Agenda


Eventos en junio 2024

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
27 mayo, 2024(1 event)

Inscripción a Taller de idiomas "Busco mi primer trabajo: Help!"

27 mayo, 2024

La Secretaría Académica informa que ya se encuentra abierta la inscripción para el Taller intensivo en español "Busco mi primer trabajo: Help!".

Pueden cursar alumnos/as, graduados/as, docentes y no docentes de la FCEN. Se dicta en forma presencial.

Para inscribirse, ingresar a SIU guaraní en "materias de otras carreras".

Duración: 3 encuentros de 1 hora y media cada uno
Horario: viernes de 10:30 a 12hs
Comienzo: viernes 7 de junio
Modalidad de cursada: presencial (aula 21 del Pabellón de Industrias)

Para más información del mismo consultar en: https://exactas.uba.ar/cursos-de-idiomas/

Cualquier duda o consulta dirigirse a idiomas@de.fcen.uba.ar

28 mayo, 2024(4 events)

Finaliza inscripción a visita guiada al Parque de la Memoria exclusiva para la comunidad de Exactas

28 mayo, 2024

Jueves 30 de mayo, a las 14.30 horas.
Av. Costanera Rafael Obligado 6745.

Inscripcion hasta el 28 de mayo inclusive en: https://t.co/yZCZvKhH5o

Semana de las Ciencias de la Tierra

28 mayo, 2024 30 mayo, 2024

El Equipo de Popularización de la Ciencia (EPC) les informa que del martes 28 al jueves 30 de mayo se realizará la Semana de las Ciencias de la Tierra en el Pabellón 2 y en algunos sectores del edificio Cero+Infinito.

Durante esos tres días, se esperan más de cien escuelas secundarias que participarán de charlas, estaciones interactivas, talleres y visitas guiadas. Las actividades se desarrollarán en aulas, laboratorios, corredores y diferentes puntos de interés de Ciudad Universitaria.

En la página web del EPC encontrarán más información sobre las actividades:

https://exactas.uba.ar/popularizacion/semanas-de-las-ciencias/semanas-2024/#cienciasdelatierra

Charla informativa sobre el presupuesto


28 mayo, 2024

Informamos a la comunidad de Exactas que el martes próximo, 28 de mayo, el decano Guillermo Durán y la vicedecana Valeria Levi darán una nueva charla abierta para actualizar la situación presupuestaria de la Universidad y del sistema científico.

La charla tendrá lugar a las 15.00 hs en el Aula Magna del Pabellón 1 y están invitados estudiantes, docentes, nodocentes y personal del CONICET.

Coloquio extraordinario del Departamento de Física en conjunto con el Ciclo: Física + Cultura, y el Programa de Historia de la FCEyN


28 mayo, 2024

Coloquio extraordinario del Departamento de Física co-organizado en conjunto con el Ciclo: Física + Cultura (UNGS), y el Programa de Historia de la FCEyN. Martes 28 de mayo 16 hs.

Tenemos el agrado de invitarles al coloquio extraordinario en modalidad Mesa Redonda:

La Física argentina: a 40 años de la recuperación democrática

Invitados:

- Guillermo "Willy" Dussel, DF, FCEyN

- Mario Mariscotti, THASA y Academia Nac. de Cs. Exactas, Fis. y Nat.

- Alberto Jech, UNLu

Moderador:

- Carlos Borches

El desarrollo de la Física en la Argentina tiene una historia e interesante. Desde sus orígenes, cuando el italiano Mossotti llegó en 1825 para incorporarse a la UBA, numerosos físicos visitaron nuestro país motivando y formando jòvenes quienes en el siglo XX construyeron una comunidad científica responsable de grandes aportes a la disciplina y de numerosos trabajos que han tenido impacto en el desarrollo del país. No obstante, la evolución no es lineal y también hemos tenido situaciones terribles como la Noche de los Bastones Largos y los oscuros años de la dictadura. Con la vuelta a la democracia en diciembre de 1983 comenzó un período de florecimiento de la Física en particular, y de la Ciencia en general, que vigorosamente llega hasta nuestros días. Pero los inicios de esta etapa no fueron sencillos, requirieron el compromiso de muchas personas que invirtieron tiempo y esfuerzo en un proyecto colectivo. Entre ese notable grupo de pioneros se cuentan nuestros invitados de hoy. Una oportunidad de homenajearlos y conocer los desafíos y los anhelos que nos trajeron al presente que vive la Física en nuestro país.

Aula 1402, pabellón cero + infinito - Ciudad Universitaria - CABA.

29 mayo, 2024(2 events)

Semana de las Ciencias de la Tierra

28 mayo, 2024 30 mayo, 2024

El Equipo de Popularización de la Ciencia (EPC) les informa que del martes 28 al jueves 30 de mayo se realizará la Semana de las Ciencias de la Tierra en el Pabellón 2 y en algunos sectores del edificio Cero+Infinito.

Durante esos tres días, se esperan más de cien escuelas secundarias que participarán de charlas, estaciones interactivas, talleres y visitas guiadas. Las actividades se desarrollarán en aulas, laboratorios, corredores y diferentes puntos de interés de Ciudad Universitaria.

En la página web del EPC encontrarán más información sobre las actividades:

https://exactas.uba.ar/popularizacion/semanas-de-las-ciencias/semanas-2024/#cienciasdelatierra

Seminario de Probabilidad, con Nikos Zygouras


29 mayo, 2024

Miércoles 29 de mayo, 13.00 horas, en Sala de Conferencias del DM/IMAS.

"The Critical 2d Stochastic Heat Flow and other critical SPDEs", por Nikos Zygouras (University of Warwick)

Nos reunimos para asistir al seminario, que será virtual, y transmitido por:
https://impa-br.zoom.us/j/95805813232?pwd=Rnd4TU9pUTRhQm5xa0Mvb0gxa0xDUT09

30 mayo, 2024(2 events)

Semana de las Ciencias de la Tierra

28 mayo, 2024 30 mayo, 2024

El Equipo de Popularización de la Ciencia (EPC) les informa que del martes 28 al jueves 30 de mayo se realizará la Semana de las Ciencias de la Tierra en el Pabellón 2 y en algunos sectores del edificio Cero+Infinito.

Durante esos tres días, se esperan más de cien escuelas secundarias que participarán de charlas, estaciones interactivas, talleres y visitas guiadas. Las actividades se desarrollarán en aulas, laboratorios, corredores y diferentes puntos de interés de Ciudad Universitaria.

