La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) invita a las instituciones educativas de todo el país a que se acerquen a conocerla. Para esto, ofrece una serie de actividades que buscan promover el contacto con los colegios secundarios, permitiendo a quienes estudian en este nivel experimentar una aproximación a la vida universitaria.
Con ese propósito, la Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar (SECCB) desarrolla un conjunto de actividades, como las Semanas de las Ciencias, las Charlas de Carreras, las Experiencias Didácticas, los Talleres de Ciencia o Exactas Itinerante (todas ellas libres y no aranceladas, pero requieren inscripción previa). En este marco, La Escuela viene a Exactas busca acercar la Facultad específicamente a aquellas instituciones a las que la lejanía geográfica les pueda dificultar el acceso, asignando prioridad a las escuelas que están ubicadas a más de 50 kms de la FCEyN.
Actualmente el programa ofrece cinco alternativas de visita (“Recorridas”), pudiendo combinarse hasta dos de ellas cada vez:
A- Recorrida por pabellones: consiste en una recorrida por sitios de interés de la FCEyN. A través de una serie de “postas” o paradas en lugares de relevancia académica o institucional (El Péndulo de Foucault, La Plaza Klimovsky, la Tabla Periódica, los Murales y el Museo de Mineralogía; entre otras) se abordan diversos temas y aspectos relacionados con las temáticas de las carreras que se estudian en la FCEyN.
B- Charla de Orientación Vocacional: La Dirección de Orientación Vocacional (DOV) ofrece charlas, amenas y distendidas, que buscan proporcionar herramientas para la elección de una carrera científica. Se trata de una “recorrida intelectual” que da una mirada panorámica sobre cómo es estudiar en la UBA y particularmente en Exactas (Importante: esta recorrida está disponible únicamente para escuelas localizadas a más de 50 kms).
C- Visita a la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria – Costanera Norte: En el predio de Ciudad Universitaria se encuentra una de las tres reservas ecológicas de CABA, un Área Natural Protegida, que aloja una gran diversidad de plantas y animales (especialmente de aves). Aquí la propuesta es acceder a la historia de este sitio a través de sus senderos, conociendo sus especies nativas y disfrutando de un hermoso hábitat natural.
D- Visita a la Biblioteca Central, «Dr. Luis F. Leloir»: Una invitación a descubrir el rol fundamental que toda biblioteca tiene para la vida académica, en este caso realizando una recorrida por las instalaciones de la principal biblioteca de la FCEyN. Durante esta visita se irá descubriendo la historia de la ciencia a través de lo que cuentan los libros, atrapando durante el camino varios datos interesantes y algunas curiosidades.
E- Taller de compostaje y visita a la compostera: Realización de un taller sobre compostaje donde se destaca la importancia ecológica y social del proceso y resaltando a qué problemáticas actuales busca enfrentar. La propuesta se complementa con una visita a la compostera de la FCEyN, con el fin de tener un contacto directo con las prácticas de cuidado del medio ambiente vinculados con la gestión de residuos.
Las escuelas que deseen participar deberán enviar un correo a la SECCB, suministrando un teléfono de contacto. Al hacerlo se deben tener en cuenta las siguientes condiciones:
- Actualmente se reciben pedidos para visitas a realizarse durante el segundo cuatrimestre de 2025 (entre el 18/08/2025 y el 07/12/2025);
- Realizar la solicitud no implica la confirmación la actividad. En todos los casos Exactas evaluará el pedido y se contactará con el establecimiento, ya sea para confirmarla en los términos solicitados u ofreciendo otras opciones, en función de la disponibilidad existente;
- La actividad no está disponible durante los días en que se llevan a cabo las Semanas de las Ciencias (a cuyo calendario completo para el 2025 se puede acceder aquí);
- Las visitas están diseñada para colegios secundarios. En caso de querer participar con un curso de otro nivel educativo la Facultad evaluará la pertinencia y posibilidad;
- La dinámica y los ámbitos de desarrollo de la actividad exigen que el número de participantes no exceda las 60 (sesenta) personas (cupo máximo por visita).
- Debido a la complejidad organizativa de la actividad es importante respetar el horario acordado. Ante una demora de más de ’30 minutos por parte de institución visitante, no se garantiza que pueda realizarse la actividad en los términos en que fuera convenida.
Contacto
Consultas generales:
Carlos Britos (carlos.britos@de.fcen.uba.ar);
Agostina Lucero (agostina.lucero@de.fcen.uba.ar)
Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar, PB del Pabellón 2 (junto al comedor universitario)
Tel: 5285-8168