Exactas Verde


Otras iniciativas

Reciclaje de RAEE

Los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos corresponden a todo tipo de desperdicio o aparato en desuso que presente algún tipo de componente eléctrico o electrónico. Algunos ejemplos comunes son: teléfono, fax, escaners, impresoras, monitores, mouse, teclados, cargadores, cables, CPU, etc. Por el hecho de que la mayoría de los aparatos electrónicos figuran bajo patrimonio de la facultad, su descarte no puede realizarse sin antes tramitar la baja de patrimonio. Por esta razón es que definimos jornadas especiales donde invitamos a la comunidad a realizar los trámites correspondientes y realizar un acopio masivo de todos estos residuos al menos 1 vez al año. De esta manera se hace un desecho responsable y consciente de estos elementos, contribuyendo a que mejoremos los espacios de la facultad.

 

                             

 

¿A quien le damos lo acopiado?
Todo lo acopiado es destinado a la cooperativa con la cual nos contactamos para el traslado y reciclado de los elementos. En el caso del año 2022, se juntaron más de 400 elementos distintos, siendo aproximadamente equivalente a más de 300 kg, que fue todo destinado a la cooperativa “Reciclando Trabajo y Dignidad”. 

 

Programa Institucional de compostaje 

En el año 2022 comenzó una prueba piloto para llevar adelante la separación diferencial de residuos orgánicos, empleada en algunas secretarías y departamentos. Esta prueba piloto consiste en la colocación de biotachos en espacios comunes, como por ejemplo cocinas, donde la comunidad de esos lugares pueda arrojar yerba, café, restos de frutas y otros elementos del estilo. Estos tachos son recolectados semanalmente y descartados en una compostera ubicada en el campo experimental. 

                             

¿Qué se puede tirar?
Yerba, café, filtros de café de papel, restos de fruta, saquitos de té y mate cocido, ensalada NO condimentada. Además, puede agregarse pedazos pequeños de cartón para que absorban la humedad si es que hay una gran cantidad de elementos que aportan humedad, como el caso de la yerba.

¿Qué no se puede tirar?
Restos de carne o grasa, cosas no orgánicas como plástico, comida condimentada, líquidos, colillas

Cuidados

Para evitar que se llene de moscas o genere mal olor, se pueden tener una serie de cuidados:

  • Mantener el biotacho tapado
  • Para disminuir la humedad arrojar algún papel, pedazo de cartón, tierra, etc.
  • Si atrae hormigas, comunicarse con el equipo de Exactas Verde o Seguridad e Higiene para incorporar las medidas necesarias.

¿Cómo pedir un biotacho para un espacio de la facultad?

A través del siguiente formulario, cualquier persona de la facultad puede solicitar un biotacho para recolectar material orgánico en un espacio de la facultad. Dicha solicitud será evaluada en base a distintos criterios (de cercanía a otros, de facilidad de acceso, de seguridad, etc.) y se responderá vía mail. Para facilitar y garantizar el funcionamiento del tacho, le pediremos que haya al menos 1 referente por biotacho, para que asi exista una vía de comunicación. 

Pedido de Biotacho