¿Qué puedo tirar y donde?

Al momento de tirar algo, hay que evaluar qué es y en qué condiciones se encuentra. Todo papel, cartón o plástico que se vaya a arrojar debe estar limpio, seco y sin materia orgánica o manchas de aceite. La disposición inicial se realiza en bolsas verdes colocadas en cajas de cartón, tachos de plástico y tanques. Estos recipientes están ubicados en distintos lugares de los cuatro pabellones de la Facultad (I, II, Industrias y 0+infinito). Periódicamente, estas bolsas son recolectadas por personal de Servicios Generales, quienes las trasladadas a un contenedor ubicado en estacionamiento cubierto del Pabellón II, por donde serán retiradas por la cooperativa de reciclado semanalmente.

Tacho público tipo tambor
Residuos reciclables
Papel, cartón y tetra brick:
- papeles (impresos o no)
 - diarios y revistas
 - sobres comunes y de papel madera
 - carpetas y cuadernos
 - folletos y volantes
 - apuntes y fotocopias
 - cajas y envases
 
Plástico:
- botellas
 - plastificados
 - telgopor
 - envases de alimentos limpios
 - film
 - envoltorios de golosinas
 - bolsas de nailon
 - envases de productos de limpieza
 - cartuchos de tóner
 
Metal:
- latas de gaseosas vacías
 - metales (aluminio, hierro)
 - aerosoles
 
Vidrio:
- botellas sanas de alimentos o bebidas
 - frascos sanos de alimentos o bebidas
 
Residuos no reciclables (basura)
- orgánicos
 - papel carbónico y fax
 - papel de fotografía
 - planchas de etiquetas
 - sevilletas, papel tissue, papel de cocina
 - envases de comida sucios
 - vasos térmicos o de cartón encerado
 - platos y cubiertos descartables
 - pañales y apósitos
 - envases con restos de lubricantes o de pintura
 - pilas y baterías de cualquier tipo
 - vidrios rotos, espejados o de laboratorio
 - botellas y frascos de laboratorio
 
		        						        		
			        	
	    					        		
				
        
        	Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad de Buenos Aires - Argentina