Agenda


Eventos en octubre 2023

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
25 septiembre, 2023(2 events)

Se encuentra abierta la inscripción a las Becas Sarmiento


22 septiembre, 2023 28 septiembre, 2023

Desde 18 de septiembre hasta el 15 de octubre estará abierta la inscripción para Becas de Ayuda Económica Sarmiento para carreras de grado.

La inscripción es online a través de http://becasbienestar.rec.uba.ar/ o https://tramitesadistancia.uba.ar/tramitesadistancia/inicio-publico
del 18 de septiembre al 6 de octubre 2023.

Monto de la beca: $ 20.000 mensuales
Duración: 2 años. Desde el 01/03/2024 hasta el 28/02/2026

REQUISITOS BÁSICOS:
-Ser alumno/a regular de esta Facultad.
-Tener un promedio no inferior a 5 puntos, incluyendo todas las materias aprobadas y reprobadas del Ciclo Básico Común (CBC) y de la carrera.
-Ser argentino/a nativo/a o por opción, o extranjero/a con residencia permanente.
-Tener hasta TREINTA (30) años de edad inclusive al momento de solicitar la beca.
-No poseer título universitario expedido por cualquier Universidad, de gestión estatal o privada.
-No poseer otra/s beca/s de ayuda económica para estudiantes, otorgada/s por institución de gestión privada o estatal, cuyo/s monto/s mensual/es supere/n en más del CINCUENTA POR CIENTO (50 %) al monto mensual de la Beca Sarmiento. (Que no supere los $30.000 mensuales a la fecha).

DOCUMENTACIÓN EXCLUYENTE PARA COMPLETAR LA SOLICITUD:

-DNI (frente y dorso)
-Certificado de alumno/a regular. Lo podés descargar de la página de la Facultad
-Comprobante de materias aprobadas y desaprobadas del CBC. Lo podés bajar de la página del CBC, ingresando con tu usuario y contraseña en https://www4.cbc.uba.ar/inscripciones/
-Si cursaste materias por UBA XXI, podés ver tus calificaciones consultando la sección Trámites/consulta de notas en https://ubaxxi.uba.ar/tramites
-Comprobante de materias aprobadas y desaprobadas de la Facultad. Lo podés obtener en la página de la Facultad, la situación académica consta en el SIU Guaraní o en la plataforma de Facultad.
-Comprobantes de ingresos: se refiere a los tuyos y los de tu grupo familiar conviviente o de quien dependés económicamente. Por ej.: recibo de sueldo, declaración jurada (si trabajan en forma independiente o de manera informal), recibo de jubilación/pensión, planes sociales, ayuda familiar.
-Si sos alumno/a con discapacidad, deberás adjuntar el certificado de discapacidad con validez nacional (CUD).
-Si perteneces a un pueblo originario, deberás adjuntar el comprobante que lo acredite.

Ante cualquier duda comunícate con dirbecas@uba.ar o por teléfono al 5285-6334/6195.

Sorteo de viáticos para asistir al ENM 2023


22 septiembre, 2023 26 septiembre, 2023

En el marco de la realización del 36º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries a realizarse en la ciudad de Bariloche, entre el 14 y 16 de octubre, la Facultad asignará por sorteo, para asistir al encuentro, siete (7) viáticos de treinta y nueve mil ochocientos treinta pesos ($39.830) cada uno para estudiantes de grado, postgrado y nodocentes de la Facultad que se inscriban a la presente convocatoria.

Los viáticos serán sorteados según la siguiente distribución:

  • 3 viáticos entre estudiantes de carreras de grado de la Facultad
  • 3 viáticos entre estudiantes de postgrado de carreras de la Facultad
  • 1 viático entre nodocentes de la Facultad.

Aquellas personas interesadas podrán inscribirse a través del siguiente formulario --> https://forms.gle/RdatxHCZecdkeDRo6

La inscripción estará abierta hasta el domingo 1 de octubre inclusive.

El sorteo se realizará el lunes 2 de octubre a las 14:30hs en la sala de Consejo Directivo de la Facultad.

Para más información o consultas → sequigen@de.fcen.uba.ar

26 septiembre, 2023(5 events)

Se encuentra abierta la inscripción a las Becas Sarmiento


22 septiembre, 2023 28 septiembre, 2023

Desde 18 de septiembre hasta el 15 de octubre estará abierta la inscripción para Becas de Ayuda Económica Sarmiento para carreras de grado.

La inscripción es online a través de http://becasbienestar.rec.uba.ar/ o https://tramitesadistancia.uba.ar/tramitesadistancia/inicio-publico
del 18 de septiembre al 6 de octubre 2023.

Monto de la beca: $ 20.000 mensuales
Duración: 2 años. Desde el 01/03/2024 hasta el 28/02/2026

REQUISITOS BÁSICOS:
-Ser alumno/a regular de esta Facultad.
-Tener un promedio no inferior a 5 puntos, incluyendo todas las materias aprobadas y reprobadas del Ciclo Básico Común (CBC) y de la carrera.
-Ser argentino/a nativo/a o por opción, o extranjero/a con residencia permanente.
-Tener hasta TREINTA (30) años de edad inclusive al momento de solicitar la beca.
-No poseer título universitario expedido por cualquier Universidad, de gestión estatal o privada.
-No poseer otra/s beca/s de ayuda económica para estudiantes, otorgada/s por institución de gestión privada o estatal, cuyo/s monto/s mensual/es supere/n en más del CINCUENTA POR CIENTO (50 %) al monto mensual de la Beca Sarmiento. (Que no supere los $30.000 mensuales a la fecha).

DOCUMENTACIÓN EXCLUYENTE PARA COMPLETAR LA SOLICITUD:

-DNI (frente y dorso)
-Certificado de alumno/a regular. Lo podés descargar de la página de la Facultad
-Comprobante de materias aprobadas y desaprobadas del CBC. Lo podés bajar de la página del CBC, ingresando con tu usuario y contraseña en https://www4.cbc.uba.ar/inscripciones/
-Si cursaste materias por UBA XXI, podés ver tus calificaciones consultando la sección Trámites/consulta de notas en https://ubaxxi.uba.ar/tramites
-Comprobante de materias aprobadas y desaprobadas de la Facultad. Lo podés obtener en la página de la Facultad, la situación académica consta en el SIU Guaraní o en la plataforma de Facultad.
-Comprobantes de ingresos: se refiere a los tuyos y los de tu grupo familiar conviviente o de quien dependés económicamente. Por ej.: recibo de sueldo, declaración jurada (si trabajan en forma independiente o de manera informal), recibo de jubilación/pensión, planes sociales, ayuda familiar.
-Si sos alumno/a con discapacidad, deberás adjuntar el certificado de discapacidad con validez nacional (CUD).
-Si perteneces a un pueblo originario, deberás adjuntar el comprobante que lo acredite.

