
Clima de época
resumenSEMANAL#108
Le queda menos de una semana al mes de abril, no así al salario de abril, que viene dejando sus últimos rastros, sutiles, casi imperceptibles. El decano Willy Durán habló de eso el miércoles pasado en la reunión del Consejo Superior: mencionó el atraso salarial y la posibilidad concreta (y en marcha) de que la universidad se vaya vaciando de docentes e investigadores. Pero bue, vamos a lo positivo: como contrapunto, el retraso salarial es acompañado por el incremento del desinterés de las autoridades nacionales por el mantenimiento del Cero+Infinito (al que están comprometidos por convenio) y que se traduce en nuevos problemas con la climatización de la planta baja, entre otros. No era algo positivo, no. Esto sí: la inversión en ciencia y tecnología a nivel nacional será la más baja de toda la historia respecto del PBI, incluso menor que en 2002. Tampoco era positivo, pero te compartimos la nota con los detalles de la situación presupuestaria que publicamos ayer en NEXciencia. Listo, no más chistes por hoy; descansemos.
Mucho movimiento en el Cero esta semana. Primero, tuvimos tres días de la Semana de la Matemática y de las Ciencias de Datos con muchas propuestas nuevas, la visita de 82 escuelas públicas y privadas, y la participación de 199 extensionistas de los Departamentos. Normalizamos esta movida porque ocurre desde hace 25 años en la Facultad, pero qué impresionante que es. Pará un segundo y atendé ese número: 82 escuelas. Por acá, fotos. Por allá, un video que habla de ¡optimizar toboganes! Miralo y comentalo, si te vienen ganas.
Si bien no tiene la climatización que debiera (ya se mencionó la desidia en el mantenimiento del edificio por parte de la Nación, pero vale la pena repetirlo), el Cero sí tuvo un lindo evento hoy, la segunda edición de las Jornadas de Becarios UBACyT, con casi 300 becarios y becarias de varias facultades exponiendo posters y dando micro charlas sobre los avances de sus investigaciones. Te contamos más en nuestras redes.
Mientras lees este mail (si es que lo leés hoy, viernes, por la tarde), el profesor Diego Pol, del Departamento de Geología, está dando su charla en el acto de incorporación como miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, que habla de la evolución y extinción de los dinosaurios. En los próximos días estará para ver en el canal de YouTube de la Academia. Felicitaciones desde acá para Diego.
El martes tuvimos una charla sobre ciberviolencias organizada por la SEquiGen, Lo virtual es real: prevención y herramientas, a cargo de especialistas de la Secretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. No estuviste, una pena; pero el 7 de mayo habrá otra. No hace falta que te digamos que las ciberviolencias nos pegan y nos involucran como comunidad, seguro lo sabés. Igual, en unos días te volvemos a recordar la actividad así te sumás, seas estudiante, docente, nodocente.
La semana que viene (que es corta, sin jueves ni viernes) tendremos la presentación del número 42 de la revista La Ménsula, con una charla que es mucho más que el nombre de una calle: “Eduardo Ladislao Holmberg: entre la ciencia y la cultura”. Es el lunes que viene a las 16.00 en el aula Aguirre de Geo. Acá, los detalles.
Al día siguiente, el martes 29, tenés otra capacitación sobre primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, organizada por la gente de Higiene y Seguridad, que queremos tanto porque siempre nos cuida y nos enseña a cuidarnos, como que nos da la caña, nos enseña a pescar, pero también nos da pescado. Inscribite para ir.
Nos vamos saludando como corresponde, con la esperanza (basada en evidencia) de que tendremos un lindo fin de semana. Que lo puedan disfrutar.
El equipo de Comunicación de ExactasUBA
¿QUÉ ES ESTA PIEZA DE COMUNICACIÓN? El resumen semanal es un mensaje enviado cada viernes a la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales a través de los canales de comunicación interna. Pretende dar un pantallazo de las novedades institucionales nucleando las publicaciones y posteos que tuvieron lugar a lo largo de la semana y que puedan resultar de interés para docentes, nodocentes, investigadores, investigadoras y estudiantes.