
Cumple
resumenSEMANAL#114
resumenSEMANAL#114
Las Semanas de las Ciencias, el tradicional programa de divulgación científica dirigido a escuelas secundarias, cumplen veinticinco años. La celebración incluyó recuerdos, anécdotas y el reconocimiento a quienes sostuvieron esta propuesta colectiva que ya es parte fundamental de la identidad de la Facultad.
Con trajes que evocaban a El Eternauta, miles de trabajadoras y trabajadores de la ciencia se movilizaron hacia el Polo Científico Tecnológico. La manifestación tuvo como objetivo denunciar el crítico desfinanciamiento del sistema científico nacional. Se leyó un documento consensuado que advirtió sobre el deterioro acelerado del sector y la amenaza de alcanzar un punto sin retorno.
Bajo el lema “Una nieve tóxica está destruyendo la ciencia argentina”, miles de personas de distintos institutos científicos marcharon vestidas como El Eternauta hacia el Polo Científico Tecnológico. La movilización, de carácter federal, buscó visibilizar el profundo desfinanciamiento que atraviesa el sistema científico nacional.
La Facultad contará con un Centro de Producción de Anticuerpos, gracias al financiamiento de un proyecto otorgado por la Universidad de Buenos Aires. El espacio permitirá sustituir la compra de anticuerpos por su producción, reducir costos y generar insumos claves para la investigación científica y la vinculación con empresas biotecnológicas.
resumenSEMANAL#114
Las Semanas de las Ciencias, el tradicional programa de divulgación científica dirigido a escuelas secundarias, cumplen veinticinco años. La celebración incluyó recuerdos, anécdotas y el reconocimiento a quienes sostuvieron esta propuesta colectiva que ya es parte fundamental de la identidad de la Facultad.
Con trajes que evocaban a El Eternauta, miles de trabajadoras y trabajadores de la ciencia se movilizaron hacia el Polo Científico Tecnológico. La manifestación tuvo como objetivo denunciar el crítico desfinanciamiento del sistema científico nacional. Se leyó un documento consensuado que advirtió sobre el deterioro acelerado del sector y la amenaza de alcanzar un punto sin retorno.
Bajo el lema “Una nieve tóxica está destruyendo la ciencia argentina”, miles de personas de distintos institutos científicos marcharon vestidas como El Eternauta hacia el Polo Científico Tecnológico. La movilización, de carácter federal, buscó visibilizar el profundo desfinanciamiento que atraviesa el sistema científico nacional.
La Facultad contará con un Centro de Producción de Anticuerpos, gracias al financiamiento de un proyecto otorgado por la Universidad de Buenos Aires. El espacio permitirá sustituir la compra de anticuerpos por su producción, reducir costos y generar insumos claves para la investigación científica y la vinculación con empresas biotecnológicas.
resumenSEMANAL#114
Las Semanas de las Ciencias, el tradicional programa de divulgación científica dirigido a escuelas secundarias, cumplen veinticinco años. La celebración incluyó recuerdos, anécdotas y el reconocimiento a quienes sostuvieron esta propuesta colectiva que ya es parte fundamental de la identidad de la Facultad.
Con trajes que evocaban a El Eternauta, miles de trabajadoras y trabajadores de la ciencia se movilizaron hacia el Polo Científico Tecnológico. La manifestación tuvo como objetivo denunciar el crítico desfinanciamiento del sistema científico nacional. Se leyó un documento consensuado que advirtió sobre el deterioro acelerado del sector y la amenaza de alcanzar un punto sin retorno.
Bajo el lema “Una nieve tóxica está destruyendo la ciencia argentina”, miles de personas de distintos institutos científicos marcharon vestidas como El Eternauta hacia el Polo Científico Tecnológico. La movilización, de carácter federal, buscó visibilizar el profundo desfinanciamiento que atraviesa el sistema científico nacional.
La Facultad contará con un Centro de Producción de Anticuerpos, gracias al financiamiento de un proyecto otorgado por la Universidad de Buenos Aires. El espacio permitirá sustituir la compra de anticuerpos por su producción, reducir costos y generar insumos claves para la investigación científica y la vinculación con empresas biotecnológicas.
resumenSEMANAL#114
Las Semanas de las Ciencias, el tradicional programa de divulgación científica dirigido a escuelas secundarias, cumplen veinticinco años. La celebración incluyó recuerdos, anécdotas y el reconocimiento a quienes sostuvieron esta propuesta colectiva que ya es parte fundamental de la identidad de la Facultad.