Ante cualquier duda comunícate con dirbecas@uba.ar o por teléfono al 5285-6334/6195.

Sorteo de viáticos para asistir al ENM 2023


22 septiembre, 2023 26 septiembre, 2023

En el marco de la realización del 36º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries a realizarse en la ciudad de Bariloche, entre el 14 y 16 de octubre, la Facultad asignará por sorteo, para asistir al encuentro, siete (7) viáticos de treinta y nueve mil ochocientos treinta pesos ($39.830) cada uno para estudiantes de grado, postgrado y nodocentes de la Facultad que se inscriban a la presente convocatoria.

Los viáticos serán sorteados según la siguiente distribución:

  • 3 viáticos entre estudiantes de carreras de grado de la Facultad
  • 3 viáticos entre estudiantes de postgrado de carreras de la Facultad
  • 1 viático entre nodocentes de la Facultad.

Aquellas personas interesadas podrán inscribirse a través del siguiente formulario --> https://forms.gle/RdatxHCZecdkeDRo6

La inscripción estará abierta hasta el domingo 1 de octubre inclusive.

El sorteo se realizará el lunes 2 de octubre a las 14:30hs en la sala de Consejo Directivo de la Facultad.

Para más información o consultas → sequigen@de.fcen.uba.ar

Charla de las carreras de Ciencias Geológicas y Paleontología


26 septiembre, 2023

A las 14, virtual. Es con inscripción previa ingresando a https://forms.gle/sMVgUBRKJsv7XMue7

Semana de la Química


26 septiembre, 2023

Del 26 al 28 de septiembre.

En el Pabellón 1, Pabellón 2 y Edificio Cero + Infinito. Habrá charlas, talleres participativos, visitas guiadas, estaciones interactivas y videos temáticos.

Los eventos están destinados a estudiantes de escuelas secundarias, a excepción de la Semana de la Enseñanza de las Ciencias que tiene como público a docentes y estudiantes de profesorados de Ciencias Exactas y Naturales. Todas las actividades requieren inscripción previa. El formulario se habilita aproximadamente 45 días antes de cada Semana.

Más información y fecha de inscripción en: https://t.co/A4NbnC9a3a

Comienza Exactas en Plaza Ciencia


26 septiembre, 2023

Habrá actividades interactivas, juegos y charlas sobre matemática, biodiversidad, ecología, física, atmósfera, oceanografía, geología y más.

Desde 26/9 hasta el 30/9 de 10.00 a 17.00

Plaza San Martín de San Justo, La Matanza.

Cronograma de actividades:
https://exactas.uba.ar/popularizacion/exactas-en-la-feria-plaza-ciencia-de-la-matanza/

Organiza: Equipo de Popularización de la Ciencia- SECBB, Exactas UBA

Invita: Secretaría de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas del
Municipio de La Matanza

27 septiembre, 2023(4 events)

Se encuentra abierta la inscripción a las Becas Sarmiento


22 septiembre, 2023 28 septiembre, 2023

Desde 18 de septiembre hasta el 15 de octubre estará abierta la inscripción para Becas de Ayuda Económica Sarmiento para carreras de grado.

La inscripción es online a través de http://becasbienestar.rec.uba.ar/ o https://tramitesadistancia.uba.ar/tramitesadistancia/inicio-publico
del 18 de septiembre al 6 de octubre 2023.

Monto de la beca: $ 20.000 mensuales
Duración: 2 años. Desde el 01/03/2024 hasta el 28/02/2026

REQUISITOS BÁSICOS:
-Ser alumno/a regular de esta Facultad.
-Tener un promedio no inferior a 5 puntos, incluyendo todas las materias aprobadas y reprobadas del Ciclo Básico Común (CBC) y de la carrera.
-Ser argentino/a nativo/a o por opción, o extranjero/a con residencia permanente.
-Tener hasta TREINTA (30) años de edad inclusive al momento de solicitar la beca.
-No poseer título universitario expedido por cualquier Universidad, de gestión estatal o privada.
-No poseer otra/s beca/s de ayuda económica para estudiantes, otorgada/s por institución de gestión privada o estatal, cuyo/s monto/s mensual/es supere/n en más del CINCUENTA POR CIENTO (50 %) al monto mensual de la Beca Sarmiento. (Que no supere los $30.000 mensuales a la fecha).

DOCUMENTACIÓN EXCLUYENTE PARA COMPLETAR LA SOLICITUD:

-DNI (frente y dorso)
-Certificado de alumno/a regular. Lo podés descargar de la página de la Facultad
-Comprobante de materias aprobadas y desaprobadas del CBC. Lo podés bajar de la página del CBC, ingresando con tu usuario y contraseña en https://www4.cbc.uba.ar/inscripciones/
-Si cursaste materias por UBA XXI, podés ver tus calificaciones consultando la sección Trámites/consulta de notas en https://ubaxxi.uba.ar/tramites
-Comprobante de materias aprobadas y desaprobadas de la Facultad. Lo podés obtener en la página de la Facultad, la situación académica consta en el SIU Guaraní o en la plataforma de Facultad.
-Comprobantes de ingresos: se refiere a los tuyos y los de tu grupo familiar conviviente o de quien dependés económicamente. Por ej.: recibo de sueldo, declaración jurada (si trabajan en forma independiente o de manera informal), recibo de jubilación/pensión, planes sociales, ayuda familiar.
-Si sos alumno/a con discapacidad, deberás adjuntar el certificado de discapacidad con validez nacional (CUD).
-Si perteneces a un pueblo originario, deberás adjuntar el comprobante que lo acredite.

Ante cualquier duda comunícate con dirbecas@uba.ar o por teléfono al 5285-6334/6195.

Encuentro de graduados y graduadas en Ciencias Geológicas y Paleontología


27 septiembre, 2023

El ciclo "Exactas Abierta", invita a un encuentro dirigido a graduados y graduadas de Exactas en Ciencias Geológicas y Paleontología, o que se desempeñen en dichas áreas, y que desarrollen su vida profesional fuera del ámbito de la FCEN.

El encuentro será el miércoles 27 de septiembre en el aula 1401 del nuevo Pabellón Cero + Infinito, en Ciudad Universitaria, a las 18 horas.

Luego de compartir una breve reunión con un ágape, se hará una recorrida por el "Cero + Infinito" junto al Decano Guillermo Durán y la Vicedecana Valeria Levi.

Para inscribirse, dirigirse a: https://forms.gle/Hc75KCmk7GQLRgbV8

Jornada de la Idea a la innovación


27 septiembre, 2023

De la Idea a la Innovación. El rol de las instituciones, las incubadoras y las aceleradoras en el desarrollo tecnológico.

Esta Jornada tiene por finalidad discutir el rol de los diferentes actores – instituciones, incubadoras, aceleradoras, investigadores- en el fomento de
actividades de INNOVACIÓN.