En la página web del EPC encontrarán más información sobre las actividades:

https://exactas.uba.ar/popularizacion/semanas-de-las-ciencias/semanas-2024/#cienciasdelatierra

Visita guiada exclusiva al Parque de la Memoria


30 mayo, 2024

Informamos a la comunidad de Exactas que el Parque de la Memoria dispondrá de una visita guiada exclusiva para la comunidad de Exactas el 30 de mayo a las 14.30 hs. El punto de encuentro es en el ingreso al parque, Av. Costanera Rafael Obligado 6745.

Durante la visita se recorrerá el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, el conjunto escultural del Programa Arte Público, la sala de exposiciones y el área de base de datos de consulta pública.

Para participar, podés inscribirte previamente en el link: https://forms.gle/kx1ZqLGhG5a2aYED8.

¿Por qué hacer la visita? Para seguir construyendo la memoria colectiva desde nuestra generación y hacia las futuras, para que nunca más se repitan los hechos de violencia que fueron ejercidos por el Estado en la última dictadura cívico militar y que constituyen crímenes de lesa humanidad.

Podés sumarte a la comunidad de whatsapp creada por la Facultad para difundir aquellas actividades organizadas por la institución para reflexionar de manera colectiva sobre la última dictadura, a través del siguiente link:
https://shorturl.at/gDP14.

31 mayo, 2024
1 junio, 2024
2 junio, 2024
3 junio, 2024(1 event)

Vení a instalar Linux en tu compu: IV parTUXza del CIMA/DCAO/IFAECI


3 junio, 2024 7 junio, 2024

La semana del 3 al 7 de junio va a acontecer la IV parTUXza del CIMA/DCAO/IFAECI.

Este evento consiste en la asistencia para la instalación del sistema operativo libre ‘Linux’ en los equipos personales que traigan los y las participantes. También habrá pequeñas introducciones de una hora sobre distintas herramientas y programas de interés.

El lunes 3 de junio va haber un turno de mañana y uno de tarde. Para la instalación, se ruega venir con la partición del disco duro (sigan las instrucciones de acá: https://wiki.cima.fcen.uba.ar/mediawiki/index.php/PrepararDiscoWin).

El resto de la semana, el horario es de 9 a 13.

Todas las actividades se llevarán a cabo en el aula 8 del CIMA/DCAO/IFAECI del segundo piso del pabellón 2.

Encuentren toda la información en:
https://wiki.cima.fcen.uba.ar/mediawiki/index.php/parTUXza

Rogamos rellenen el formulario de inscripción:
https://forms.gle/R6VbF7SzWzmZbX5E9

4 junio, 2024(4 events)

Vení a instalar Linux en tu compu: IV parTUXza del CIMA/DCAO/IFAECI


3 junio, 2024 7 junio, 2024

La semana del 3 al 7 de junio va a acontecer la IV parTUXza del CIMA/DCAO/IFAECI.

Este evento consiste en la asistencia para la instalación del sistema operativo libre ‘Linux’ en los equipos personales que traigan los y las participantes. También habrá pequeñas introducciones de una hora sobre distintas herramientas y programas de interés.

El lunes 3 de junio va haber un turno de mañana y uno de tarde. Para la instalación, se ruega venir con la partición del disco duro (sigan las instrucciones de acá: https://wiki.cima.fcen.uba.ar/mediawiki/index.php/PrepararDiscoWin).

El resto de la semana, el horario es de 9 a 13.

Todas las actividades se llevarán a cabo en el aula 8 del CIMA/DCAO/IFAECI del segundo piso del pabellón 2.

Encuentren toda la información en:
https://wiki.cima.fcen.uba.ar/mediawiki/index.php/parTUXza

Rogamos rellenen el formulario de inscripción:
https://forms.gle/R6VbF7SzWzmZbX5E9

Finaliza inscripción a Semana de Enseñanza de las Ciencias 2024

4 junio, 2024

10,11 y 12 de julio de 2024.

Si sos docente o estudiante de profesorado, ya podés anotarte en la Semana de Enseñanza de las Ciencias. Participá de conferencias y talleres para adquirir conocimientos que luego podrás aplicar al aula.

Inscripcion: Hata el 4 de junio de 2024 en: https://t.co/EDsIRWYKaS

Jornadas Argentinas de Robótica - JAR 2024

4 junio, 2024 7 junio, 2024

Del 4 al 7 de junio se realizarán las Jornadas Argentinas de Robótica, JAR 2024, en el Cero + Infinito.

Con el objetivo de generar un espacio de reunión para quienes se dedican a la investigación y el desarrollo local en torno a la robótica, las jornadas incluirán charlas plenarias, presentaciones de trabajos, talleres, espacios de debate, exposiciones y stand de robots y actividades de vinculación con la industria.

Algunos de los ejes serán: robótica aérea, acuática y subacuática; robots humanoides, artrópodos y robótica bio-inspirada; vehículos autónomos robotizados; interacción humano-robot (HRI) y robótica educativa.

Las Charlas Plenarias de este año son:

Martes 4/6, 11.20 horas.

"Aprendizaje profundo (pero no sólo) para percepción visual", por Javier Civera.

Miércoles 5/6, 11.20 horas.

"Control de robots con restricciones de entrada", por Eduardo Moreno.

Jueves 6/6, 11.20 horas.

"Conectado personas, robots y el ambiente a través de Realidad Mixta", por Juan Nieto.

Viennes 7/6, 11.40 horas.

"Cuando la Robótica se encuentra con la Inteligencia Artificial", por Gerardo Acosta.

Viennes 7/6, 15.40 horas.

"Aportes al control de manipuladores aéreos", por Ricardo Carelli.

Sitio web del evento: https://www.jar.com.ar/

Charla de las Lic. en Ciencias Geológicas y Paleontología


4 junio, 2024

Charla informativa sobre la carrera, VIRTUAL con inscripción previa ingresando a https://forms.gle/Km34V8aRFu2McZzX9

Organizada por la Dirección de Orientación Vocacional, Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar: exactas.uba.ar/ov

5 junio, 2024(5 events)

Vení a instalar Linux en tu compu: IV parTUXza del CIMA/DCAO/IFAECI


3 junio, 2024 7 junio, 2024

La semana del 3 al 7 de junio va a acontecer la IV parTUXza del CIMA/DCAO/IFAECI.

Este evento consiste en la asistencia para la instalación del sistema operativo libre ‘Linux’ en los equipos personales que traigan los y las participantes. También habrá pequeñas introducciones de una hora sobre distintas herramientas y programas de interés.

El lunes 3 de junio va haber un turno de mañana y uno de tarde. Para la instalación, se ruega venir con la partición del disco duro (sigan las instrucciones de acá: https://wiki.cima.fcen.uba.ar/mediawiki/index.php/PrepararDiscoWin).

