Encuentro para orientar

Del 27 al 29 de noviembre se llevará a cabo VIII Encuentro de Orientadores de Universidades Nacionales de Argentina, que este año tendrá como sedes dos espacios de la Universidad de Buenos Aires: el Cero + Infinito y el Centro Cultural Paco Urondo. Organizado en conjunto por Exactas, Filosofía y Letras e Ingeniería, el evento apunta a contribuir al derecho a la educación superior desde el campo de la orientación.

19 de noviembre de 2025

En un contexto político y social en el que diversos derechos se ven interpelados, en unos días tendrá lugar un encuentro, durante tres jornadas, donde más de un centenar de profesionales de distintas disciplinas se reunirán para intercambiar experiencias, revisar desafíos comunes y consolidar redes de trabajo que permitan acompañar las trayectorias estudiantiles desde el ingreso a la Universidad hasta la finalización de los estudios.

Se trata del “VIII Encuentro de Orientadores de Universidades Nacionales de Argentina”, convocado por la Red de Orientadores de Universidades Nacionales de Argentina (ROUNA). Las actividades, que tendrán lugar en el edificio Cero + Infinito en Exactas y en el Centro Cultural Paco Urondo en Filosofía y Letras, buscarán convertirse en ámbitos de reflexión colectiva y de construcción de estrategias con el objetivo común de garantizar el acceso y la permanencia de las y los estudiantes en las carreras universitarias elegidas.

“La idea es encontrarnos con distintos equipos de orientación que estamos en la misma situación adversa pero en diferentes universidades del país” afirma Claudia Zelzman, directora de la DOV de la Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar de Exactas.

El trabajo conjunto de ROUNA data de 2013 y, si bien se realizaron encuentros anteriores a la pandemia, las circunstancias excepcionales de distanciamiento social -entre 2020 y 2021- potenciaron la necesidad de intercambiar percepciones y resolver situaciones entre los equipos para transformar todo lo que se venía haciendo hasta consolidar una red más sostenida.

En este sentido, el Consejo Superior de la UBA declaró recientemente de interés institucional la realización de este encuentro de orientadores, al destacar el valor del trabajo conjunto que los espacios vienen desarrollando para fomentar la inclusión educativa y acompañar las trayectorias estudiantiles en el sistema universitario público.

Intercambiar para acompañar

El programa contempla paneles centrales por la mañana, con invitados e invitadas de reconocida trayectoria, y mesas de trabajo por la tarde, donde equipos de todo el país compartirán experiencias en torno a cuatro ejes temáticos: orientación y derecho a la educación superior; orientación y acompañamiento de trayectorias estudiantiles; orientación y configuración de nuevas demandas y expectativas para la formación profesional, y una mirada sobre los equipos de orientación y desafíos de la tarea cotidiana (demandas/condiciones/cuidados).

Entre quienes participarán de los paneles se encuentran especialistas en investigación y divulgación como Sandra Carli y Graciela Morgade (ambas doctoras en Educación en la Universidad de Buenos Aires); Gabriela Frigerio (Doctora en la Universidad de París) y Pablo García (Doctor en la Universidad Nacional de Tres de Febrero); Andrés Santos Sharpe, investigador del Instituto Gino Germani de la UBA y Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental, Consumos problemáticos y Violencias de la Provincia de Buenos Aires.

“La idea es que al finalizar el desarrollo de cada presentación, contextualizada en cada espacio educativo particular de experiencias y prácticas, se de lugar a intercambios de preguntas y debates” expresa con expectativa Zelzman. Y agrega: “En ambas sedes también habrá cierres artísticos con presentaciones poéticas musicales. Puedo anticipar que estará Luis Pescetti”.

El encuentro no sólo está pensado para integrantes de orientación de las universidades nacionales de la Argentina sino que también convoca a participar a profesionales de salud de diferentes instituciones públicas y privadas con interés en el campo y en la temática.

Esta edición 2025 es coordinada por un comité organizador integrado por los equipos de Claudia Zelzman, Yasmin Adil y Luciana Fager de Exactas; Mariana Pereyra, Susana Mantegazza, Verónica Rusler, Ariela Daiksel, Catalina Leone, Julieta De Gori de Filosofía y Letras; y Eda Artola, Luciana Cavalieri y Julieta Labandeira de Ingeniería.

Realizar un evento de esta magnitud con más de 140 participantes prevé dinámicas y logísticas desafiantes, similares al trabajo cotidiano en cada área de orientación vocacional. “El trabajo de orientación siempre nos invita a reflexionar porque los perfiles de los estudiantes y sus expectativas sobre la universidad cambian permanente”, observa Claudia Zelzman. Y amplía: “Desde nuestra función de orientadores, creo que es necesario preguntarnos cómo seguir acompañando a estos chicos, más en estos tiempos, donde la universidad también está tan vulnerable”.

El “VIII Encuentro de Orientadores de Universidades Nacionales de Argentina” será una oportunidad única para seguir constituyendo la orientación educativa como un derecho al acceso, la permanencia y el egreso a la educación superior. Y, además, consolidar la finalidad del colectivo de la Red de Orientadores de Universidades Nacionales de Argentina (ROUNA).

Coordenadas para agendar

El “VIII Encuentro de Orientadores de Universidades Nacionales de Argentina”, tendrá lugar los días jueves 27 y viernes 28 de noviembre de 9.00 a 17.00 en el Cero + Infinito (sede de Exactas en Ciudad Universitaria). Y el sábado 29 de noviembre en el Centro Cultural Universitario Paco Urondo (sede de Filosofía y Letras, en 25 de Mayo 201, CABA).

Paola de Titto