
Temporada de reptiles
resumenSEMANAL#41
Hace un rato estuvieron de la tele por acá, en la puerta del Pabellón 2. Vinieron a buscar yararás de varios noticieros. No las vieron, no es que andemos pateando yararás, tampoco. El objeto del deseo periodístico nació de un video que circuló ayer en redes sociales donde se puede ver al personal de Seguridad y Control de la Facultad atrapando con destreza una yarará grandecita. Es presumible que sepas que en las últimas semanas aparecieron varias de estas víboras cerca de los pabellones. No es una novedad, ya en 2019 el Servicio de Higiene y Seguridad detectó algunas cerca de la reserva y ahí nomás empezó a asesorarse con especialistas, a capacitar al personal y hasta armó un protocolo sobre cómo actuar ante la presencia de ofidios. Lo importante, lo que tenés que tener en cuenta, lo que es necesario que te metas en la cabeza, es simple: por el momento, mejor no caminar por el pasto (aunque esté cortadito) ni sentarte a tomar mate en el pasto, o cerquita del pasto. Pasto. Y menos en zonas agrestes, claro. Y prestá atención también cuando camines por las veredas. Y si te encontrás una, no te acercás a sacarle fotos: le avisás a la gente de Seguridad y Control, que saben qué hacer.
No solo hubo yararás en la semana. El lunes continuaron las actividades relativas al 24 de marzo: la muestra Presencias se descentralizó y sus pósters pueden verse en pasillos, oficinas, cerca de aulas y de labos de todos los pabellones; se inauguró una muestra gráfica y se colocó un mosaico con pañuelos en el Cero; y también se puso online el Archivo Oral de la Memoria de Exactas, un trabajo que reúne testimonios de hombres y mujeres que fueron estudiantes o docentes de Exactas durante la década del 70.
En la sección Noticias Que Da Gusto Dar, te cuento que el lunes se inauguró el Centro de Producción de Proteínas Recombinantes (CPPR) en el subsuelo del Pabellón 2, que es un espacio transversal para uso de quien lo requiera, tanto para investigación como para docencia. Si tenés cinco minutos más, entrá a la nota con los detalles de este nuevo servicio.
El miércoles, Carolina Vera, alta referente en temas de Cambio Climático, dio una charla organizada por el Programa Socio-Ambiental de la Facultad (Prosa), creado hace muy poquito. Para saber qué más nos depara el Prosa, seguilo en Instagram. Y atención que la semana que viene estará subida la charla de Carolina en el canal oficial de YouTube.
Ayer hubo dos actividades y ambas se transmitieron en vivo, así que preparate un sánguche de mortadela con pistachos y mirate las dos en continuado, como ocurría en los cines de barrio. Una fue la Jornada de epilepsia y enfermedades poco frecuentes, donde se abordó desde la investigación hasta la legislación en temas de discapacidad. La otra fue la presentación del nuevo plan de la licenciatura en Química, que llevó muchos años de discusión, de oxidación y de reducción y que, al fin, acá está, este es.
Si sentís que te falta algo es porque no hubo resumen en video de Lo Que Pasa en Exactas del mes de febrero. Tampoco lo habrá nunca jamás porque decidimos empezar con marzo. Así que la semana que viene preparate porque llega con nuevo formato, nuevo staff, nuevo todo. Y hablando de nuevo, o de nueva, en realidad, y de reptiles, esta semana hubo una nueva paleontóloga, que se recibió y festejó disfrazándose de un T. Rex mucho más real que Marc Bolan. Y tuvo su grato y merecido momento en las redes.
Nos vamos yendo con un grito al viento: ¡toda persona tiene derecho a ser tratada de acuerdo a su identidad de género autopercibida! Hoy, 31 de marzo, es el Día Internacional de la Visibilidad Travesti-Trans.
Hasta el otro viernes, porque el próximo es santo.
El equipo de Comunicación de Exactas UBA