El resto de la semana, el horario es de 9 a 13.

Todas las actividades se llevarán a cabo en el aula 8 del CIMA/DCAO/IFAECI del segundo piso del pabellón 2.

Encuentren toda la información en:
https://wiki.cima.fcen.uba.ar/mediawiki/index.php/parTUXza

Rogamos rellenen el formulario de inscripción:
https://forms.gle/R6VbF7SzWzmZbX5E9

Jornadas Argentinas de Robótica - JAR 2024

4 junio, 2024 7 junio, 2024

Del 4 al 7 de junio se realizarán las Jornadas Argentinas de Robótica, JAR 2024, en el Cero + Infinito.

Con el objetivo de generar un espacio de reunión para quienes se dedican a la investigación y el desarrollo local en torno a la robótica, las jornadas incluirán charlas plenarias, presentaciones de trabajos, talleres, espacios de debate, exposiciones y stand de robots y actividades de vinculación con la industria.

Algunos de los ejes serán: robótica aérea, acuática y subacuática; robots humanoides, artrópodos y robótica bio-inspirada; vehículos autónomos robotizados; interacción humano-robot (HRI) y robótica educativa.

Las Charlas Plenarias de este año son:

Martes 4/6, 11.20 horas.

"Aprendizaje profundo (pero no sólo) para percepción visual", por Javier Civera.

Miércoles 5/6, 11.20 horas.

"Control de robots con restricciones de entrada", por Eduardo Moreno.

Jueves 6/6, 11.20 horas.

"Conectado personas, robots y el ambiente a través de Realidad Mixta", por Juan Nieto.

Viennes 7/6, 11.40 horas.

"Cuando la Robótica se encuentra con la Inteligencia Artificial", por Gerardo Acosta.

Viennes 7/6, 15.40 horas.

"Aportes al control de manipuladores aéreos", por Ricardo Carelli.

Sitio web del evento: https://www.jar.com.ar/

Primeras jornadas ambientales de la UBA

5 junio, 2024

Desde el Programa Socioambiental de Exactas (ProSA), se invita a participar de las 1º jornadas ambientales de la UBA: "Un recorrido por la construcción ambiental de la UBA", organizadas por el Programa Interdisciplinario de Educación Ambiental (PIEA).
Se realizará el día 5 de junio del 2024 en la sede de la Facultad de Agronomía de la UBA, entre las 14 y las 18. El evento es abierto y gratuito y podrán asistir todas las personas interesadas en la temática.

El objetivo es visibilizar los aportes en materia ambiental que realiza nuestra Universidad, como así también, poder conectar grupos de trabajo en temáticas afines. La estructura tendrá 5 modalidades diferentes de participación. Para participar , se solicita completar el siguiente formulario de Google Forms:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScWD8ooaWsKacUwYw9gBVVEddBer-LinogM7hmDy8h6iIJy0g/viewform
Para consultas o mayor información, contactarse a: eduambiental.uba@gmail.com

Coloquios DCAO/CIMA/IFAECI, con Francina Dominguez


5 junio, 2024

Miércoles 5/6 a las 13 horas.

Modalidad virtual:
https://exactas-uba.zoom.us/j/81606428786
Meeting ID: 816 0642 8786
Passcode: coloquios

"Simulaciones Climatológicas de Alta Resolución en Sur América", por
Francina Dominguez (University of Illinois at Urbana-Champaign)

Seminario de Probabilidad, con Kavita Ramanan


5 junio, 2024

Miércoles 5 de junio, a las 13.00 horas.

"Quenched Hydrodynamic Limits for Interacting Jump Processes on Sparse Random Graphs", por Kavita Ramanan (University of Brown).

Debido al paro docente, en esta oportunidad el seminario será virtual, y transmitido por:
https://impa-br.zoom.us/j/95805813232?pwd=Rnd4TU9pUTRhQm5xa0Mvb0gxa0xDUT09

6 junio, 2024(6 events)

Vení a instalar Linux en tu compu: IV parTUXza del CIMA/DCAO/IFAECI


3 junio, 2024 7 junio, 2024

La semana del 3 al 7 de junio va a acontecer la IV parTUXza del CIMA/DCAO/IFAECI.

Este evento consiste en la asistencia para la instalación del sistema operativo libre ‘Linux’ en los equipos personales que traigan los y las participantes. También habrá pequeñas introducciones de una hora sobre distintas herramientas y programas de interés.

El lunes 3 de junio va haber un turno de mañana y uno de tarde. Para la instalación, se ruega venir con la partición del disco duro (sigan las instrucciones de acá: https://wiki.cima.fcen.uba.ar/mediawiki/index.php/PrepararDiscoWin).

El resto de la semana, el horario es de 9 a 13.

Todas las actividades se llevarán a cabo en el aula 8 del CIMA/DCAO/IFAECI del segundo piso del pabellón 2.

Encuentren toda la información en:
https://wiki.cima.fcen.uba.ar/mediawiki/index.php/parTUXza

Rogamos rellenen el formulario de inscripción:
https://forms.gle/R6VbF7SzWzmZbX5E9

Jornadas Argentinas de Robótica - JAR 2024

4 junio, 2024 7 junio, 2024

Del 4 al 7 de junio se realizarán las Jornadas Argentinas de Robótica, JAR 2024, en el Cero + Infinito.

Con el objetivo de generar un espacio de reunión para quienes se dedican a la investigación y el desarrollo local en torno a la robótica, las jornadas incluirán charlas plenarias, presentaciones de trabajos, talleres, espacios de debate, exposiciones y stand de robots y actividades de vinculación con la industria.

Algunos de los ejes serán: robótica aérea, acuática y subacuática; robots humanoides, artrópodos y robótica bio-inspirada; vehículos autónomos robotizados; interacción humano-robot (HRI) y robótica educativa.

Las Charlas Plenarias de este año son:

Martes 4/6, 11.20 horas.

"Aprendizaje profundo (pero no sólo) para percepción visual", por Javier Civera.

Miércoles 5/6, 11.20 horas.

"Control de robots con restricciones de entrada", por Eduardo Moreno.

Jueves 6/6, 11.20 horas.

"Conectado personas, robots y el ambiente a través de Realidad Mixta", por Juan Nieto.

Viennes 7/6, 11.40 horas.

"Cuando la Robótica se encuentra con la Inteligencia Artificial", por Gerardo Acosta.

Viennes 7/6, 15.40 horas.

"Aportes al control de manipuladores aéreos", por Ricardo Carelli.

