La enseñanza de la higiene y la seguridad en el trabajo integra aspectos multidisciplinarios de las ciencias de la salud, químicas, sociales e ingeniería.
En 1992 la UBA aprueba la “Carrera de Especialización de Higiene y Seguridad en el Trabajo”, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, en 2016, cambiará su nombre por el de “Carrera de Especialización en Seguridad e Higiene en el Ámbito Laboral”.
Su creación tuvo como objetivo satisfacer la demanda de recursos humanos capacitados científica y técnicamente, aptos para la inserción en el sector industrial, para actuar en los foros nacionales e internacionales donde se discutan normativas del sector y especializar docentes, investigadores y profesionales técnicos del sistema universitario científico – técnico.
En 2017 la Carrera es acreditada por la CONEAU (RESFC-2017-44-APN-CONEAU ME).
Esta carrera de posgrado busca formar profesionales universitarios en el ejercicio de la prevención de riesgos laborales.
NO es una carrera de posgrado para Licenciados en Higiene y Seguridad.
Objetivos
Especializar a profesionales universitarios en las competencias necesarias para la práctica efectiva de la seguridad y salud ocupacionales en todas las áreas de aplicación.
Asegurar que el Especialista en Higiene y Seguridad egresado de nuestra casa de estudios cuente con un alto nivel profesional y una visión integradora de la gestión ambiental laboral y su entorno.
Capacitar al profesional en el desarrollo de las competencias necesarias para la elaboración de planes de gestión ambiental laboral y de entorno, integradas con la prevención de riesgos y la investigación en las mejores prácticas de seguridad a nivel ocupacional.
Plan de Estudios
Acreditación CONEAU Res. Nº44/2017
Materias
Área médica, química, biología
- Fisiología del Trabajo: Fisiología humana, Estrés y carga térmica. Ergonomía
- Toxicología Laboral.
- Contaminación del Ambiente de Trabajo
- Tratamiento de Afluentes, Efluentes y Desechos
Área físico – ingenieriles
- Iluminación
- Ventilación
- Radiofísica Sanitaria
- Ruidos y Vibraciones
- Riesgos Eléctricos
- Riesgos Mecánicos
- Protección contra Incendios y Explosiones
Área legal, prevención
- Legislación y Organización. Obligaciones profesionales: ART, SRT
- Educación para la Seguridad
- Teoría y Prevención de Accidentes
- Sistemas de gestión
Riesgos de Actividades Específicas
- Bioseguridad: Riesgos biológicos en entidades de salud y laboratorios
- Riesgos en actividades de Minería
- Riesgos laborales en la actividad agropecuaria
- Riesgos en la industria petrolera
- Riesgos en laboratorios. Seguridad Quimica. SGA
- Riesgos en investigación y desarrollo (I+D)
- Riesgos en trabajos con animales
- Seguridad en la Construcción
Metodología
Cursos teórico prácticos donde se vinculan conocimientos teóricos con actividades prácticas.
Talleres con presentación de casos y resolución de problemas.
Trabajo final integrador: se presenta en forma oral y escrita, en el mes de marzo del año siguiente de aprobado todas las asignaturas.
Información
Duración: 10 meses
Días y horarios de clase: Lunes, miércoles y jueves + 1 ó 2 martes por mes de 18 a 22 hs.
Carga horaria total: 500 horas.
Matrícula y Arancel: consultar vía mail: cehst@de.fcen.uba.ar
Requisitos de Admisión
Haber obtenido alguno de los siguientes títulos:
- Doctores o Licenciados en Química.
- Doctores o Licenciados en Biología.
- Médicos.
- Bioquímicos.
- Farmacéuticos.
- Ingenieros.
- Consultar por otros títulos (es excluyente que sean carreras de grado de más de 2.600 horas de cursada).
Inscripción
Del 01 de diciembre de 2022 al 20 de marzo de 2023 , sólo por correo.
Documentación a presentar
- Planilla de inscripción (solicitar por mail).
- Fotocopia del Diploma de Grado legalizado por la UBA, https://www.legalizaciones.rec.uba.ar/
- Fotocopia del DNI.
- Una foto 4×4.
- Currículum Vitae.
Inicio de clases: 22 de marzo de 2023
Contacto
Ciudad Universitaria. Pabellón II. Planta Baja. Aula 16.
E-mail: cehst@de.fcen.uba.ar