27 de septiembre de 2023 de 9.00 a 16.00.
Pabellón Cero + Infinito (Ciudad Universitaria).
Para ponerte en contacto escribinos a ovtt@de.fcen.uba.ar

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc-HT6NPHZOHc8Msam_RMR9GlzaHam-dzSIWnTV0UOapA6kNQ/viewform

 

Seminario de Probabilidad, con Adrián González Casanova


27 septiembre, 2023

Miércoles 27 de septiembre, a las 13.00

"Sample Duality" por Adrián González Casanova. (University of California at Berkeley)

Sala de Conferencias del DM/IMAS.

También será transmitido por
https://impa-br.zoom.us/j/95805813232?pwd=Rnd4TU9pUTRhQm5xa0Mvb0gxa0xDUT09

28 septiembre, 2023(4 events)

Se encuentra abierta la inscripción a las Becas Sarmiento


22 septiembre, 2023 28 septiembre, 2023

Desde 18 de septiembre hasta el 15 de octubre estará abierta la inscripción para Becas de Ayuda Económica Sarmiento para carreras de grado.

La inscripción es online a través de http://becasbienestar.rec.uba.ar/ o https://tramitesadistancia.uba.ar/tramitesadistancia/inicio-publico
del 18 de septiembre al 6 de octubre 2023.

Monto de la beca: $ 20.000 mensuales
Duración: 2 años. Desde el 01/03/2024 hasta el 28/02/2026

REQUISITOS BÁSICOS:
-Ser alumno/a regular de esta Facultad.
-Tener un promedio no inferior a 5 puntos, incluyendo todas las materias aprobadas y reprobadas del Ciclo Básico Común (CBC) y de la carrera.
-Ser argentino/a nativo/a o por opción, o extranjero/a con residencia permanente.
-Tener hasta TREINTA (30) años de edad inclusive al momento de solicitar la beca.
-No poseer título universitario expedido por cualquier Universidad, de gestión estatal o privada.
-No poseer otra/s beca/s de ayuda económica para estudiantes, otorgada/s por institución de gestión privada o estatal, cuyo/s monto/s mensual/es supere/n en más del CINCUENTA POR CIENTO (50 %) al monto mensual de la Beca Sarmiento. (Que no supere los $30.000 mensuales a la fecha).

DOCUMENTACIÓN EXCLUYENTE PARA COMPLETAR LA SOLICITUD:

-DNI (frente y dorso)
-Certificado de alumno/a regular. Lo podés descargar de la página de la Facultad
-Comprobante de materias aprobadas y desaprobadas del CBC. Lo podés bajar de la página del CBC, ingresando con tu usuario y contraseña en https://www4.cbc.uba.ar/inscripciones/
-Si cursaste materias por UBA XXI, podés ver tus calificaciones consultando la sección Trámites/consulta de notas en https://ubaxxi.uba.ar/tramites
-Comprobante de materias aprobadas y desaprobadas de la Facultad. Lo podés obtener en la página de la Facultad, la situación académica consta en el SIU Guaraní o en la plataforma de Facultad.
-Comprobantes de ingresos: se refiere a los tuyos y los de tu grupo familiar conviviente o de quien dependés económicamente. Por ej.: recibo de sueldo, declaración jurada (si trabajan en forma independiente o de manera informal), recibo de jubilación/pensión, planes sociales, ayuda familiar.
-Si sos alumno/a con discapacidad, deberás adjuntar el certificado de discapacidad con validez nacional (CUD).
-Si perteneces a un pueblo originario, deberás adjuntar el comprobante que lo acredite.

Ante cualquier duda comunícate con dirbecas@uba.ar o por teléfono al 5285-6334/6195.

Charla de las carreras de Ciencias de la Atmósfera y Oceanografía


28 septiembre, 2023

A las 14, virtual. Es con inscripción previa ingresando a https://forms.gle/sMVgUBRKJsv7XMue7

Finaliza la Semana de la Química


28 septiembre, 2023

Del 26 al 28 de septiembre.

En el Pabellón 1, Pabellón 2 y Edificio Cero + Infinito. Habrá charlas, talleres participativos, visitas guiadas, estaciones interactivas y videos temáticos.

Los eventos están destinados a estudiantes de escuelas secundarias, a excepción de la Semana de la Enseñanza de las Ciencias que tiene como público a docentes y estudiantes de profesorados de Ciencias Exactas y Naturales. Todas las actividades requieren inscripción previa. El formulario se habilita aproximadamente 45 días antes de cada Semana.

Más información y fecha de inscripción en: https://t.co/A4NbnC9a3a

Coloquios del Departamento de Física, con Diego A. Wisniacki


28 septiembre, 2023

Jueves 28 de septiembre, a las 14.00

"El caos cuántico es vintage" por Diego A. Wisniacki. (Dpto. de Física / IFIBA. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA.)

Aula Federman - Primer piso - Pabellón 1 - Ciudad Universitaria.

29 septiembre, 2023(2 events)

Ciclo de charlas abiertas del INGEIS


29 septiembre, 2023

El 29 de septiembre a las 11 se brindará la charla "Isótopos estables en hidrocarburos gaseosos: técnica analítica y aplicaciones", a cargo de Federico Weibel y Nazareno Piperissa, en la Sala de conferencias del INGEIS.

Ciclo de Ateneos del Centro Interinstitucional de Datos, con Miguel San Martín


29 septiembre, 2023

"Desafíos de los descensos en Marte", con Miguel San Martín. (NASA)

Desde las 14.00, el viernes 29 de septiembre de 2023
Dirección: Aula Magna del Pabellón 2, Ciudad Universitaria UBA.

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdl2tSfn5H04NfxxlTXrR4sTE8YVQ8WWuyxB-v6S6dAqHJlQw/viewform

30 septiembre, 2023(1 event)

Finaliza Exactas en Plaza Ciencia


30 septiembre, 2023

Habrá actividades interactivas, juegos y charlas sobre matemática, biodiversidad, ecología, física, atmósfera, oceanografía, geología y más.

Desde 26/9 hasta el 30/9 de 10.00 a 17.00

Plaza San Martín de San Justo, La Matanza.

Cronograma de actividades:
https://exactas.uba.ar/popularizacion/exactas-en-la-feria-plaza-ciencia-de-la-matanza/

Organiza: Equipo de Popularización de la Ciencia- SECBB, Exactas UBA

Invita: Secretaría de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas del
Municipio de La Matanza

1 octubre, 2023(1 event)

Cierra la inscripción al sorteo de viáticos para asistir al ENM 2023


1 octubre, 2023

En el marco de la realización del 36º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries a realizarse en la ciudad de Bariloche, entre el 14 y 16 de octubre, la Facultad asignará por sorteo, para asistir al encuentro, siete (7) viáticos de treinta y nueve mil ochocientos treinta pesos ($39.830) cada uno para estudiantes de grado, postgrado y nodocentes de la Facultad que se inscriban a la presente convocatoria.

