Descripción del Plan de Protección

Seguridad Biológica

El Servicio de Higiene y Seguridad (SHyS) es el responsable de coordinar el Programa de Seguridad para el manejo de materiales biológicos(1) en la Facultad.

Para ello revisa los Planes de Protección cuyas investigaciones con materiales biológicos realizadas en la Facultad, estén de acuerdo con las directivas de bioseguridad de la FCEN, y autoriza la realización de aquellos proyectos de investigación en ADN recombinante que según la clasificación del NIH (Instituto Nacional de Salud de EEUU) así lo requieran. Cuando se considere necesario, hará intervenir al SCBS para su revisión y asesoramiento.

Material biológico

Microorganismos patogénicos y no patogénicos, proteínas y ácidos nucleícos, así como todo material de origen biológico que pueda contener microorganismos, proteínas y ácidos nucleicos o partes de ellos. Canadian Biosafety Handbook (CBH). 2nd Edition. Public Health Agency of Canada, March 2016. Incluyen

  • Agentes biológicos
  • Moléculas de ADN recombinante
  • Organismos y virus conteniendo ADN recombinante
  • Cultivo celular
  • Aislamientos del ambiente en estudio

Agentes biológicos :

 Cualquier microorganismo, virus, sustancia infecciosa, o producto biológico que puede ser diseñado como resultado de la biotecnología, o cualquier componente de cualquiera de tales microorganismos, virus, sustancia infecciosa o producto biológico de origen natural o sintético, capaz de causar:

  1. muerte, enfermedad u otro mal funcionamiento en un ser humano, un animal, una planta u otro organismo vivo; o
  2. el deterioro de los alimentos, el agua, equipos, suministros o materiales de cualquier tipo; o
  3. la alteración perjudicial del medio ambiente.

Patógenos en Sangre

El SHyS coordina el programa de seguridad de los trabajadores que están ocupacionalmente expuestos a sangre humana, productos de sangre, y otros materiales potencialmente infecciosos.

Si se usan materiales potencialmente infecciosos en el laboratorio el Director de Departamento (o si los laboratorios que tienen estos riesgos son minoritarios el investigador responsable del mismo) deberá completar el Plan de Control de Exposición (PCE) que contenga la lista de todos los empleados potencialmente expuestos. A los empleados potencialmente expuestos se les debe ofrecer la vacunación contra la hepatitis B y firmar un formulario de consentimiento.

Los investigadores deben cumplir con el PCE, identificación de los empleados y con los requisitos de vacunación antes de que los empleados empiecen a trabajar con materiales potencialmente infecciosos. El servicio de Medicina Laboral de la FCEN y la ART proveerá evaluaciones posteriores a la exposición.

 ADN Recombinante :

  • Las moléculas que se construyen fuera de las células vivientes juntando segmentos de ADN sintético o natural y que pueden replicarse en una célula viviente.
  • Las moléculas que resultan de la replicación de las arriba descriptas.

Los investigadores que trabajen con tecnología de recombinación de ADN deben enviar el formulario de Registro para trabajar en Recombinación de ADN para que sea evaluado por el Subcomité de bioseguridad, sin importar cuál es la fuente de financiamiento y las características del mismo.

El documento central Programa de Seguridad en Trabajo en Recombinación de ADN que establece las políticas generales en este área. En el Plan de Protección se encuentra el Formulario relacionado con el trabajo seguro

 

Responsabilidades en Seguridad Biológica

SHyS :

A) Realizar revisiones periódicas que deben incluir:

  • Una evaluación independiente de los niveles de contención requeridos por las directivas de la FCEN para la investigación propuesta.
  • Evaluación de las instalaciones, procedimientos, prácticas y entrenamiento y pericia del personal involucrado en la investigación con materiales biológicos.
  • Notificación al Investigador Responsable de los resultados de la revisión.
  • Revisión de los planes de emergencia para cubrir salpicaduras accidentales y contaminación personal resultante de la investigación con materiales biológicos.
  • Establecimiento de subcomités o Comités ad hoc cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas mencionadas anteriormente.
  • Realización de interconsultas nacionales o internacionales cuando así se requiera.

B) Realizar inspecciones periódicas para asegurar que los estándares de laboratorio sean seguidos rigurosamente (Nota: los laboratorios son periódicamente inspeccionados como parte del Programa de Seguridad).

C) Reportar al SCBS, a Medicina Laboral y al Comité de Seguridad cualquier problema significativo, violaciones a las directivas de la Facultad y enfermedades o accidentes significativos relacionados a la investigación.

D) Controlar que existan planes de emergencia en caso de salpicaduras accidentales y contaminaciones personales y accidentes en el laboratorio de investigación, involucrando investigaciones con materiales biológicos.

E) Aconsejar y advertir sobre las medidas de Seguridad que deben implementarse en el laboratorio.

F) Proveer asistencia técnica a los Investigadores Responsables