
Saber algunas cosas
resumenSEMANAL#103
A veces es necesario repetir, pero, más que nada, tenemos novedades, como el inicio de la diplomatura en Historia de la Ciencia Argentina o los premios que recibió por estos días nuestra gente. Hay cosas de deportes que contar. Y mañana, 8M.
Los primeros y que sean muchos
Apenas arranca el año y ya tenemos premios para contar. Ayer a la tarde, Victoria Cardinal recibió la distinción “Berta Cáceres”, que otorga la Red de Defensoras del Ambiente. Victoria es profesora en el Departamento de Ecología, Genética y Evolución y su trabajo se centra en eco-epidemiología de la transmisión del Trypanosoma Cruzi en el Norte argentino. Y el martes, Gustavo Grinblat, profesor del Departamento de Física e investigador en el IFIBA, recibió en Italia el “Gallieno Denardo Award” que entrega la International Commission for Optics y el ICPT, en reconocimiento de sus contribuciones a la óptica y la fotónica. Alegría doble.
Una conversación de pasillo
– ¿Por qué no hay comedor en Pabe 1?
– Porque está en obra, se está haciendo la cocina nueva(*).
– ¿Por qué justo ahora?
– Porque ahora hay menos gente, mucha menos gente, muchísima menos gente.
– Ah, claro. Pero en pocos días empieza el cuatri y se llena.
– Exacto, pero para esa fecha ya estará reinagurado a full.
– Ah, me voy a comprar un sánguche al Pabe 2.
– Provecho.
(*) ¿Qué implica la obra? Mejora en la disposición de los espacios internos, rampas que permiten accesibilidad, una cocina independiente para la elaboración de alimentos para personas con celiaquía (¡!), nuevas mesadas, nuevas heladeras de acero inoxidable, instalación eléctrica completa, todas las cañerías nuevas, renovación completa del sistema de extracción. Andá mirando cómo va, pronto te vamos a contar todos y cada uno de los detalles.
Conocer la ciencia de acá
Se larga una nueva edición de la Diplomatura en Historia de la Ciencia Argentina y Debates Actuales, una oferta académica que comenzó a implementar la Facultad el año pasado. Y vaya oferta: es gratuita. Esta diplo plantea el abordaje de diversos aspectos sociales, culturales, políticos y económicos de la producción de conocimiento científico e innovación tecnológica en Argentina. Acá podés consultar el programa y los detalles. La inscripción está abierta.
Mate full
Seguimos tomando mate con 44°C de térmica, claro que sí, pero igual queremos hablar de matemática, no del mate. Ya está andando el curso previo de matemática para los ingresantes al CBC de las carreras de Exactas, una idea que permite repasar contenidos de la secundaria y nivelar para una feliz cursada, todo marca DOV Exactas. Mirá fotos.
Gol
¿Querés aikido? Tenés. ¿Handball? Tenés. ¿Futsal, yoga? Tenés tenés. Ya están disponibles los horarios de todas las actividades deportivas que ofrece Exactas este año, buen momento para prometerte que vas a mover el cuerpo de una vez por todas. El listado con sus horarios, por acá. Y también podés seguir la cuenta de Deportes de la Facu en Instagram, con novedades y más info.
Un aparte. El 10 tendremos la primera capacitación del año en reanimación cardiopulmonar y uso de desfibrilador. Tenés que anotarte previamente. Organiza, of course, el Servicio de Higiene y Seguridad.
Vamos
Hoy es el Día de la Visibilidad Lésbica en memoria del asesinato de Natalia “Pepa” Gaitán. Fundamental recordarla en medio de la amplificación de los discursos de odio que apuntan fuerte contra la comunidad LGBTIQ+. Pasá por acá para compartir la publicación de la Facu. Y mañana, 8M, Día de las Mujeres Trabajadoras: la Facultad invita a toda su comunidad a participar de las actividades. Hay punto de encuentro en Hipólito Yrigoyen y Sáenz Peña a las 15.30 para marchar de ahí a la Plaza de Mayo. Como herramienta de cuidado durante la marcha, la Secretaría de Promoción de la Equidad y Géneros de la Facultad (Sequigen) armó un grupo de whatsapp, podés sumarte desde acá.
Hasta el viernes que viene, que tengas muy buen fin de semana.
El equipo de Comunicación de ExactasUBA
¿QUÉ ES ESTA PIEZA DE COMUNICACIÓN? El resumen semanal es un mensaje enviado cada viernes a la comunidad de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales a través de los canales de comunicación interna. Pretende dar un pantallazo de las novedades institucionales nucleando las publicaciones y posteos que tuvieron lugar a lo largo de la semana y que puedan resultar de interés para docentes, nodocentes, investigadores, investigadoras y estudiantes.