Tenemos un aula nueva

resumenSEMANAL#60

6 de octubre de 2023

Entre las cosas lindas de la vida está ponerle el nombre “Estela Barnes de Carlotto” a un aula. Eso va a ocurrir hoy a la tardecita, en el aula 1402 del Cero, como homenaje a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, después de una charla con el periodista Iván Schargrodsky y antes de un show musical con Baglietto-Vitale a la cabeza. Seguro que habrá muchísima gente acompañando. Podés ver la charla con Estela por streaming, si estás lejos del Cero.  Como siempre, ya te contaremos y te mostraremos lo qué pasó.

Terminamos la semana con esas alegrías, ¿viste?

Vamos con un tiro para el lado de los buenos, como se dice. La justicia de CABA hizo lugar a un amparo presentado por el CECEN y ordenó la suspensión de las obras en la Reserva Ciudad Universitaria. ¡Vamo! Si se sostiene el fallo, lo que fue construido hasta ahora será tapado por la naturaleza misma como ocurrió con las ruinas de Palenque. 

Se viene en breve el taller que organiza la Facultad junto con Empretec, una capacitación para ayudar a que al mundo académico no le dé cosita desarrollar su potencial emprendedor y salir pisteando con una startup. El taller empieza en noviembre pero ya está abierta la inscripción y la semana que viene hay una charla informativa como anticipo. Es por acá.

Ya que salió el tema de salud, ¡Salud, Gabriel Rabinovich! El miércoles pudimos saludar de forma presencial al ganador del Konex de Brillante 2023, que vino a dar un seminario en Química Orgánica bajo el título de «Circuitos regulatorios mediados por galectinas y glicanos en el control de la respuesta inflamatoria en cáncer y enfermedades autoinmunes», que se transmitió por el canal de YouTube del Departamento.

Ese mismo miércoles, pero muy lejos, en la Universidad de Guadalajara, Alberto Kornblihtt se hizo un lugar en la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, donde dictó la conferencia “Biología, arte, cine y letras: un camino por la evolución guiado por la Luna” bajo una cúpula espectacular pintada por el muralista José Clemente Orozco. La charla la escucharon catedráticos y estudiantes de todas las disciplinas y parece que pronto estará disponible online, así que ya avisaremos.

Tercera charla al hilo: está disponible en nuestro querido canal de YouTube Salud mental y problemáticas socioeducativas, que dio el psicólogo Daniel Korinfeld en la última edición de las Charlas de los Viernes y que era muy esperada.

¿Sabés que el CEFIEC está cumpliendo 30 años? Entre otras cosas que tiene en marcha, hay una que estará ocurriendo hoy, quizás mientras lees esto: la “Segunda Jornada sobre Perspectivas Críticas para la Enseñanza de la Salud”, con variedad de especialistas que hablarán sobre sus temas de investigación al respecto.

Si todavía no te lo cruzaste, pasá a ver el resumen mensual de septiembre, con la participación de Lucas y Tomás, poniéndole la cara a Lo que pasa en Exactas. Imperdible.

Mañana tampoco se descansa. A las 11.00 arranca la feria +Ciencia +Futuro en San Martín, donde la Facultad llevará experiencias interactivas y micro charlas para compartir con los vecinos y vecinas del municipio y para hablar de la importancia de la educación pública, la ciencia y la tecnología nacional. Venite a Belgrano 3861, frente a la municipalidad de San Martín, vamos a estar hasta las 21.00.

Y basta por hoy. Que disfrutes del fin de semana y hasta el viernes próximo. Ah, no, es feriado, será el siguiente.

El equipo de Comunicación de Exactas UBA

¿QUÉ ES ESTA PIEZA DE COMUNICACIÓN? El resumen semanal es un mensaje enviado cada viernes a la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales a través de los canales de comunicación interna. Pretende dar un pantallazo de las novedades institucionales nucleando las publicaciones y posteos que tuvieron lugar a lo largo de la semana y que puedan resultar de interés para docentes, nodocentes, investigadores, investigadoras y estudiantes.

Exactas UBA