Sitio web del evento: https://www.jar.com.ar/

Charla de las Lic. en Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía

6 junio, 2024

Charla informativa sobre la carrera, VIRTUAL con inscripción previa ingresando a https://forms.gle/Km34V8aRFu2McZzX9

Organizada por la Dirección de Orientación Vocacional, Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar: exactas.uba.ar/ov

Charlas IDEAN: Momias argentinas y del mundo


6 junio, 2024

Jueves 6 de junio a las 11.00 horas.
Aula Aguirre (40) del Dpto. de Ciencias Geológicas, FCEN, UBA.

El Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber" (IDEAN, UBA-CONICET) y el Departamento de Ciencias Geológicas (FCEyN, UBA) invitan a la comunidad a participar de un nuevo capítulo del Ciclo de Charlas IDEAN 2024.

"Momias argentinas y del mundo", por la Dra. Constanza Ceruti (UCASAL).

En esta charla se abordará el tema de las principales momias argentinas y del mundo en clave antropológica, analizando ejemplos que ilustran acerca de la diversidad de agentes y procesos de momificación y los contextos socio-culturales y funerarios en los que tiene lugar este fenómeno. Se analiza en particular el caso de las momias congeladas de los Niños del Llullaillaco, las momias mejor conservadas de la historia, descubiertas hace un cuarto de siglo, en una expedición científica codirigida por la disertante al sitio arqueológico más alto del planeta.

Coloquio del Departamento de Física, con Diego Shalom


6 junio, 2024

Jueves 6/6, a las 14 horas.

"Análisis automatizado de imágenes médicas: la incerteza del tamaño de una lesión cerebral en una imagen RMN", por Diego Shalom (Sophy Lab, INFINA, UBA, CONICET).

Aula Federman - Primer Piso - Pabellón 1 - Ciudad Universitaria.

Jornada Biología Reproducción y el Desarrollo: "Más opciones, menos excusas: Anticoncepción masculina en el siglo XXI"


6 junio, 2024

Jueves 6/6, a las 18 horas. Aula 1401 del Cero + Infinito.

¿Sabías que ahora los hombres tienen más opciones que solo decir "no se siente igual"?

"La vasectomia es irreversible." ¿Mito o realidad?

¿Cuántas opciones anticonceptivas masculinas conoces?

Exponen:

- Dr. Mariano Buffone. Investigador CONICET. Co-Founder, Co-CSO FecundisLab.

- Dra. Micaela Kohen. Directora de Géneros y diversidad (UASJ y UNPA) Docente e investigadora en ESI (UBA y UNPA).

- Dr. Omar Layus. Urólogo andrólogo. Médico de planta. Servicios de urología. Hospital Italiano de Buenos Aires.

Jornada organizada por estudiantes de "Biología de la Reproducción y el Desarrollo". DBBE. FCEN - UBA.

7 junio, 2024(4 events)

Vení a instalar Linux en tu compu: IV parTUXza del CIMA/DCAO/IFAECI


3 junio, 2024 7 junio, 2024

La semana del 3 al 7 de junio va a acontecer la IV parTUXza del CIMA/DCAO/IFAECI.

Este evento consiste en la asistencia para la instalación del sistema operativo libre ‘Linux’ en los equipos personales que traigan los y las participantes. También habrá pequeñas introducciones de una hora sobre distintas herramientas y programas de interés.

El lunes 3 de junio va haber un turno de mañana y uno de tarde. Para la instalación, se ruega venir con la partición del disco duro (sigan las instrucciones de acá: https://wiki.cima.fcen.uba.ar/mediawiki/index.php/PrepararDiscoWin).

El resto de la semana, el horario es de 9 a 13.

Todas las actividades se llevarán a cabo en el aula 8 del CIMA/DCAO/IFAECI del segundo piso del pabellón 2.

Encuentren toda la información en:
https://wiki.cima.fcen.uba.ar/mediawiki/index.php/parTUXza

Rogamos rellenen el formulario de inscripción:
https://forms.gle/R6VbF7SzWzmZbX5E9

Jornadas Argentinas de Robótica - JAR 2024

4 junio, 2024 7 junio, 2024

Del 4 al 7 de junio se realizarán las Jornadas Argentinas de Robótica, JAR 2024, en el Cero + Infinito.

Con el objetivo de generar un espacio de reunión para quienes se dedican a la investigación y el desarrollo local en torno a la robótica, las jornadas incluirán charlas plenarias, presentaciones de trabajos, talleres, espacios de debate, exposiciones y stand de robots y actividades de vinculación con la industria.

Algunos de los ejes serán: robótica aérea, acuática y subacuática; robots humanoides, artrópodos y robótica bio-inspirada; vehículos autónomos robotizados; interacción humano-robot (HRI) y robótica educativa.

Las Charlas Plenarias de este año son:

Martes 4/6, 11.20 horas.

"Aprendizaje profundo (pero no sólo) para percepción visual", por Javier Civera.

Miércoles 5/6, 11.20 horas.

"Control de robots con restricciones de entrada", por Eduardo Moreno.

Jueves 6/6, 11.20 horas.

"Conectado personas, robots y el ambiente a través de Realidad Mixta", por Juan Nieto.

Viennes 7/6, 11.40 horas.

"Cuando la Robótica se encuentra con la Inteligencia Artificial", por Gerardo Acosta.

Viennes 7/6, 15.40 horas.

"Aportes al control de manipuladores aéreos", por Ricardo Carelli.

Sitio web del evento: https://www.jar.com.ar/

Seminario ModEsto, con Santiago Saglietti (PUC - Chile)


7 junio, 2024

Viernes 7/6, 12.10 horas, Sala de conferencias del Departamento de Matemática.

"Tightness of the Cover Time of Wired Planar Domains", por Santiago Saglietti (PUC-Chile).

Charla de los Viernes: Orígenes y actualidad de los discursos de odio ¿Qué hacer desde las universidades?


7 junio, 2024

El Viernes 7 de junio, de 13 a 14:30 en el aula 1401 del Cero + Infinito tendremos una nueva Charla de los Viernes: "Orígenes y actualidad de los discursos de odio ¿Qué hacer desde las universidades?", con la participación de Daniela Losiggio, docente e investigadora (UNAJ, UBA-CONICET) y Directora de Género, Diversidad y Derechos Humanos (UNAJ).

La misma está orientada a repensar las coordenadas de las distintas reivindicaciones de derechos en un contexto global y regional de legitimación de los llamados discursos de odio. ¿Cuál es el origen de estos discursos y por qué debemos combatirlos si realmente pugnamos por instituciones públicas más justas, saludables y eficientes?