Los viáticos serán sorteados según la siguiente distribución:

  • 3 viáticos entre estudiantes de carreras de grado de la Facultad
  • 3 viáticos entre estudiantes de postgrado de carreras de la Facultad
  • 1 viático entre nodocentes de la Facultad.

Aquellas personas interesadas podrán inscribirse a través del siguiente formulario --> https://forms.gle/RdatxHCZecdkeDRo6

La inscripción estará abierta hasta el domingo 1 de octubre inclusive.

El sorteo se realizará el lunes 2 de octubre a las 14:30hs en la sala de Consejo Directivo de la Facultad.

Para más información o consultas → sequigen@de.fcen.uba.ar

2 octubre, 2023(2 events)

Inicia inscripción a Programa de Formación y Trabajo en Biblioteca


2 octubre, 2023

Informamos que entre el 2 y el 16 de octubre se encuentra abierta la inscripción para incorporarse al “Programa de Formación y Trabajo en la Biblioteca Central de la FCEyN”.

A partir de febrero del año 2024, se otorgarán cargos con una dedicación de 10 horas semanales (con haberes equivalentes a un cargo de ayudante de 2da.) para desempeñarse en tareas de atención al público, ordenamiento de colecciones, preparación del material para préstamo, actualización y procesamiento de datos, entre otras.

Requisitos:

- Ser estudiante de alguna de las carreras de grado de esta Facultad (CBC completo)

- Requerir ingresos propios para poder cubrir sus gastos personales.

Inscripción:
https://encuestas.exactas.uba.ar/index.php/842394?lang=es

Más información:
https://exactas.uba.ar/programa-de-formacion-y-trabajo/

Capacitación RCP + DEA


2 octubre, 2023

El Servicio de Higiene y Seguridad ha organizado una capacitación sobre Reanimación Cardio Pulmonar y uso de DEAs.

Tienen prioridad Brigadistas, Jefes de Trabajos Prácticos, Personal de Seguridad y Control, y quienes nunca la hayan realizado.

La duración es de 90 minutos y el cupo es acotado a 40 personas, con prácticas. Por este motivo solicitamos el compromiso de las personas que se anotan a la misma. Se les confirmará por correo electrónico la inscripción.

Esta capacitación será llevada a cabo por Provincia ART el día lunes 2 de octubre a las 14.00 en un aula a confirmar.

Inscripción: https://forms.gle/fSafBQcCXb4gPJpt6

3 octubre, 2023(2 events)

Charla de la Lic. en Ciencias de Datos


3 octubre, 2023

A las 14, virtual. Es con inscripción previa ingresando a https://forms.gle/sMVgUBRKJsv7XMue7

Organización de la Feria + Ciencia + Futuro


3 octubre, 2023

El próximo sábado 7/10 la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales realizará la "Feria + Ciencia +Futuro" en el municipio de San Martín, en el marco de la Resolución CD 1674/23 aprobada por unanimidad.

Quienes quieran participar como voluntarios/as en esta actividad pueden acercarse a la reunión organizativa que tendrá lugar el  3/10 a las 14.00 en el aula 1101 del Pabellón Cero + Infinito.

4 octubre, 2023(3 events)

Coloquios DCAO/CIMA, con Pep Cos


4 octubre, 2023

Miércoles 4/10 a las 13.00

"Imponiendo restricciones en el conjunto de modelos de CMIP6 para mejorar las proyecciones climáticas regionales" por Mg. Pep Cos - Barcelona Supercomputing Center (BSC)

Aula 8/Seminarios (CIMA, Pabellón 2, 2do. Piso)

Para quienes no pueden acercarse:
https://exactas-uba.zoom.us/j/86572328009
Meeting ID: 865 7232 8009
Passcode: coloquios

Seminario de Gabriel Rabinovich


4 octubre, 2023

El 4/10 a las 13.00, en el aula de seminarios del Departamento de Química Orgánica, Gabriel Rabinovich, flamante ganador del premio Konex de Brillante a la Ciencia y la Tecnología, dictará el seminario "Circuitos regulatorios mediados por galectinas y glicanos en el control de la respuesta inflamatoria en cáncer y enfermedades autoinmunes".

También se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del Departamento: https://www.youtube.com/channel/UCyIYRdx196IH55Do6PVMzXA

Seminario de Probabilidad, con Davide Gabrielli


4 octubre, 2023

"Solvable Stationary Non Equilibrium States" por Davide Gabrielli (Università degli Studi dell'Aquila)

Miércoles 4 de octubre, a las 13.00, Sala de Conferencias del DM/IMAS.
Nos reunimos para asistir al seminario, que será virtual, y transmitido por:
https://impa-br.zoom.us/j/95805813232?pwd=Rnd4TU9pUTRhQm5xa0Mvb0gxa0xDUT09

5 octubre, 2023(2 events)

Charla de la Lic. en Ciencias de la Computación


5 octubre, 2023

A las 14, virtual. Es con inscripción previa ingresando a https://forms.gle/sMVgUBRKJsv7XMue7

Coloquio del Departamento de Física, con Paola Salio


5 octubre, 2023

Jueves 5 de octubre, a las 14.00

"Buscando que nuestro trabajo trascienda más allá de un DOI: trasladando nuestras investigaciones a aplicaciones", por Paola Salio (Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, CONICET-UBA, Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Universidad de Buenos Aires, UMI-IFAECI, CNRS-CONICET-UBA, Buenos Aires, Argentina)

Aula Federman. Primer Piso del Pabellón 1. Ciudad Universitaria.

6 octubre, 2023(2 events)

Segunda Jornada sobre Perspectivas Críticas para la Enseñanza de la Salud


6 octubre, 2023

El propósito de esta segunda versión es acercar al colectivo docente universitario, terciario y de enseñanza media vinculados con la enseñanza de la Salud, con investigadores/as que abordan diferentes aspectos de la temática.

La jornada tendrá lugar el día 6 de octubre del presente año. Aula 1401, Edificio Cero + Infinito. Únicamente modalidad presencial.

Organiza Instituto CeFIEC.

Enlace de inscripción: https://forms.gle/cBCtKGXTsGwLA1Bv8

Festival 40 años de democracia, por la Educación, la Ciencia y los Derechos Humanos, con Estela de Carlotto


6 octubre, 2023

El viernes 6 a las 17.00 en el aula 1402 del Cero + Infinito habrá un encuentro en el marco de los 40 años que cumple nuestra democracia con la proyección de la película "El oficio de buscar a Inés", un relato de alta emotividad sobre el derrotero del padre de la estudiante de biología Inés Ollero en búsqueda de su hija desaparecida por la dictadura. Y, después, a las 18.30, una charla abierta con Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, coordinada por el periodista Iván Schargrosdsky e imposición del nombre "Estela Barnes de Carlotto" al aula 1402. Cierre con el dúo Baglietto-Vitale y la banda Herederos de Tito.

