
El camino más difícil
resumenSEMANAL#116
Hoy tuvimos algo lindo. A las 11.00 ocurrió un encuentro que se repite cada año, de manera ininterrumpida desde 1994, y que nació casi con la creación de nuestra Facultad: el acto académico Pellegrino Strobel con su entrega de premios y su correspondiente conferencia. Se habló de conocimientos, de aplicaciones, se habló de la educación pública argentina. El premiado con el Strobel 2025 fue el geólogo de la UNSL Carlos Costa y la conferencia la dictó la geógrafa Paula Zapperi, con un temazo: los eventos hidrometeorológicos extremos y los desafíos que representan para las sociedades urbanas. Podés ver en nuestras redes el momento de la premiación a Costa y muy pronto la conferencia estará disponible en el canal de YouTube de Exactas. Ya te avisaremos.
Sin financiación para ninguna de sus actividades, ni apoyo, ni estímulo alguno por parte de Estado Nacional, las Olimpíadas Argentinas de Química -que coordina la Facultad a nivel nacional- no solo siguen vivas sino que ayer salió de Ezeiza su delegación rumbo a Dubái, donde va a competir en las Olimpiadas Internacionales. Tremendo esfuerzo del equipo docente, apoyo full de la Facultad, de la UBA y de graduados que colaboraron para que sea posible este viaje que es muchísimo más que cuatro estudiantes representando a la Argentina. Las OAQ son una estrategia para estimular el pensamiento crítico en adolescentes de todo el país y sectores sociales, y proponerles nuevos caminos y posibilidades. Desde hace un año y medio, todos esos objetivos ofrecen cero interés a nivel gubernamental y no hubo otra que tomar el único camino posible, el más difícil, el que puede salir bien o no salir, y que repetirlo cada año supone una gran incertidumbre. Esta vuelta, los chicos pudieron llegar a las Internacionales y ya festejamos. Iremos mostrando su paso olímpico desde las redes oficiales.
Hablando de caminos complejos, esta semana surgieron rumores sobre posibles cambios en la estructura del directorio del CONICET que permitirían un control directo del Poder Ejecutivo sobre el organismo. Son rumores, así que buscalos vos por ahí. Pero pero pero… lo que no es un rumor, es el decreto firmado por el presidente Milei y publicado hoy en el Boletín Oficial con cambios drásticos para el funcionamiento de la Agencia. Hablamos de que se reduce el directorio sin asegurar la representatividad de la comunidad científica; enfoca su propósito particularmente en la transferencia hacia el sector productivo; elimina la palabra “concurso” en el ítem correspondiente a la adjudicación de fondos y se agrega como condición el recupero del monto financiado. Si querés ver el comparativo entre la normativa anterior y la que se aplicará con el nuevo DNU, el ex decano Jorge Aliaga te la hace fácil, mirá su publicación en X. Te prometemos información detallada al respecto para la semana que viene.
Algo más grato para la semana que viene. Se acerca el 9 de julio y la diplomatura en Historia de la Ciencia en Argentina y Debates Actuales dará una clase abierta sobre ciencia y soberanía, con invitados del INTA y del INTI, entre otros, para hablar sobre la actualidad y el futuro nacional. Todo el mundo invitado al grito de “viva la patria”: martes 8 a las 17.30, acá van los detalles.
Otra buena. El martes se juntaron en el Cero los 10 estudiantes seleccionados para recibir las Becas de Iniciación en Investigación Científica para la realización de la tesis de las licenciaturas en Computación, Matemáticas y Datos que financia la empresa LambdaClass. Mirá, todo alegría y gratitud.
Quedaron temas en el tintero pero cae el sol y merecemos ir cerrando el día. Claro que no sin antes anticipar un abrigado y diverso saludo para mañana, que será el Día Internacional de las Personas LGTBIQ+ en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática. Hasta el próximo viernes.
El equipo de Comunicación de ExactasUBA
¿QUÉ ES ESTA PIEZA DE COMUNICACIÓN? El resumen semanal es un mensaje enviado cada viernes a la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales a través de los canales de comunicación interna. Pretende dar un pantallazo de las novedades institucionales nucleando las publicaciones y posteos que tuvieron lugar a lo largo de la semana y que puedan resultar de interés para docentes, nodocentes, investigadores, investigadoras y estudiantes.