No es necesaria inscripción.

8 junio, 2024
9 junio, 2024
10 junio, 2024(2 events)

Finaliza convocatoria para personal académico y/o administrativo para Semana Internacional de la Universidad de Burgos

10 junio, 2024

Se encuentra abierta una convocatoria en el marco del proyecto Erasmus+KA171 para Personal Académico y/o Administrativo para realizar un periodo de formación en la Universidad de Burgos, en el marco de la Semana Internacional que se celebrará en la Universidad de Burgos del 7 al 11 de octubre de 2024. Durante esta semana, los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con colegas y personal administrativo de la Universidad de Burgos y participar activamente en su estrategia de internacionalización desde casa.

En esta oportunidad está disponible 1 plaza para la FCEN-UBA.

Financiamiento:

La persona seleccionada contará con una ayuda de hasta 1500 euros para el pasaje, una ayuda individual de 160 euros diarios para la manutención durante los 5 días de formación y dos días de viaje, una ayuda de 50 euros en concepto de seguro médico y de accidentes que incluya responsabilidad civil, asistencia médica y repatriación en caso de fallecimiento.

Envío de postulaciones:

Los interesados deberán enviar los documentos detallados en la convocatoria hasta el 10 de junio de 2024 a secdri@de.fcen.uba.ar.

Criterios para la selección:

La selección contará con dos instancias, una en la FCEN-UBA y otra en la Universidad de Burgos. Serán evaluados los siguientes puntos:

- Experiencia en internacionalización: 40%
- Motivación: 20%
- Relevancia de la propuesta: 20%
- Antigüedad: 20%

La convocatoria completa y los documentos para la postulación están disponibles en:
https://internacionales.exactas.uba.ar/convocatorias-abiertas/

Para más información: secdri@de.fcen.uba.ar

Clase abierta "Una aproximación a la historia, actualidad y desafíos de las políticas de género en la universidad


10 junio, 2024

Las secretarías de extensión, cultura científica y bienestar (SECCB) y de promoción de la equidad y generos (SEQUIGEN), invitan a la clase a abierta de la diplomatura “Historia de la ciencia en argentina y debates actuales” del dia lunes 10/6 a las 18 horas en el aula seminarios del pabellón 2.

La clase se titula “Una aproximación a la historia, actualidad y desafíos de las políticas de género en la universidad” y contará con 3 docentes invitadas:

- Dra. Ana Laura Martin (Dra. en Historia por FFyL-UBA y Subsecretaria de politicas de genero en la misma facultad).
- Dra. Carolina Spataro (Investigadora adjunta CONICET y co-coordinadora del Programa de Actualización en Comunicación, Géneros y Sexualidades en FSOC-UBA).
- Dra. Ana Quaglino coordinadora del programa por la igualdad de género de Exactas (=genex) y secretaria adjunta de equidad y género FCEN.

11 junio, 2024(1 event)

Clases públicas en Plaza de Mayo

11 junio, 2024

El día 11 de junio se dictarán clases públicas en Plaza de Mayo en el marco del reclamo por la urgente
recomposición salarial y el presupuesto para el sector científico y tecnológico.

12 junio, 2024
13 junio, 2024(2 events)

Charla de la Lic. en Ciencias de la Computación


13 junio, 2024

Charla informativa sobre la carrera, VIRTUAL con inscripción previa ingresando a https://forms.gle/Km34V8aRFu2McZzX9

Organizada por la Dirección de Orientación Vocacional, Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar: exactas.uba.ar/ov

Coloquio del Departamento de Física, con Thomas Seon


13 junio, 2024

Jueves 13/06, 14 horas.

"Freezing contact line" por Thomas Seon, (Instituto Franco-Argentino de Dinámica de Fluidos para el medio ambiente (IFADyFE), CNRS, UBA, CONICET, Buenos Aires, Argentina)

Aula Federman - Primer Piso - Pabellón 1 - Ciudad Universitaria.

14 junio, 2024(1 event)

Seminario ModEsto, con Santiago Saglietti (PUC - Chile)


14 junio, 2024

Viernes 14/6, 12.10 horas, Sala de conferencias del Departamento de Matemática.

"Laws of large numbers for branching Brownian motion with absorption", por Santiago Saglietti (PUC-Chile)

15 junio, 2024
16 junio, 2024(1 event)

Semana de la Historia en Exactas

16 junio, 2024

Programa de la Semana de la Historia de Exactas.

16, 18 y 19 de junio de 2004

- Domingo 16 de junio, 11 horas.
¿Cómo llegó Exactas a la Manzana de las Luces?

Celebrando el 159° Aniversario de la Creación del Departamento de Ciencia Exactas de la UBA, se realizará una charla seguida de una visita guiada por el sitio de la Ciudad de Buenos Aires donde nacieron numerosas instituciones científicas y educativas, entre ellas la Universidad de Buenos Aires. En esta oportunidad, los visitantes recibirán una publicación alusiva producida por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces.
La actividad estará a cargo del Prof. José Sellés Martínez, presidente del Instituto.
Lugar: Manzana de las Luces, Perú 272.

- Martes 18 de junio, 14 horas.
Un fueguito, la historia de Cèsar Milstein.
Película dirigida por Ana Fraile sobre Cèsar Milstein, graduado de Exactas que en 1984 recibió el Premio Nobel en reconocimiento a sus investigaciones sobre anticuerpos monoclonales.
Luego de la película podremos dialogar con la directora del documental.
Lugar: Aula 1402 del Cero + Infinito.

- Martes 18 de junio, 17 horas.
Apertura de la muestra de la Semana de la Historia.
Con participación del decano Guillermo Durán, el ex decano Juan Carlos Reboreda, el Sec.Gral. de la FCEN y cofundador del Programa, Leonardo Zayat y el coordinador del Programa por 17 años, Eduardo Díaz de Guijarro.
Lugar: Patio Central del Pabellón 2.

- Martes 18 de junio, 17.30 horas.
¿Qué sabemos sobre la Historia de Exactas?
Encuentro con los autores del libro Historia de la FCEN (Eudeba, 2015) para hablar sobre episodios y procesos en la vida de Exactas, su investigación, y el papel del Programa de Historia en esta búsqueda.
Lugar: Aula de Seminario del Pab. 2, en la Planta Baja, frente al Gliptodonte.

- Miércoles 19 de junio, 14.30 horas.
Juan José Giambiagi, un físico latinoamericano
Documental dirigido por Lis Tous sobre Juan José Giambiagi, artífice del proceso de modernización de la Fìsica en la FCEN y de una singular experiencia regional que impulsó el desarrollo de la Fìsica en América Latina.
Homenaje a Giambiagi, al cumplirse un siglo de su nacimiento.
Lugar: Aula 1401 del Cero + Infinito.