La charla con Estela de Carlotto se transmitirá por nuestro canal de YouTube: (https://www.youtube.com/watch?v=9zyY1Evs59c)

7 octubre, 2023(1 event)

Feria de ciencias bajo la consigna +Ciencia +Futuro


7 octubre, 2023

El sábado 7/10, entre las 11.00 y las 21.00, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales realizará la "Feria + Ciencia + Futuro" en la plaza principal del municipio de San Martín (Belgrano 3861 - Partido de San Martín), en el marco de la Resolución CD 1674/23 aprobada por unanimidad.

Habrá experiencias interactivas y micro charlas sobre ciencia y tecnología.

8 octubre, 2023
9 octubre, 2023(1 event)

Simposio "Rolando García y los Sistemas Complejos"


9 octubre, 2023

Del 9 al 12 de octubre de 2023, de 14 a 20 en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevará a cabo el simposio sobre Rolando García y los Sistemas Complejos, organizado por el Grupo de Estudios sobre Interdisciplina y Complejidad en Ciencias Sociales (GEICCS).

Para inscribirse, completar el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdQ2XuTxtjPV8XRjoTVrmfhblmN-8L-AF9DgaElEfolS4OC5g/viewform

 

10 octubre, 2023(3 events)

Charla de la Lic. en Ciencias Matemáticas


10 octubre, 2023

A las 14, virtual. Es con inscripción previa ingresando a https://forms.gle/sMVgUBRKJsv7XMue7

Charla informativa del Taller Empretec


10 octubre, 2023

Una capacitación orientada a la comunidad académica para el desarrollo de proyectos emprendedores y de innovación, que se realizará del 6 al 11 de noviembre de 9.00 a 18.00 en el Pabellón Cero + Infinito.

Participá de la charla informativa virtual el martes 10/10 las 14.00 en: https://t.co/lvYdgQ4Zwx

Inscripción en: https://t.co/VK3YjWgEM7

Aniversario de las Carreras del DCAO


10 octubre, 2023

"30 + 70 =100 Años Enseñando Ciencias de los Océanos y de la Atmósfera"

El martes 10/10 a las 17.00, en el Aula Magna del Pabellón 1.

11 octubre, 2023(2 events)

Abre la Convocatoria FUNDACEN 2023: Ayudas a proyectos para Exactas


11 octubre, 2023

FUNDACEN tiene la posibilidad de apoyar proyectos e iniciativas en beneficio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y su comunidad.

Si sos estudiante regular, docente, no-docente o investigador/a con lugar de trabajo en la FCEN-UBA podés solicitar ayuda financiera completando el formulario: https://forms.gle/mKo4HBCcr5zyGRsQ9. Las propuestas serán evaluadas de manera conjunta entre FUNDACEN y la Facultad.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el lunes 30 de octubre inclusive. Los resultados se publicarán el día 21 de noviembre.

Seminario de Probabilidad, con Michael Conroy


11 octubre, 2023

Miércoles 11 de octubre, a las 13.00, Sala de Conferencias del DM/IMAS.

"Extreme values in the symmetric exclusion process", por Michael Conroy (University of Arizona)

Nos reunimos para asistir al seminario, que será virtual, y transmitido por:
https://impa-br.zoom.us/j/95805813232?pwd=Rnd4TU9pUTRhQm5xa0Mvb0gxa0xDUT09

 

12 octubre, 2023(3 events)

Charla de la Lic. en Ciencias Químicas


12 octubre, 2023

A las 14, virtual. Es con inscripción previa ingresando a https://forms.gle/sMVgUBRKJsv7XMue7

Talleres de Idiomas - 4to bimestre 2023


12 octubre, 2023

El Departamento de Idiomas de la FCEN informa que durante el 4º bimestre 2023 se dictarán los siguientes talleres en forma presencial.

Los mismos están destinados a estudiantes, graduados, docentes y no docentes de la FCEN. La inscripción se realiza a través del Sistema Guaraní en “materias de otras carreras”, a partir del día de la fecha.

- Roda de conversa em português para todos os níveis

Modalidad de cursada: presencial (aula 22 del Pabellón de Industrias)
Duración: 2 encuentros de 1 hora cada uno
Nivel de portugués requerido: todos los niveles
Horario: martes de 13 a 14 hs
Cursada: martes 31 de octubre y martes 7 de noviembre

- Conversation Club! (nivel básico)

Modalidad de cursada: presencial (aula 22 del Pabellón de Industrias)
Duración: 2 encuentros de 1 hora cada uno
Nivel de inglés requerido: nivel básico (al menos un cuatrimestre de estudios)
Horario: lunes de 11 a 12hs
Cursada: lunes 23 de octubre y lunes 30 de octubre

Para más información de los mismos (incluyendo docentes a cargo, fechas, horarios y una descripción de los talleres) consultar en: https://exactas.uba.ar/cursos-de-idiomas/

Los interesados también pueden solicitar más detalles en: idiomas@de.fcen.uba.ar

Coloquio del Departamento de Física, con Diego Ferreiro


12 octubre, 2023

Jueves 12 de octubre, a las 14.00

"De la evolución al plegado de proteínas", por Diego Ferreiro (Laboratorio de Fisiología de Proteínas, Departamento de Química Biológica, FCEN, UBA. IQUIBICEN-CONICET)

Aula Federman, Primer piso del  Pabellón 1,  Ciudad Universitaria.

13 octubre, 2023
14 octubre, 2023
15 octubre, 2023(1 event)

Finaliza la inscripción a Becas Sarmiento


15 octubre, 2023

Desde 18 de septiembre hasta el 15 de octubre estará abierta la inscripción para Becas de Ayuda Económica Sarmiento para carreras de grado.

La inscripción es online a través de http://becasbienestar.rec.uba.ar/ o https://tramitesadistancia.uba.ar/tramitesadistancia/inicio-publico
del 18 de septiembre al 6 de octubre 2023.

Monto de la beca: $ 20.000 mensuales
Duración: 2 años. Desde el 01/03/2024 hasta el 28/02/2026

REQUISITOS BÁSICOS:
-Ser alumno/a regular de esta Facultad.
-Tener un promedio no inferior a 5 puntos, incluyendo todas las materias aprobadas y reprobadas del Ciclo Básico Común (CBC) y de la carrera.
-Ser argentino/a nativo/a o por opción, o extranjero/a con residencia permanente.
-Tener hasta TREINTA (30) años de edad inclusive al momento de solicitar la beca.
-No poseer título universitario expedido por cualquier Universidad, de gestión estatal o privada.
-No poseer otra/s beca/s de ayuda económica para estudiantes, otorgada/s por institución de gestión privada o estatal, cuyo/s monto/s mensual/es supere/n en más del CINCUENTA POR CIENTO (50 %) al monto mensual de la Beca Sarmiento. (Que no supere los $30.000 mensuales a la fecha).

