
Tormentas por doquier
resumenSEMANAL
El cielo acecha. La serie El Eternauta sigue dando tela para cortar (y hasta motivó encuestas). Con marco postapocalíptico, se vienen varias movidas gremiales la semana próxima y el martes habrá charla informativa sobre presupuesto y salarios para toda la comunidad de Exactas.
Ciencia de Exactas en el Eternauta
Hoy tenemos un gran contexto eternaútico: ocurrió una tormenta solar de características “extremas” que podría afectar el campo electromagnético de la Tierra. Plasma y campos magnéticos eyectados de la capa más externa de la corona solar podrían pasar cerca, aunque los especialistas indican que la probabilidad es baja. Le dejamos acá a Favalli un link para nerdearla. ¿Y no va que justo el martes publicamos una nota en NEXciencia hablando de esto y mucho más con los físicos Pablo Mininni y Gastón Giribet, que asesoraron al director de El Eternauta, Bruno Stagnaro, en temas de física del espacio y del magnetismo terrestre? Acá podés leerla. Y de paso, te compartimos una encuesta de la consultora Zuban-Códoba, que hizo preguntas sobre la serie con resultados muy interesantes.
Movimientos
No solo se mueven cosas en el espacio. El martes por la mañana, el decano, Willy Durán, y la vice, Valeria Levi, van a dar una charla abierta para contarle a la comunidad de Exactas cómo marcha la situación presupuestaria de las universidades y del sistema científico, y cómo marcha el tema salarial. El lunes comienza el paro de los gremios de los docentes universitarios, que se prolongará durante 48 horas. Si sos estudiante y tenés dudas sobre si se dicta tu materia, consultá con tus docentes.
Las protestas se suman. El jueves 22 habrá una marcha a Plaza Houssay en defensa de las universidades públicas que promete ser masiva. Está convocada por FUBA, ADUBA, FEDUBA y APUBA. Y el miércoles 28 a las 13.00 hay convocatoria al Polo Científico promovida por integrantes de la comunidad científica para reclamar recursos y que la ciencia y la tecnología entren en la agenda nacional. Tendrá marco estético vinculado con El Eternauta, of course; prestá atención a las redes.
Esto no para: nuevo labo
Si anduviste por el tercer piso, habrás visto movimiento. Hoy fue la jornada de puertas abiertas del INQUIMAE y el DQIAyQF con eje en el aporte de los investigadores e investigadoras más jóvenes. Y como actividad central, se inauguró el nuevo Laboratorio de Microdispositivos, que se mete en el campo de la construcción de dispositivos para el análisis clínico y biomédico donde los tamaños de muestras son pequeñísimos. Acá, más detalles.
¡Rayos!
Si salís de la facu cuando cayó el sol, habrás visto… visto poco. No funciona el alumbrado público del predio en las inmediaciones del Pabellón 2. El personal técnico de Exactas estuvo indagando en el asunto y pudo advertir que todo el alumbrado de la calle del metrobús, las cámaras de seguridad del predio y los reflectores que el Gobierno de la Ciudad colocó frente a la entrada de la reserva fueron conectados (de manera precaria) a la línea del Pabellón 2 que abastece las torres de luz del frente del edificio (estacionamiento). Cada vez que se enciende todo, por la noche, chau, salta la instalación. Nuestra gente intervino -como medida de urgencia- sobre la instalación precaria y ahora no debería colapsar. Al mismo tiempo, las autoridades están reclamando una solución urgente y definitiva.
Sin cesar
Cerramos este viernes con lluvias y tormentas, y así seguiría mañana y se extendería al domingo. El frío, no todavía: habrá que esperar a que se extinga la especie humana y, quizás, en decenas de miles de años se acomode todo un poco. Pero arriba que es viernes, destapate algo.
Te dejamos un saludo, hasta la semana que viene.
El equipo de Comunicación de ExactasUBA
¿QUÉ ES ESTA PIEZA DE COMUNICACIÓN? El resumen semanal es un mensaje enviado cada viernes a la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales a través de los canales de comunicación interna. Pretende dar un pantallazo de las novedades institucionales nucleando las publicaciones y posteos que tuvieron lugar a lo largo de la semana y que puedan resultar de interés para docentes, nodocentes, investigadores, investigadoras y estudiantes.