- Miércoles 19 de junio, 17.30 horas.
De Clementina al Siglo XXI.
Conversatorio con Pablo Jacovkis, ex decano de la FCEN, y uno de los pioneros en estudios sobre la Historia de la Computación en Argentina.
Lugar: Aula de Seminario del Pab. 2, en la Planta Baja, frente al Gliptodonte.

- Martes 18 y Miércoles 19 de junio en el Patio Central del Pabellón 2, 16 a 19 horas:

Muestras de Paneles y objetos históricos.
Exposición de equipos antiguos de computación y laboratorios.
Participan carreras y departamentos de la FCEN.
Un puesto de Eudeba dedicado a la venta de los Libros sobre la Historia de la FCEN.

Preventa de libros hasta lunes 17 de junio:
Durante la Semana de la Historia, EUDEBA pondrá a la venta numerosos títulos sobre la historia de la Universidad.
También se puso en marcha la venta promocional hasta agotar el stock de libros editados por el Programa de Historia de la FCEN. Se puede acceder a promociones con importantes descuentos a través de la pre venta, completando tus datos en este formulario.

https://forms.gle/C9p8kxP43t4wayH46

PROMO 1: La Ménsula (2015-2023) compilación de los números 21 a 40: $15.000.-
PROMO 2: La Ménsula (2015-2023) compilación de los números 21 a 40 + La construcción de lo Posible: $20.000.-
PROMO 3: La Ménsula (2015-2023) compilación de los números 21 a 40 + Historia de la FCEN: $23.000.-
PROMO 4: La Ménsula (2015-2023) compilación de los números 21 a 40 + La construcción de lo Posible + Historia de la FCEN: $28.000.-

Por dudas y comentarios, los invitamos a escribirnos a programahistoria@de.fcen.uba.ar

17 junio, 2024(1 event)

Finaliza inscripción a la Semana de la Biología

17 junio, 2024

Se viene la Semana de la Biología con talleres, charlas, visitas guiadas y estaciones interactivas.

Ya podés anotar a tu curso o escuela hasta el 17/6 completando este formulario: https://t.co/W73KmysV4m

18 junio, 2024(2 events)

Semana de la Historia en Exactas

18 junio, 2024

Programa de la Semana de la Historia de Exactas.

16, 18 y 19 de junio de 2004

- Domingo 16 de junio, 11 horas.
¿Cómo llegó Exactas a la Manzana de las Luces?

Celebrando el 159° Aniversario de la Creación del Departamento de Ciencia Exactas de la UBA, se realizará una charla seguida de una visita guiada por el sitio de la Ciudad de Buenos Aires donde nacieron numerosas instituciones científicas y educativas, entre ellas la Universidad de Buenos Aires. En esta oportunidad, los visitantes recibirán una publicación alusiva producida por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces.
La actividad estará a cargo del Prof. José Sellés Martínez, presidente del Instituto.
Lugar: Manzana de las Luces, Perú 272.

- Martes 18 de junio, 14 horas.
Un fueguito, la historia de Cèsar Milstein.
Película dirigida por Ana Fraile sobre Cèsar Milstein, graduado de Exactas que en 1984 recibió el Premio Nobel en reconocimiento a sus investigaciones sobre anticuerpos monoclonales.
Luego de la película podremos dialogar con la directora del documental.
Lugar: Aula 1402 del Cero + Infinito.

- Martes 18 de junio, 17 horas.
Apertura de la muestra de la Semana de la Historia.
Con participación del decano Guillermo Durán, el ex decano Juan Carlos Reboreda, el Sec.Gral. de la FCEN y cofundador del Programa, Leonardo Zayat y el coordinador del Programa por 17 años, Eduardo Díaz de Guijarro.
Lugar: Patio Central del Pabellón 2.

- Martes 18 de junio, 17.30 horas.
¿Qué sabemos sobre la Historia de Exactas?
Encuentro con los autores del libro Historia de la FCEN (Eudeba, 2015) para hablar sobre episodios y procesos en la vida de Exactas, su investigación, y el papel del Programa de Historia en esta búsqueda.
Lugar: Aula de Seminario del Pab. 2, en la Planta Baja, frente al Gliptodonte.

- Miércoles 19 de junio, 14.30 horas.
Juan José Giambiagi, un físico latinoamericano
Documental dirigido por Lis Tous sobre Juan José Giambiagi, artífice del proceso de modernización de la Fìsica en la FCEN y de una singular experiencia regional que impulsó el desarrollo de la Fìsica en América Latina.
Homenaje a Giambiagi, al cumplirse un siglo de su nacimiento.
Lugar: Aula 1401 del Cero + Infinito.

- Miércoles 19 de junio, 17.30 horas.
De Clementina al Siglo XXI.
Conversatorio con Pablo Jacovkis, ex decano de la FCEN, y uno de los pioneros en estudios sobre la Historia de la Computación en Argentina.
Lugar: Aula de Seminario del Pab. 2, en la Planta Baja, frente al Gliptodonte.

- Martes 18 y Miércoles 19 de junio en el Patio Central del Pabellón 2, 16 a 19 horas:

Muestras de Paneles y objetos históricos.
Exposición de equipos antiguos de computación y laboratorios.
Participan carreras y departamentos de la FCEN.
Un puesto de Eudeba dedicado a la venta de los Libros sobre la Historia de la FCEN.

Preventa de libros hasta lunes 17 de junio:
Durante la Semana de la Historia, EUDEBA pondrá a la venta numerosos títulos sobre la historia de la Universidad.
También se puso en marcha la venta promocional hasta agotar el stock de libros editados por el Programa de Historia de la FCEN. Se puede acceder a promociones con importantes descuentos a través de la pre venta, completando tus datos en este formulario.

https://forms.gle/C9p8kxP43t4wayH46

PROMO 1: La Ménsula (2015-2023) compilación de los números 21 a 40: $15.000.-
PROMO 2: La Ménsula (2015-2023) compilación de los números 21 a 40 + La construcción de lo Posible: $20.000.-
PROMO 3: La Ménsula (2015-2023) compilación de los números 21 a 40 + Historia de la FCEN: $23.000.-
PROMO 4: La Ménsula (2015-2023) compilación de los números 21 a 40 + La construcción de lo Posible + Historia de la FCEN: $28.000.-

Por dudas y comentarios, los invitamos a escribirnos a programahistoria@de.fcen.uba.ar

Charla de la Lic. en Ciencias Matemáticas


18 junio, 2024

Charla informativa sobre la carrera, VIRTUAL con inscripción previa ingresando a https://forms.gle/Km34V8aRFu2McZzX9

Organizada por la Dirección de Orientación Vocacional, Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar: exactas.uba.ar/ov

19 junio, 2024(4 events)

Semana de la Historia en Exactas

19 junio, 2024

Programa de la Semana de la Historia de Exactas.