DOCUMENTACIÓN EXCLUYENTE PARA COMPLETAR LA SOLICITUD:

-DNI (frente y dorso)
-Certificado de alumno/a regular. Lo podés descargar de la página de la Facultad
-Comprobante de materias aprobadas y desaprobadas del CBC. Lo podés bajar de la página del CBC, ingresando con tu usuario y contraseña en https://www4.cbc.uba.ar/inscripciones/
-Si cursaste materias por UBA XXI, podés ver tus calificaciones consultando la sección Trámites/consulta de notas en https://ubaxxi.uba.ar/tramites
-Comprobante de materias aprobadas y desaprobadas de la Facultad. Lo podés obtener en la página de la Facultad, la situación académica consta en el SIU Guaraní o en la plataforma de Facultad.
-Comprobantes de ingresos: se refiere a los tuyos y los de tu grupo familiar conviviente o de quien dependés económicamente. Por ej.: recibo de sueldo, declaración jurada (si trabajan en forma independiente o de manera informal), recibo de jubilación/pensión, planes sociales, ayuda familiar.
-Si sos alumno/a con discapacidad, deberás adjuntar el certificado de discapacidad con validez nacional (CUD).
-Si perteneces a un pueblo originario, deberás adjuntar el comprobante que lo acredite.

Ante cualquier duda comunícate con dirbecas@uba.ar o por teléfono al 5285-6334/6195.

16 octubre, 2023(1 event)

Finaliza inscripción a Programa de Formación y Trabajo en Biblioteca


16 octubre, 2023

Informamos que entre el 2 y el 16 de octubre se encuentra abierta la inscripción para incorporarse al “Programa de Formación y Trabajo en la Biblioteca Central de la FCEyN”.

A partir de febrero del año 2024, se otorgarán cargos con una dedicación de 10 horas semanales (con haberes equivalentes a un cargo de ayudante de 2da.) para desempeñarse en tareas de atención al público, ordenamiento de colecciones, preparación del material para préstamo, actualización y procesamiento de datos, entre otras.

Requisitos:

- Ser estudiante de alguna de las carreras de grado de esta Facultad (CBC completo)

- Requerir ingresos propios para poder cubrir sus gastos personales.

Inscripción:
https://encuestas.exactas.uba.ar/index.php/842394?lang=es

Más información:
https://exactas.uba.ar/programa-de-formacion-y-trabajo/

17 octubre, 2023(2 events)

Charla de los Profesorados en Ciencias


17 octubre, 2023

A las 14, virtual. Es con inscripción previa ingresando a https://forms.gle/sMVgUBRKJsv7XMue7

Inauguración del Mural "Pioneras"


17 octubre, 2023

Mural homenaje a las mujeres que fueron pioneras en distintas disciplinas de nuestra facultad por el artista plástico Ariel Mlynarzewicz.

17 de octubre, a las 17.00 en el Pabellón Cero + Infinito.

18 octubre, 2023(2 events)

Taller de gestión de Residuos Peligrosos y Patogénicos


18 octubre, 2023

El Servicio de Higiene y Seguridad ha organizado un nuevo Taller sobre Gestión de Residuos Peligrosos y Patogénicos.

El mismo está dirigido -y es de carácter indispensable- para becarios, investigadores y docentes (Titulares, JTP y Ayudantes de primera y de segunda) que en su trabajo diario generan residuos que necesitan descartar. Se abordará la manera correcta de descartar distintos materiales, sustancias y residuos que se generan en la actividad laboral de acuerdo a la gestión adoptada por FCEN en normativa con la Legislación Nacional, la seguridad de los y las trabajadoras y el cuidado del medio ambiente.

La duración aproximada es de 90 minutos y se les confirmará por correo electrónico la inscripción.

Esta capacitación será llevada a cabo por la Especialista Catalina Romano el día miércoles 18/10 a las 10.00 en el Pabellón 2 (aula a confirmar).

Inscripción: https://forms.gle/XJkQrR7UNR7SSQYm7

Seminario de Probabilidad, con Paul Chleboun


18 octubre, 2023

"Mixing times for Facilitated Exclusion Processes", por Paul Chleboun, (University of Warwick)

Miércoles 18 de octubre a las 13.00, en la Sala de Conferencias del DM/IMAS.
Nos reunimos para asistir al seminario, que será virtual, y transmitido por:
https://impa-br.zoom.us/j/95805813232?pwd=Rnd4TU9pUTRhQm5xa0Mvb0gxa0xDUT09

19 octubre, 2023(1 event)

Charla de la Lic. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos


19 octubre, 2023

A las 14, virtual. Es con inscripción previa ingresando a https://t.co/tlL1FXuojD

20 octubre, 2023(2 events)

Charla de los viernes, con Carolina Hadad y Julieta Elffman


20 octubre, 2023

Viernas 20/10 a las 15.00 en el aula 1403 del Cero + Infinito.

“Científicas de acá: historias que cambian la historia”, por Carolina Hadad  y Julieta Elffman.

Científicas de Acá es un proyecto creado para visibilizar a las mujeres que trabajaron y trabajan haciendo ciencia y tecnología en Argentina y que tiene como objetivo mostrar la diversidad en la investigación de nuestro país a través de historias de científicas de laboratorio y de territorio, de todas las regiones y épocas.

"Si no escribo poesia me muero" - Organizado por el programa UBA XXII


20 octubre, 2023

Invitamos a la comunidad a la siguiente actividad organizada conjuntamente por los programas UBA XXII (educación en contextos de encierro) de las facultades de Ciencias Exactas y Naturales + Filosofía y Letras de la UBA.

"Si no escribo poesía me muero ¿Cómo hacer de la literatura una ciencia y una política de la vida?"

20 de octubre, a las 17.00. en el Aula 1307, Pabellón Cero + Infinito. Exactas UBA, Ciudad Universitaria.

Gastón Brossio, escritor y docente. Autor de la Colección Catarsis.
Nair Repollo, coordinadora de Exactas en el Programa UBAXXII (educación en cárceles) Juan Pablo Parchuc, docente e investigador. Programa de Extensión en Cárceles.
Coco Cerrella, diseñador y activista gráfico. Taller de Diseño Gráfico CUD.
Alex Schmied, editor. Tren en Movimiento.

Conversaremos sobre la obra de Gastón Brossio (Wk) y las posibilidades abiertas por la educación y la escritura en la cárcel para crear nuevas formas de vida.

