
Facultad cardioprotegida
Con la reciente incorporación de un desfibrilador externo automático para el edificio Cero+Infinito, los cuatro edificios pertenecientes a la Facultad están protegidos en caso de que una persona sufra un paro cardíaco. La gestión estuvo a cargo del Servicio de Higiene y Seguridad.
Reza el dicho popular que siempre es mejor prevenir antes que curar. Según la ley de Prevención de Muerte Súbita 27.159, todo establecimiento o lugar de trabajo con más de 1.000 empleados debe instalar de manera obligatoria Desfibriladores Externos Automáticos, así como realizar las capacitaciones correspondientes para el uso de este dispositivo. A partir del jueves 11 de agosto, con la instalación de un DEA en el edificio Cero+Infinito, Exactas se ha convertido en lugar cardioseguro al tener cubiertos todos sus edificios.
El nuevo desfibrilador fue donado por Provincia ART, la aseguradora de riesgo de trabajo que tiene contrato con la Universidad de Buenos Aires, luego de la gestión correspondiente a cargo del Servicio de Higiene y Seguridad, dependiente de la Secretaría de Hábitat. Al respecto, Teresa Marzola, directora de Higiene y Seguridad, explica para qué sirve un DEA: “es un elemento de utilidad para tener mayor éxito en caso de que una persona sufra un paro cardiorrespitarorio porque cumple una función que uno manualmente no puede hacer. Te ayuda a dar un shock eléctrico en caso de que haya una fibrilación”.
En todos los edificios de la Facultad los DEA pueden ser ubicados de manera fácil y directa en el puesto de Seguridad y Control de planta baja. “En caso de un desmayo, lo primero que hay que hacer para activar el protocolo de emergencia es llamar al interno 58311, que es Seguridad y Control. Ellos son los que deciden en el momento cómo actuar, todos los años hacen la capacitación”, indica Marzola.
La gran ventaja que tiene el DEA es que no se necesita ningún requisito en especial para ser utilizado dado que el mismo dispositivo va dando las instrucciones a seguir, por lo que es accesible a cualquier persona. Sin embargo, Marzola se encarga de resaltar la importancia de las capacitaciones dado que “uno se va familiarizando con el equipo para poder ir usándolo con mayor seguridad y saber cómo actuar en cada caso”.
Al respecto, es importante destacar que las capacitaciones de RCP-DEA son de carácter obligatorio para toda la comunidad de Exactas. Las mismas se comunican por mail al correo interno individual de cada integrante de la Facultad y las realiza gente de Provincia ART. “Tratamos de hacer dos por mes. Antes de fin de mes vamos a hacer la capacitación para la gente del Cero+Infinito. Es una capacitación que hay que repetir continuamente porque es algo que hay que aprehender, tenés que actuar en automático”, cierra la directora de Higiene y Seguridad.