16, 18 y 19 de junio de 2004

- Domingo 16 de junio, 11 horas.
¿Cómo llegó Exactas a la Manzana de las Luces?

Celebrando el 159° Aniversario de la Creación del Departamento de Ciencia Exactas de la UBA, se realizará una charla seguida de una visita guiada por el sitio de la Ciudad de Buenos Aires donde nacieron numerosas instituciones científicas y educativas, entre ellas la Universidad de Buenos Aires. En esta oportunidad, los visitantes recibirán una publicación alusiva producida por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces.
La actividad estará a cargo del Prof. José Sellés Martínez, presidente del Instituto.
Lugar: Manzana de las Luces, Perú 272.

- Martes 18 de junio, 14 horas.
Un fueguito, la historia de Cèsar Milstein.
Película dirigida por Ana Fraile sobre Cèsar Milstein, graduado de Exactas que en 1984 recibió el Premio Nobel en reconocimiento a sus investigaciones sobre anticuerpos monoclonales.
Luego de la película podremos dialogar con la directora del documental.
Lugar: Aula 1402 del Cero + Infinito.

- Martes 18 de junio, 17 horas.
Apertura de la muestra de la Semana de la Historia.
Con participación del decano Guillermo Durán, el ex decano Juan Carlos Reboreda, el Sec.Gral. de la FCEN y cofundador del Programa, Leonardo Zayat y el coordinador del Programa por 17 años, Eduardo Díaz de Guijarro.
Lugar: Patio Central del Pabellón 2.

- Martes 18 de junio, 17.30 horas.
¿Qué sabemos sobre la Historia de Exactas?
Encuentro con los autores del libro Historia de la FCEN (Eudeba, 2015) para hablar sobre episodios y procesos en la vida de Exactas, su investigación, y el papel del Programa de Historia en esta búsqueda.
Lugar: Aula de Seminario del Pab. 2, en la Planta Baja, frente al Gliptodonte.

- Miércoles 19 de junio, 14.30 horas.
Juan José Giambiagi, un físico latinoamericano
Documental dirigido por Lis Tous sobre Juan José Giambiagi, artífice del proceso de modernización de la Fìsica en la FCEN y de una singular experiencia regional que impulsó el desarrollo de la Fìsica en América Latina.
Homenaje a Giambiagi, al cumplirse un siglo de su nacimiento.
Lugar: Aula 1401 del Cero + Infinito.

- Miércoles 19 de junio, 17.30 horas.
De Clementina al Siglo XXI.
Conversatorio con Pablo Jacovkis, ex decano de la FCEN, y uno de los pioneros en estudios sobre la Historia de la Computación en Argentina.
Lugar: Aula de Seminario del Pab. 2, en la Planta Baja, frente al Gliptodonte.

- Martes 18 y Miércoles 19 de junio en el Patio Central del Pabellón 2, 16 a 19 horas:

Muestras de Paneles y objetos históricos.
Exposición de equipos antiguos de computación y laboratorios.
Participan carreras y departamentos de la FCEN.
Un puesto de Eudeba dedicado a la venta de los Libros sobre la Historia de la FCEN.

Preventa de libros hasta lunes 17 de junio:
Durante la Semana de la Historia, EUDEBA pondrá a la venta numerosos títulos sobre la historia de la Universidad.
También se puso en marcha la venta promocional hasta agotar el stock de libros editados por el Programa de Historia de la FCEN. Se puede acceder a promociones con importantes descuentos a través de la pre venta, completando tus datos en este formulario.

https://forms.gle/C9p8kxP43t4wayH46

PROMO 1: La Ménsula (2015-2023) compilación de los números 21 a 40: $15.000.-
PROMO 2: La Ménsula (2015-2023) compilación de los números 21 a 40 + La construcción de lo Posible: $20.000.-
PROMO 3: La Ménsula (2015-2023) compilación de los números 21 a 40 + Historia de la FCEN: $23.000.-
PROMO 4: La Ménsula (2015-2023) compilación de los números 21 a 40 + La construcción de lo Posible + Historia de la FCEN: $28.000.-

Por dudas y comentarios, los invitamos a escribirnos a programahistoria@de.fcen.uba.ar

Charla abierta: "Época, formación, conocimiento", con Carlos Skliar


19 junio, 2024

Desde las Secretarías de Promoción de la Equidad y Géneros y Académica, te invitamos a la charla "Época, formación, conocimiento".

Invitado: Carlos Skliar -Investigador principal del Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina (FLACSO/CONICET)

Síntesis temática: La búsqueda del conocimiento no es una carrera en la que los competidores se disputan el primer puesto, ni siquiera es un debate o un simposio; es una conversación. En tiempos de individualismo, exitismo e hiper-tecnologización del saber y de las relaciones sociales, cabe la pregunta acerca de los procesos formativos actuales ¿simple adaptación a las exigencias epocales o creación de comunidad para insistir en la creación de lo común?

Punto de encuentro:
Aula: 1403 - Pabellón Cero + Infinito.
Fecha: miércoles 19 de junio 2024.
Horarios: 13 a 14.30 horas.

Organizan las Secretarías de Promoción de la Equidad y Géneros y Académica.

Coloquios DCAO/CIMA/IFAECI, con Edgardo Guevara y Alfredo Rolla


19 junio, 2024

Miércoles 19/6 a las 13 horas
Presencial. Sala de reuniones (Of. 2308, Edificio Cero + Infinito)

"CASANDRA : herramienta para evaluación a escala espacial del crecimiento de cultivos", por Dr. Edgardo Guevara (INTA) y Mg. Alfredo Rolla (CIMA/CONICET-UBA - IRL IFAECI/CNRS-IRD-CONICET-UBA)

Para quienes no pueden acercarse:
https://exactas-uba.zoom.us/j/88351660338
Meeting ID: 883 5166 0338
Passcode: coloquios

Seminario de Probabilidad, con Dieter Mitsche


19 junio, 2024

Miércoles 19 de junio, 13.00 horas.
Nos reunimos para asistir al seminario, que será virtual, y transmitido por
https://impa-br.zoom.us/j/95805813232?pwd=Rnd4TU9pUTRhQm5xa0Mvb0gxa0xDUT09

"Component sizes in spatial random graphs", por Dieter Mitsche, (Pontificia Universidad Católica de Chile)

20 junio, 2024
21 junio, 2024
22 junio, 2024
23 junio, 2024
24 junio, 2024(1 event)

Capacitación sobre Prevención de riesgos de incendio


24 junio, 2024

El Servicio de Higiene y Seguridad ha organizado una capacitación sobre Prevención de riesgos de incendio.