En la actividad podrán adquirirse los libros del autor editados por Tren en Movimiento:
- Autobiografía de un profesor (la vida de un gusano) (2021)
- El muerto que escribe cuentos (2018)
- Cien veces muerte (2017)
- El ladrón que escribe poesía (2015)

21 octubre, 2023
22 octubre, 2023
23 octubre, 2023
24 octubre, 2023(2 events)

Comienza Semana de la Química


24 octubre, 2023

Del 24 al 26 de octubre.

En el Pabellón 1, Pabellón 2 y Edificio Cero + Infinito. Habrá charlas, talleres participativos, visitas guiadas, estaciones interactivas y videos temáticos.

Los eventos están destinados a estudiantes de escuelas secundarias.

Más información:  https://exactas.uba.ar/popularizacion/semanas-de-las-ciencias/semanas-2023/#semanaquimica

Primera parte del minicurso: Entropy, large deviations and coding, por Davide Gabrielli


24 octubre, 2023

"Entropy, large deviations and coding" por Davide Gabrielli, (Università dell'Aquila). Minicurso presencial de dos sesiones.

Martes 24/10, 11.00 a 13.00, Aula 1114, Pabellón 0 + Infinito
Jueves 26/10, 10.00 a 12.00, Aula 1113, Pabellón 0 + Infinito

25 octubre, 2023(3 events)

Lucha contra el cáncer de mama


25 octubre, 2023

En el marco de las acciones realizadas para concientizar sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama, el miércoles 25 de octubre a las 12.00, la Comisión Interna de APUBA Exactas convoca a toda la comunidad de la Facultad a reunirse en la Plaza Klimovsky, para sacarse una foto con el tradicional lazo rosa.

Coloquios DCAO/CIMA, con Stefania Wörner


25 octubre, 2023

“Oceanografía fuera de la academia, ¿es posible?", por Stefania Wörner. (ITBA- Instituto Tecnológico de Buenos Aires/ ERM- Environmental Resources Management)

Presencial. Aula 8/Seminarios (CIMA, Pabellón 2, 2do. Piso)

Para quienes no pueden acercarse:
https://exactas-uba.zoom.us/j/84074592185
Meeting ID: 840 7459 2185
Passcode: coloquios

Seminario de Probabilidad, con Avelio Sepúlveda


25 octubre, 2023

Miércoles 25 de octubre, a las 13.00

"On the discrete Coulomb gas", por Avelio Sepúlveda (Universidad de Chile).

Sala de Conferencias del DM/IMAS.

Nos reunimos para asistir al seminario, que será virtual, y transmitido por
https://impa-br.zoom.us/j/95805813232?pwd=Rnd4TU9pUTRhQm5xa0Mvb0gxa0xDUT09

26 octubre, 2023(4 events)

Charla de los viernes: conferencia de Carlos Eduardo Kenig


26 octubre, 2023

En esta oportunidad será un jueves, el 26 de octubre a las 16 en el aula 1402 del Cero+Infinito.

Se llevará a cabo la entrega de la la Medalla Solomon-Lefschetz del Mathematical Council of the Americas a Carlos Eduardo Kenig, de la Universidad de Chicago, quien posteriormente dictará la conferencia titulada: "Simplificación" en ecuaciones diferenciales.

Finaliza Semana de la Química


26 octubre, 2023

Del 24 al 26 de octubre.

En el Pabellón 1, Pabellón 2 y Edificio Cero + Infinito. Habrá charlas, talleres participativos, visitas guiadas, estaciones interactivas y videos temáticos.

Los eventos están destinados a estudiantes de escuelas secundarias.

Más información: https://exactas.uba.ar/popularizacion/semanas-de-las-ciencias/semanas-2023/#semanaquimica

Segunda parte del Minicurso: Entropy, large deviations and coding, por Davide Gabrielli


26 octubre, 2023

"Entropy, large deviations and coding" por Davide Gabrielli, (Università dell'Aquila). Minicurso presencial de dos sesiones.

Martes 24/10, 11.00 a 13.00, Aula 1114, Pabellón 0 + Infinito.
Jueves 26/10, 10.00 a 12.00, Aula 1113, Pabellón 0 + Infinito.

Coloquio del Departamento de Física, con Fernando D. Stefani


26 octubre, 2023

Jueves 26 de octubre, a las 14.00

"Nanoscopía de fluorescencia con resolución sub-10 nm", por Fernando D. Stefani, Centro de Investigaciones en Bionanociencias (CIBION-CONICET). Departamento de Física, FCEN-UBA.

Aula Federman - Primer Piso - Pabellón 1 - Ciudad Universitaria.

27 octubre, 2023(3 events)

Charlas abiertas INGEIS, con Augusto Tessone


27 octubre, 2023

Viernes 27/10, a las 11.00

"Aportes de los Isótopos Estables y la Arqueología a la Biología de la Conservación: El Huemul de la Patagonia", por el Dr. Augusto Tessone (Investigador independiente del CONICET)

Auditorio Pabellón INGEIS. Ciudad Universitaria.

Coloquio extraordinario DCAO/CIMA, con Hervé Le Treut


27 octubre, 2023

En el marco de la convocatoria de la Embajada de Francia denominada “Cátedra Europa”, nos visita el climatólogo Hervé Le Treut. Cátedra Europa es un programa de la Unión Europea que busca vincular investigadores europeos con la comunidad local en temas de agenda verde y transición digital. Aprovechamos esta oportunidad para invitarlos a dos encuentros:

1) Coloquio extraordinario impulsado por IFAECI.

“Estrategias locales para la acción climática“ por Dr. Hervé Le Treut.

Viernes 27/10 a las 11.00 en el aula 8/Seminarios (CIMA, 2do. Piso del Pabellón 2)

Posteriormente al Coloquio se invita a estudiantes de grado y posgrado a charlar con el orador.

2) Conversatorio junto a Hervé Le Treut, Carolina Vera e Ines Camilloni impulsado por la Embajada de Francia.

Viernes 3/11 a las 18.30, en la Biblioteca de la Alianza Francesa de Bs. As. (Av. Córdoba 946)

Los premios Nobel 2023 en la "Charlas de los viernes"


27 octubre, 2023

En una nueva edición de las Charlas de los Viernes, tres especialistas hablarán sobre los premios Nobel en ciencias de este año. Viernes 27 de octubre a las 14.00 en el aula de seminarios de planta baja del Pabellón 2.  Serán tres charlas breves y luego habrá un espacio de preguntas y debate. Y antes, compartimos café con medialunas para quienes se acerquen unos minutos antes de la charla.
Disertarán:
* Gabriela Capeluto (Profesora Adjunta DF): premio Nobel de Física por la creación de herramientas para estudiar el desplazamiento ultrarrápido de los electrones dentro de átomos y moléculas.
* Norberto Zwirner (Investigador Superior CONICET, IBYME): Nobel de Medicina por el desarrollo de la tecnología de ARN mensajero.
* Hernan B. Rodriguez (Profesor Adjunto DQIAQF): premio Nobel de Química por el descubrimiento y la síntesis de puntos cuántico (qdots)
28 octubre, 2023
29 octubre, 2023
30 octubre, 2023(2 events)

Ateneo sobre Economía Agraria del Centro Interinstitucional en Ciencia de Datos


30 octubre, 2023

Será el lunes 30 de octubre de 14 a 17 en el Cero + Infinito, aula 1401.

