda la data. Y tené en cuenta que el 31 de octubre volveremos (una vez más) sobre el tema porque será el momento de la ceremonia de entrega de los premios.

Quizás te enteraste de que la Noche de los Museos en Exactas salió tremenda, con más de 5.000 visitantes y (escuchá esto) el récord de 700 extensionistas de la Facultad, entre investigadores, investigadoras, docentes y estudiantes, poniéndolo todo. Podés revivirla en esta nota. Durante la Noche también hubo un momento especial, distintivo: el artista plástico Ariel Mlynarzewicz le puso la firma al mural “Pioneras”, cerrando un ciclo de trabajo de un año. Fijate las fotos que publicamos en Instagram, pero no dejes de verlo en vivo, che.

El miércoles tuvimos la «Jornada de la Idea a la Innovación», con especialistas hablando sobre emprendedurismo, incubadoras, aceleradoras, sus aportes y mecanismos, y respondiendo las inquietudes de quienes se acercaron al Cero. Organizó la Oficina de Vinculación y Transferencia Tecnológica y la semana que viene te vamos a contar un poco más de esta iniciativa.

La semana que viene vamos a tener dos actividades fuertes. El viernes 6 a las 17.00 habrá un encuentro en el marco de los 40 años que cumple nuestra democracia con la proyección de la película El oficio de buscar a Inés, un relato de alta emotividad sobre el derrotero del padre de la estudiante de biología Inés Ollero en búsqueda de su hija desaparecida por la dictadura. Y, después, cerca de las 18.30, una charla abierta nada más ni nada menos que con Estela de Carlotto. Todo en el aula 1403 del Cero.

Al día siguiente, el sábado 7, vamos a llevar una feria de ciencias a la plaza principal del municipio de San Martín bajo la consigna +Ciencia +Futuro. Habrá experiencias interactivas y micro charlas desde las 11.00 y hasta las 21.00. Y todo en carpas, así que no le tememos al mal tiempo.

Más cosas para el final de la semana: el viernes 6 habrá una nueva “Charla de los viernes”. Estarán Carolina Hadad, Consuelo López y Julieta Elffman hablando bajo el título “Científicas de acá: historias que cambian la historia”. Es a las 15.00 en el aula 1403 del Cero y tenemos la promesa de café con medialunas como valor agregado. 

Y el martes hay capacitación de RCP y DEA organizada por el Servicio de Higiene y Seguridad. Si bien tienen prioridad brigadistas, JTPs y personal de Seguridad, te podés anotar, de todas formas.

En el estribo, dejamos un consejo para la nochecita: te ponés una música y te leés esta nota

Nada más por ahora, que tengas un hermoso fin de semana.

El equipo de Comunicación de Exactas UBA

 

¿QUÉ ES ESTA PIEZA DE COMUNICACIÓN? El resumen semanal es un mensaje enviado cada viernes a la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales a través de los canales de comunicación interna. Pretende dar un pantallazo de las novedades institucionales nucleando las publicaciones y posteos que tuvieron lugar a lo largo de la semana y que puedan resultar de interés para docentes, nodocentes, investigadores, investigadoras y estudiantes.

Exactas UBA