Premios, conferencias, pistacho

resumenSEMANAL#117

11 de julio de 2025

Barra de chocolate rellena con crema de pistacho. Ese invento de una chocolatería de Dubái tuvo su boom en redes sociales el año pasado y ahora la combinación está por todos lados: un churrero le manda un poco de pistacho a la pastelera, rellena un churro de ayer, lo baña con chocolate -o algo parecido- y listo, obtiene el “churro Dubái”. Pero nosotros tenemos algo mejor, algo que no tiene precio: hablamos de los pibes del equipo Olímpico de Química, que están compitiendo en Dubái sin importarles las barras de choco, ni los churros, ni otra cosa que no sean sus exámenes. El martes tuvieron el experimental, ayer el teórico, y ahora hay que esperar al domingo la entrega de premios. Los seguiremos con entusiasmo en la ceremonia de cierre y ya les contaremos. Igual, como dijo alguna vez Margarita, ellos ya ganaron.

Ayer tuvimos una gran noticia. Mariana Piuri, profesora del DQB, recibió la segunda mención del Premio César Milstein a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud. Mariana y su equipo hacen ciencia nacional que ofrece soluciones: desarrollaron un test innovador, rápido y accesible para el diagnóstico de tuberculosis que es de aplicación directa y se produce en el país con insumos nacionales. ¿Qué más querés? Podés dejar tus felicitaciones por acá.

Por si no lo viste en redes, en los canales de whatsapp ni en el correo, te recordamos que están abiertas las postulaciones a los programas +Viajes (destinado a estudiantes de posgrado) y +Viajestudiantes (para estudiantes de grado). Ambos cierran el 25 de julio. Estos dos programas que creó la Facu en 2023 están destinados a cubrir la asistencia a cursos, congresos, intercambio y demás actividades de formación a través del financiamiento de viajes y estadías. Las postulaciones son vía el Consejo Departamental de tu carrera. Acá tenés toda la info de +Viajes y acá la de +Viajestudiantes. Volviendo al principio, si no lo viste en las redes, ni en los canales de whatsapp ni en el correo… No sé, fijate…

Si vivís en el Pabellón 1 o el Cero, esta charla es justo para vos, pero, igualmente, que nadie se sienta afuera porque el señor que estará a cargo es nada más ni nada menos que Tommaso Calarco, uno de los físicos cuánticos más destacados del planeta, y lo vas a poder tener ahí nomás, en el aula 1402 del Cero, hablando e intercambiando con quienes se acerquen. Será el miércoles, 16 de julio, a las 14.00. El título de la charla es “La iniciativa cuántica de la Comunidad Europea”. 

Cumpliendo con las promesas, ya está subido en el canal de YouTube oficial la conferencia de la Cátedra Strobel 2025, que dictó la geógrafa Paula Zapperi: Los eventos hidrometeorológicos extremos como desafío para las sociedades urbanas.

Y aprovechamos que llegaste hasta acá para promocionar una charla sobre discapacidad de hace un tiempo, pero que vale mucho la pena tener a mano: Accesibilidad en la Universidad: Un puente necesario para ejercer derechos, a cargo de la especialista Verónica González Bonet. Organizó la SEQUIGEN. No te la pierdas.

Listo. Lo mejor para tu fin de semana (el finde que viene estarás iniciando el receso, tenelo en cuenta). Hasta el viernes próximo.

El equipo de Comunicación de ExactasUBA

 

¿QUÉ ES ESTA PIEZA DE COMUNICACIÓN? El resumen semanal es un mensaje enviado cada viernes a la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales a través de los canales de comunicación interna. Pretende dar un pantallazo de las novedades institucionales nucleando las publicaciones y posteos que tuvieron lugar a lo largo de la semana y que puedan resultar de interés para docentes, nodocentes, investigadores, investigadoras y estudiantes.

Exactas UBA