
La venganza de Carlitos
resumenSEMANAL#119
Yo veía el streaming en la cama hasta las tres de la madrugada. Yo veía el streaming mientras cenábamos. Yo veía el streaming en la casa del Laucha con los pibes. La expedición a las aguas profundas del cañón de Mar del Plata no solo marcó la agenda de estas dos últimas semanas sino que creó un clima único, inédito, un momento en nuestras vidas que perdurará tanto como recuerdo personal como gesta colectiva: un combo tipo mundialista. Pero esto no es fútbol, señoras y señores, es conocimiento puro y, puntualmente, es taxonomía, la descripción de organismos vivos que permite identificarlos, clasificarlos y, finalmente, entenderlos a ellos y a sus ecosistemas. En tiempos de IA, de física cuántica, de edición genética y nanotecnología, la rama más antigua de las ciencias naturales mete el gol del siglo y hace girar el tablero del interés y la pasión del público local a niveles de locura: al día de hoy, las visualizaciones totales de los streams de esta expedición del Schmidt Ocean superan los 12 millones, en un marco que permitió profundizar el reconocimiento de nuestras y nuestros investigadores y las instituciones científicas. ¡Cómo hubiera disfrutado de este momento Carlitos Linneo!
Y si como argentinos y argentinas nos sentimos parte del asunto, más nos pega como nativos de Exactas. Ahí afuera, en el Falkor Too, están Brenda y Emanuel, de quienes ya conocemos sus voces de memoria tanto como sus preferencias a la hora de pedir recolección de ejemplares. Brenda Doti y Emanuel Pereira son parte del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental y del IBBEA, donde trabajan en Sistemática y Biogeografía de Crustáceos Peracarida, un equipo dirigido por Daniel Roccatagliata, un pilar de la investigación sobre la biodiversidad de nuestro mar. Y la yapa: hay 10 graduados y graduadas más de Exactas embarcados y que hoy trabajan en otras instituciones del país. Mucho. Te compartimos un hermoso saludo de la tripulación a los profes y docentes de la Facultad que tuvo altísimo impacto en las redes. Disfrutá lo que falta: el domingo termina la expedición. Pero no es el fin, pronto te contaremos cómo sigue esto; ¡se vienen otras transmisiones!
Más allá de estas alegrías, miramos para el lado del continente y nos encontramos con la compleja situación del sistema científico nacional. Sabrás que esta semana hubo paro de investigadores, investigadoras y personal técnico del CONICET, y el lunes hay paro de los gremios docentes y del gremio nodocente en todas las universidades nacionales. Si querés conocer más sobre la situación salarial del personal de ciencia y tecnología, ingresá a la nota que publicamos en NEXciencia.
Retomando noticias gratas, nuestro profesor emérito Alberto Kornblithtt nos trajo una alegría: el premio Bunge y Born 2025. “Es un investigador excepcional. Como biólogo molecular es reconocido mundialmente por sus estudios. Sus contribuciones, que investigan algunos de los aspectos fundamentales de los seres vivos, se caracterizan por la originalidad y creatividad de los enfoques, además de su rigor científico”. Eso dijo el jurado, y acá todos los detalles. Un gran saludo para Alberto.
Ya que tenemos la sensibilidad a flor de piel, cae perfecto esta propuesta. Inició la inscripción (abierta a toda la comunidad de Exactas) para poder sumarte al Equipo de Promotores Ambientales, a cargo del Programa Socio Ambiental de la Facultad. El EPA se propone desarrollar actividades que promuevan el derecho a un ambiente sano, fomentando la concientización, la educación ambiental y la participación activa en proyectos socioambientales.
Nos vamos cumpliendo promesas, como es nuestra costumbre. Acá te dejamos el link a un mundo que nada tiene que ver con el mundo marino pero que reúne una importante legión de fans: la conferencia El significado del espacio-tiempo. Geometría, agujeros negros y la mecánica cuántica, que dictó Juan Martín Maldacena el mes pasado en la Escuela Giambiagi que organiza cada año el Departamento de Física. De nada.
Hasta la próxima, nos cruzamos en estos días frente a la tele.
El equipo de Comunicación de ExactasUBA
¿QUÉ ES ESTA PIEZA DE COMUNICACIÓN? El resumen semanal es un mensaje enviado cada viernes a la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales a través de los canales de comunicación interna. Pretende dar un pantallazo de las novedades institucionales nucleando las publicaciones y posteos que tuvieron lugar a lo largo de la semana y que puedan resultar de interés para docentes, nodocentes, investigadores, investigadoras y estudiantes.