
Exactas tiene editorial y libro
Junto al lanzamiento oficial de Ediciones Exactas, la nueva editorial de la Facultad, se presentó su primer libro: "Genética humana. La búsqueda de los nietos desaparecidos en Argentina". La obra reproduce una conferencia de la genetista estadounidense Mary-Claire King, quien desarrolló el índice de abuelidad que permitió a las Abuelas de Plaza de Mayo restituir la identidad de nietas y nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar.
“Tenemos la editorial porque sacamos un libro. Una editorial sin libro no es una editorial, es solo una buena idea”, señaló Juan Pablo Vittori, editor general de Ediciones Exactas, la editorial de la Facultad que el miércoles pasado tuvo su lanzamiento oficial con la presentación de su primera obra: “Genética humana. La búsqueda de los nietos desaparecidos en Argentina”.
El libro recoge la conferencia que la reconocida genetista estadounidense Mary-Claire King ofreció el 19 de septiembre de 2023 en el Aula Magna del Pabellón 2, cuando recibió el título de doctora honoris causa de la Universidad de Buenos Aires por sus aportes al descubrimiento de las bases genéticas del cáncer de mama y por el desarrollo del índice de abuelidad. Esta herramienta, capaz de establecer con precisión el vínculo entre una abuela y su nieto o nieta a partir del material biológico, resultó clave para que, junto a las Abuelas de Plaza de Mayo y el Equipo Argentino de Antropología Forense, se restituyera la identidad de personas apropiadas durante la última dictadura cívico militar.
El evento, que se llevó a cabo en el aula 1402 “Estela de Carlotto” del edificio Cero+Infinito, estuvo conducido por Juan Pablo Vittori y Armando Doria, secretario de Comunicación de la Facultad. Los acompañaron Alberto Kornblihtt —biólogo e investigador del CONICET en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE)—, Valeria Levi y Guillermo Durán -vicedecana y decano, respectivamente-. También se hicieron presentes con emotivos mensajes grabados la propia Mary-Claire King y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
Entre el público que colmó el auditorio estuvieron Buscarita Roa, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, y Belén Altamiranda Taranto, nacida en cautiverio e hija de Rosa Luján Taranto, quien aún continúa desaparecida. Altamiranda Taranto es una de las 140 nietas que recuperaron su identidad gracias al trabajo conjunto de Mary-Claire King con las Abuelas de Plaza de Mayo.
“La relación con las Abuelas es política de la Facultad. La cercanía con ellas nos hace mejores personas”, resaltó Durán.
“Genética humana. La búsqueda de los nietos desaparecidos en Argentina” forma parte de la colección En primera persona, que reúne charlas, conferencias y clases magistrales realizadas en la Facultad. Disponible en formato papel y digital, incluye además textos de Estela de Carlotto, del biólogo Alberto Kornblihtt y de Ariel Dorfman, escritor y referente en la defensa de los derechos humanos.
A través de Ediciones Exactas, la Facultad podrá difundir parte de su producción científica, académica y cultural mediante la publicación de libros en sus diversos formatos. Todas las publicaciones se podrán encontrar en un reservorio digital con acceso libre y gratuito, independientemente de haber sido publicadas o no en soporte impreso.
“Cada proyecto va a tener su forma particular. La idea es hacer mínimo tres formatos, dependiendo del libro: uno en papel, uno electrónico y el EPUB, que es el formato de los dispositivos de lectura”, comenta Vittori. Y agrega: “Estamos trabajando paralelamente con la gente de la Biblioteca de la Facultad para llegar a todo el mundo en distintas plataformas con nuestros libros”.
Ediciones Exactas se encuadra dentro de la órbita de la Secretaría de Comunicación y está compuesta por un Consejo Editorial encargado de evaluar y seleccionar los proyectos a publicar. El Consejo está conformado por: Guillermo Mattei (Física), Juan Carlos Reboreda (Biología), Diego Kietzmann (Geología); Guillermo Henry (Matemática), Leonardo González Galli (Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias), Guadalupe García Liñares (Química Orgánica), Ana Pilosof (Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos), Verónica Becher (Computación), Martín Williman (Biblioteca), Diego Moreira (Ciencias de la Atmósfera y los Océanos) y Graciela Boccaccio (Biología Molecular).
La nueva editorial tiene como antecedente a la revista EXACTAmente, que desde 1994 -y durante veinticinco años- se publicó de manera ininterrumpida con foco en la divulgación científica. Parte del equipo que integró aquella experiencia decidió darle continuidad a ese espíritu y fue el motor que impulsó la creación de Ediciones Exactas.
Fotografías: Luiza Cavalcante / Exactas UBA
Cómo publicar tu proyecto
Ediciones Exactas recibe proyectos de toda la comunidad académica de la Facultad. Para iniciar el proceso, escribir a editorial@exactas.uba.ar o acercarse personalmente a la Secretaría de Comunicación.