Invita el Centro Interinstitucional en Ciencia de Datos. Se conversará sobre Economía Agraria junto a especialistas de nuestro país en uso de nuevas tecnologías aplicadas al sector agropecuario.

La apertura del panel estará a cargo del Ingeniero Zootecnista Juan Sebastián Llorens, quien además se desempeña como Coordinador Nacional de Vinculación Tecnológica y Relaciones Institucionales en el INTA. Disertarán: Juan López Moccio (Los Grobo Agropecuaria), Diego Ferraro (EPG-FAUBA) y Germán Rosati (CONICET - EIDAES-UNSAM).

Quienes deseen participar pueden inscribirse a través del siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScN6lQ8JaeQLgPeKvBqBhskjKYsa9YB9bHe_4a_gPSNymxWTQ/viewform

 

Cierra Convocatoria FUNDACEN 2023: Ayudas a proyectos para Exactas


30 octubre, 2023

FUNDACEN tiene la posibilidad de apoyar proyectos e iniciativas en beneficio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y su comunidad.

Si sos estudiante regular, docente, no-docente o investigador/a con lugar de trabajo en la FCEN-UBA podés solicitar ayuda financiera completando el formulario: https://forms.gle/mKo4HBCcr5zyGRsQ9. Las propuestas serán evaluadas de manera conjunta entre FUNDACEN y la Facultad.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el lunes 30 de octubre inclusive. Los resultados se publicarán el día 21 de noviembre.

31 octubre, 2023(2 events)

Comienza Workshop latinoamericano de Ciencias Planetarias


31 octubre, 2023

Del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2023.

Se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Las jornadas contarán con exposiciones y una mesa redonda. Son workshops abiertos de actualización temática.

Más información: https://eventi.unibo.it/epn24-argentinaworkshop

Invitación a actividad del Ciclo Proyectar +Equidad (SEQUIGEN)


31 octubre, 2023

El Ciclo Proyectar +Equidad, de la Secretaría de la Promoción de la Equidad y Géneros (SEQUIGEN) tiene como objetivo generar encuentros de debate, reflexión y sensibilización -sobre las temáticas vinculadas con género, discapacidad, violencias y salud mental- a partir de diversos materiales audiovisuales y, además, compartir las herramientas que desde la SEQUIGEN brindamos a la comunidad de la FCEN.

El primer encuentro será el martes 31/10/2023, de 13.00 a 14.30 en el Pabellón 2, segundo piso, aula 212.

En el mismo, y en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado el 10 de octubre de este mes, se proyectará el cortometraje llamado “Votamos” (Autoría de Santiago Requejo López-Mateos, 2021) y abriremos espacio a los intercambios colectivos y reflexiones sobre los distintos aspectos vinculados con la convivencia, los estereotipos sobre salud mental, la reproducción de desigualdades y los Derechos Humanos. Todo ello, en clave social general y, también, en clave de las diversas situaciones que pueden acontecer en nuestra comunidad.

Es importante completar el formulario de preinscripción desde el siguiente link: https://forms.gle/NKrhjrdM63zdEXYS8

1 noviembre, 2023(2 events)

Seminario de Probabilidad, con Santiago Saglietti


1 noviembre, 2023

Miércoles 1 de noviembre, 13.00, Sala de Conferencias del DM/IMAS.

"Scaling limit of the heavy-tailed ballistic deposition model with p-sticking", por Santiago Saglietti (Pontificia Universidad Católica de Chile)

Nos reunimos para asistir al seminario, que será virtual, y transmitido por https://impa-br.zoom.us/j/95805813232?pwd=Rnd4TU9pUTRhQm5xa0Mvb0gxa0xDUT09

Primer Coloquio Nobel y KONEX, con Andrea Bragas y Diego Arbó


1 noviembre, 2023

Miércoles 01/11, Aula 1401 del Cero + Infinito, 15.00

Coloquio Nobel de Física 2023, coorganizado por el Departamento de Física y el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE):

"Física del Attosegundo" por Andrea Bragas (IFIBA-DF) y Diego Arbó (IAFE).

2 noviembre, 2023(2 events)

Coloquio DCAO/CIMA, con Rafael Méndez Tejeda


2 noviembre, 2023

Jueves 2/11 a las 13.00

“Influencia de Factores climáticos en el arribo del Sargazo al Caribe" por el Dr. Rafael Méndez Tejeda (Universidad de Puerto Rico en Carolina).

Presencial. Oficina 2308 del edificio Cero + Infinito.

Para quienes no pueden acercarse:
https://exactas-uba.zoom.us/j/87618488482
Meeting ID: 876 1848 8482
Passcode: coloquios

Charla de la Lic. en Ciencias Biológicas


2 noviembre, 2023

A las 14.00, presencial. Es con inscripción previa ingresando a https://forms.gle/RnFPmD7ThifZVNDL7

3 noviembre, 2023(3 events)

Finaliza Workshop latinoamericano de Ciencias Planetarias


3 noviembre, 2023

Del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2023.

Se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Las jornadas contarán con exposiciones y una mesa redonda. Son workshops abiertos de actualización temática.

Más información: https://eventi.unibo.it/epn24-argentinaworkshop

Conversatorio - “Salud Mental en la Academia: desafíos y experiencias”


3 noviembre, 2023

El viernes 3 de noviembre de 14 a 15:30 se desarrollará al conversatorio "Salud Mental en la Academia: desafíos y experiencias" con la participación de las especialistas: Dra. Alicia Stolkiner, profesora de Salud Pública y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la UBA y la Mg. Vanina Daraio, Coordinadora del Programa Abordajes Socioeducativos (ASE - FCEN) de la Secretaría de Promociòn de la Equidad y Géneros de la Facultad, que se realiza en el marco de las V Jornadas de Jóvenes Bionanocientificxs (JoVIoN).

La charla se realizará en el aula 1401 del edificio Cero + Infinito.

Exactas en La Noche de la Ciencia Argentina.


3 noviembre, 2023

Exactas dará presente con nuestro Equipo de Popularización de la Ciencia que participa con varias mesas en “Laboratorios Abiertos”.

En el C3 (Godoy Cruz 2270 - CABA)

Mayor información: https://t.co/cn8rVIMJeW

4 noviembre, 2023
5 noviembre, 2023