La prevención de incendio es parte de las conductas que necesitamos aprender, especialmente en nuestro ámbito laboral. Por esto mismo la capacitación está destinada, y es de carácter indispensable y obligatorio, para todos los trabajadores de la FCEN, especialmente docentes y personal de seguridad y control.

La duración aproximada de la misma es de 90 minutos y se les confirmará por correo electrónico la inscripción.

La capacitación será llevada a cabo por el Servicio de Higiene y Seguridad el dia lunes 24/06 a las 10.30 horas en un aula a informar.

Inscripción: https://forms.gle/K4fhPU4KRbzhKztf7

25 junio, 2024(1 event)

Semana de la Física

25 junio, 2024 27 junio, 2024

El Equipo de Popularización de la Ciencia (EPC) les informa que del martes 25 al jueves 27 de junio se realizará la Semana de la Física en el Pabellón 1, Pabellón 2 y edificio Cero + Infinito.

Durante esos tres días, se esperan más de cien escuelas secundarias que participarán de charlas, estaciones interactivas, talleres y visitas guiadas. Las actividades se desarrollarán en aulas, laboratorios, corredores y diferentes puntos de interés de Ciudad Universitaria.

En la página web del EPC encontrarán más información sobre las actividades:
https://exactas.uba.ar/popularizacion/semanas-de-las-ciencias/semanas-2024/#semanafisica

26 junio, 2024(2 events)

Semana de la Física

25 junio, 2024 27 junio, 2024

El Equipo de Popularización de la Ciencia (EPC) les informa que del martes 25 al jueves 27 de junio se realizará la Semana de la Física en el Pabellón 1, Pabellón 2 y edificio Cero + Infinito.

Durante esos tres días, se esperan más de cien escuelas secundarias que participarán de charlas, estaciones interactivas, talleres y visitas guiadas. Las actividades se desarrollarán en aulas, laboratorios, corredores y diferentes puntos de interés de Ciudad Universitaria.

En la página web del EPC encontrarán más información sobre las actividades:
https://exactas.uba.ar/popularizacion/semanas-de-las-ciencias/semanas-2024/#semanafisica

Capacitación sobre Reanimación Cardio Pulmonar y uso de DEAs


26 junio, 2024

El Servicio de Higiene y Seguridad ha organizado una capacitación sobre Reanimación Cardio Pulmonar y uso de DEAs.

La misma será dictada por PROVINCIA ART y se realizará el miércoles 26/06 a las 18.30hs en un aula a informar. Tienen prioridad Brigadistas, Jefes de Trabajos Prácticos, Personal de Seguridad y Control, y quienes nunca la hayan realizado.

La duración es de 90 minutos y el cupo es acotado a 40 personas, con prácticas. Por este motivo solicitamos el compromiso de las personas que se anotan a la misma.
Se les confirmará por correo electrónico la inscripción.

Inscripción: https://forms.gle/p8N5rNwS9KDhvJN99

27 junio, 2024(2 events)

Semana de la Física

25 junio, 2024 27 junio, 2024

El Equipo de Popularización de la Ciencia (EPC) les informa que del martes 25 al jueves 27 de junio se realizará la Semana de la Física en el Pabellón 1, Pabellón 2 y edificio Cero + Infinito.

Durante esos tres días, se esperan más de cien escuelas secundarias que participarán de charlas, estaciones interactivas, talleres y visitas guiadas. Las actividades se desarrollarán en aulas, laboratorios, corredores y diferentes puntos de interés de Ciudad Universitaria.

En la página web del EPC encontrarán más información sobre las actividades:
https://exactas.uba.ar/popularizacion/semanas-de-las-ciencias/semanas-2024/#semanafisica

Coloquio del Departamento de Física, con Uriel Nicolas Morzan


27 junio, 2024

Jueves 27/06, 14 horas.
Aula Federman - Primer Piso - Pabellón 1 - Ciudad Universitaria.

"Luz, temperatura y proteínas: los secretos de la función biológica bajo la lupa de simulaciones moleculares", por Uriel Nicolas Morzan (Instituto de Física de Buenos Aires, FCEN, UBA)

28 junio, 2024(3 events)

Capacitación sobre Ergonomía y Pausa Activa


28 junio, 2024

El Servicio de Higiene y Seguridad ha organizado una capacitación sobre Ergonomía y Pausa Activa.

La capacitación está destinada y es de carácter indispensable y obligatorio para Trabajadores Nodocentes e Investigadores, especialmente aquellas personas que realicen tareas administrativas o de escritorio. La misma busca generar mejores hábitos que nos ayuden a atravesar la jornada laboral de manera más conveniente y cuidada, a través del análisis de las posturas y pausas.

La duración aproximada de la misma es de 90 minutos y se les confirmará por correo electrónico la inscripción.

La capacitación será llevada a cabo por PROVINCIA ART el día viernes 28/06 a las 10.30 hs en un aula a informar.

Inscripción: https://forms.gle/mDmuoYEK7CyLekp16

Capacitación sobre Uso y cuidado de la voz. Nivel II


28 junio, 2024

El Servicio de Higiene y Seguridad ha organizado una capacitación sobre Uso y cuidado de la voz. Nivel II.

La misma será dictada por Provincia ART y se realizará el viernes 28/06 a las 13.30 hs. La misma está destinada a docentes que ya hayan realizado el nivel I en alguna oportunidad. En esta nueva fecha profundizaremos en el contenido.

El objetivo es aprender ejercicios y cuidados que podemos realizar para poder trabajar con nuestra voz de manera sana, sobre todo a la hora de interactuar con grupos grandes de personas.

Se les confirmará por correo electrónico la inscripción.

Inscripción: https://forms.gle/RQKztRBTuJ1iJ1y27

DÁTAME! las charlas de LCD, con Enzo Ferrante


28 junio, 2024

Este viernes 28/6 Dátame! El encuentro es a las 16 hs. en el aula 1402 del Edificio Cero + Infinito.

"De AlexNet a ChatGPT: Un breve recorrido por la historia reciente del aprendizaje profundo", por Enzo Ferrante (Instituto de Ciencias de la Computación, UBA / CONICET).

29 junio, 2024
30 junio, 2024