
Premio Pellegrino Strobel 2023
El geólogo Isidoro Schalamuk, de la Universidad Nacional de La Plata, fue distinguido por la Facultad con el Premio Strobel en su edición 2023. En el mismo acto, la geóloga Alfonsina Tripaldi brindó la conferencia “Ambiente, clima y biota del cuaternario para una mejor comprensión del sistema tierra”.
En el marco del acto académico conmemorativo del aniversario de la primera clase de Geología que se dictó en la Universidad de Buenos Aires, la vicedecana Valeria Levi le entregó el Premio Pellegrino Strobel en su edición 2023 a Isidoro Schalamuk, geólogo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), doctorado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Salamanca (España) e investigador superior del CONICET.
Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el aula 1401 del Cero + Infinito, Schalamuk recibió, además, un libro de Víctor Von Strobel (bisnieto del pionero profesor de Geología) de manos del director del Departamento de Ciencias Geológicas de Exactas, Rubén López.
El dictamen del jurado, propuesto por los profesores Ernesto Cristallini, Carlos Oscar Limarino, Augusto Ernesto Rapalini y Roberto Adrián Scasso, contó con la posterior aprobación del Consejo Superior de la UBA donde se detalla que Schalamuk fue elegido por “sus destacados aportes científicos, su meritoria trayectoria docente, su compromiso con las instituciones académicas argentinas, sus esfuerzos dirigidos al desarrollo de los estudios mineralógicos y metalogenéticos dentro de las Ciencias de la Tierra, como herramientas para un mayor y mejor conocimiento de los recursos naturales de nuestro país, y su continua dedicación a la comunidad geológica”.
La presentación del premiado estuvo a cargo de Sebastián Jovic, profesor del Departamento de Ciencias Geológicas, quién no sólo describió minuciosamente su extensa labor como investigador sobre yacimientos -que incluye una vasta producción de publicaciones- y sus destacados aportes científicos que tuvieron reconocimiento nacional e internacional, sino que también expresó su agradecimiento por sus sinceros valores como persona y formador de discípulos “los que tuvimos la suerte de ser sus alumnos siempre recordamos las transferencias de su experiencia y sus numerosas anécdotas”.
Tras recibir el reconocimiento, Schalamuk, Profesor emérito de la UNLP e integrante fundador del Instituto de Recursos Minerales (INREMI) -además de destacado especialista en prospección y exploración minera de yacimientos de minerales metalíferos, industriales, rocas de aplicación y combustibles sólidos-, manifestó estar agradecido por el reconocimiento de sus colegas de la UBA y por haber podido estudiar y desarrollarse en los mejores años que vivió la educación superior de nuestro país. En sus palabras de cierre, reconoció su satisfacción por lo realizado y por “haber armado un grupo de personas que fue y sigue siendo excelente: en los trabajos y en lo personal. Y eso es lo que siempre he valorado: a la gente y su calidad humana”.
Como ocurre cada año, luego de la entrega del tradicional Premio, la Cátedra Libre Pellegrino Strobel invita a especialistas de nuestro país y del extranjero a brindar una clase magistral. En esta oportunidad, el honor le correspondió a Alfonsina Tripaldi, quien expuso sobre «Ambiente, clima y biota del Cuaternario para una mejor comprensión del sistema Tierra».
Tripaldi es profesora de la Facultad e investigadora del CONICET en el Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA). Su presentación estuvo a cargo del geólogo Oscar Limarino, quien destacó su labor como docente e investigadora, su gran aporte al desarrollo de instituciones científicas y su análisis detallado sobre factores externos en las alteraciones de sedimentos, estudios eólicos pampeanos y las variaciones climáticas.
El Premio Strobel es una de las distinciones científicas más antiguas del país. Fue instituido por la UBA en 1881 para distinguir a científicos o científicas de la Argentina que se destacan por su labor y aporte al conocimiento en el campo de las Ciencias de la Tierra. Desde su implementación, a fines del siglo XIX, se han otorgado a lo largo de los años una gran cantidad de distinciones a ilustres naturalistas.
El 7 de julio de 1865 la primera clase de Pellegrino Strobel, por aquel entonces distinguido profesor de la Universidad de Parma, marcó el inicio de la enseñanza de la geología no sólo en la Facultad sino también en la Argentina.