
Bienvenida para ingresantes 2023
Exactas recibió a estudiantes, que acaban de finalizar el Ciclo Básico Común (CBC), con recorridos por los espacios de la Facultad y charlas sobre las carreras y todas las actividades extra académicas que se pueden realizar en sus sedes.
Como sucede al iniciar cada cuatrimestre, la Facultad le dio la bienvenida a estudiantes provenientes del CBC que comenzarán a cursar su ciclo lectivo 2023 en las diferentes carreras de grado elegidas. En los pabellones 1 y 2 y en el Cero + Infinito, con un formato secuenciado dividido en dos jornadas, se realizaron charlas sobre las carreras y sobre la conformación de áreas institucionales y se sumaron recorridos por los espacios de investigación, cultura y deportes. Como novedad, se presentó la puesta en funcionamiento del programa + Acompañamiento que propone el seguimiento estudiantil -en los primeros años de la carrera- con tutorías en tres materias iniciales: Física 1, Álgebra 1 y Química General Inorgánica.
La recepción estuvo a cargo del decano, Guillermo Durán, y del secretario de Extensión, Cultura Científica y Bienestar, Francisco Romero. Con una cálida y esperanzadora bienvenida -a más de cuatrocientos estudiantes- describieron de forma elocuente y dinámica no sólo la historia, el funcionamiento, la estructura y la composición de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad sino también hicieron hincapié en referentes pioneros y pioneras de Exactas que han dejado huella en la ciencia argentina.
Al dirigirse a la comunidad estudiantil, que inicia su camino en la educación superior, Durán remarcó: “Es un orgullo formarlos para la vida académica, para que ustedes pronto tengan las herramientas para desenvolverse como profesionales tanto en el país como en el exterior”.
Herramientas en la vida universitaria
Para abordar aquellas cuestiones específicas que atañen a las dinámicas cotidianas, integrantes de las distintas áreas de la Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar compartieron todos los canales disponibles que tiene la Facultad para obtener información sobre las modalidades de cursada, la organización del calendario académico y los tipos de becas disponibles para quienes necesitan compatibilizar horas de estudio con horas de trabajo. Por su parte, Ana Quaglino, secretaria adjunta de Promoción de la Equidad y Géneros (SEQUIGEN), habló sobre el trabajo que se hace en Exactas, en pos de los derechos de las y los estudiantes, desde el Programa por la Inclusión de las Personas con Discapacidad: “Sin Barreras”, el Programa de Abordajes Socioeducativos: “ASE” y el Programa por la Igualdad de Género: “GenEx”.
Merece una mención especial la presentación del Programa + Acompañamiento para estudiantes recién ingresados a Exactas, recursantes y quienes cursan por primera vez las materias Física 1, Álgebra 1 y Química General Inorgánica. “La intención de este programa es generar un sistema de apoyo y de acompañamiento para estudiantes que están en los primeros años y que puedan transitar -lo que nosotros llamamos- la segunda transición del CBC a las carreras de la Facultad” enfatizó Claudia Zelzman, referente de la Dirección de Orientación Vocacional (DOV). La contención, filiación y pertenencia institucional que brindará el modelo de tutorías del + Acompañamiento se complementa y articula con la posibilidad de realizar también el Taller de Técnicas de Estudios -en cinco encuentros- y que busca brindar ayuda para entender cómo preparar un parcial, un final, una presentación oral o cómo organizar un grupo de estudio. Este programa también dispone de una instancia para apoyar estudiantes que están en el último tramo de su carrera.
Desde hace años Exactas trabaja en observar índices de desgranamiento que puedan implicar abandonos o interrupciones en el tránsito del CBC a las carreras. Al entender que se trata de una etapa sensible en la trayectoria de cada estudiante universitario, desde la DOV afirman que la articulación entre tutores pares -a través de estudiantes avanzados coordinados por graduados- y docentes propone un apoyo fundamental para el fortalecimiento estudiantil ante posibles discontinuidades. “La función de tutores pares y coordinadores será la de conocer y detectar, durante el cuatrimestre, aquellas dificultades que afecten el desarrollo de la cursada de cada estudiante. Y, si eventualmente continúa la necesidad, se derivará su problemática de forma directa al área específica que resuelva su problemática” agregó Claudia Zelzman.
Durante las charlas de las carreras de Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Ciencias Geológicas, Paleontología, Ciencias de la Atmósfera, Oceanografía, Ciencias de la Computación, Ciencia de Datos, Ciencias Físicas y Matemática, la comunidad estudiantil se interiorizó en los contenidos y objetivos principales, en las etapas y diseños curriculares y, para concluir, en las modalidades de cursada.
Como finalización de actividades, luego de recorrer los laboratorios, en la charla de cierre se presentaron los integrantes del Centro de Estudiantes de Exactas y las diversas actividades deportivas, culturales, de divulgación de la ciencia y de defensa del ambiente que se pueden realizar como complemento de los estudios en la vida universitaria. Y, con el deseo de iniciar un exitoso ciclo lectivo, las jornadas de la semana de ingresantes del CBC sellaron el evento con la tradicional foto grupal.