Con trajes que evocaban a El Eternauta, miles de trabajadoras y trabajadores de la ciencia se movilizaron hacia el Polo Científico Tecnológico. La manifestación tuvo como objetivo denunciar el crítico desfinanciamiento del sistema científico nacional. Se leyó un documento consensuado que advirtió sobre el deterioro acelerado del sector y la amenaza de alcanzar un punto sin retorno.
Bajo el lema “Una nieve tóxica está destruyendo la ciencia argentina”, miles de personas de distintos institutos científicos marcharon vestidas como El Eternauta hacia el Polo Científico Tecnológico. La movilización, de carácter federal, buscó visibilizar el profundo desfinanciamiento que atraviesa el sistema científico nacional.
La Facultad contará con un Centro de Producción de Anticuerpos, gracias al financiamiento de un proyecto otorgado por la Universidad de Buenos Aires. El espacio permitirá sustituir la compra de anticuerpos por su producción, reducir costos y generar insumos claves para la investigación científica y la vinculación con empresas biotecnológicas.
resumenSEMANAL#114
Las Semanas de las Ciencias, el tradicional programa de divulgación científica dirigido a escuelas secundarias, cumplen veinticinco años. La celebración incluyó recuerdos, anécdotas y el reconocimiento a quienes sostuvieron esta propuesta colectiva que ya es parte fundamental de la identidad de la Facultad.
Con trajes que evocaban a El Eternauta, miles de trabajadoras y trabajadores de la ciencia se movilizaron hacia el Polo Científico Tecnológico. La manifestación tuvo como objetivo denunciar el crítico desfinanciamiento del sistema científico nacional. Se leyó un documento consensuado que advirtió sobre el deterioro acelerado del sector y la amenaza de alcanzar un punto sin retorno.
Bajo el lema “Una nieve tóxica está destruyendo la ciencia argentina”, miles de personas de distintos institutos científicos marcharon vestidas como El Eternauta hacia el Polo Científico Tecnológico. La movilización, de carácter federal, buscó visibilizar el profundo desfinanciamiento que atraviesa el sistema científico nacional.
La Facultad contará con un Centro de Producción de Anticuerpos, gracias al financiamiento de un proyecto otorgado por la Universidad de Buenos Aires. El espacio permitirá sustituir la compra de anticuerpos por su producción, reducir costos y generar insumos claves para la investigación científica y la vinculación con empresas biotecnológicas.
resumenSEMANAL#114
Las Semanas de las Ciencias, el tradicional programa de divulgación científica dirigido a escuelas secundarias, cumplen veinticinco años. La celebración incluyó recuerdos, anécdotas y el reconocimiento a quienes sostuvieron esta propuesta colectiva que ya es parte fundamental de la identidad de la Facultad.
Con trajes que evocaban a El Eternauta, miles de trabajadoras y trabajadores de la ciencia se movilizaron hacia el Polo Científico Tecnológico. La manifestación tuvo como objetivo denunciar el crítico desfinanciamiento del sistema científico nacional. Se leyó un documento consensuado que advirtió sobre el deterioro acelerado del sector y la amenaza de alcanzar un punto sin retorno.
Bajo el lema “Una nieve tóxica está destruyendo la ciencia argentina”, miles de personas de distintos institutos científicos marcharon vestidas como El Eternauta hacia el Polo Científico Tecnológico. La movilización, de carácter federal, buscó visibilizar el profundo desfinanciamiento que atraviesa el sistema científico nacional.
La Facultad contará con un Centro de Producción de Anticuerpos, gracias al financiamiento de un proyecto otorgado por la Universidad de Buenos Aires. El espacio permitirá sustituir la compra de anticuerpos por su producción, reducir costos y generar insumos claves para la investigación científica y la vinculación con empresas biotecnológicas.
resumenSEMANAL#114
Las Semanas de las Ciencias, el tradicional programa de divulgación científica dirigido a escuelas secundarias, cumplen veinticinco años. La celebración incluyó recuerdos, anécdotas y el reconocimiento a quienes sostuvieron esta propuesta colectiva que ya es parte fundamental de la identidad de la Facultad.
Con trajes que evocaban a El Eternauta, miles de trabajadoras y trabajadores de la ciencia se movilizaron hacia el Polo Científico Tecnológico. La manifestación tuvo como objetivo denunciar el crítico desfinanciamiento del sistema científico nacional. Se leyó un documento consensuado que advirtió sobre el deterioro acelerado del sector y la amenaza de alcanzar un punto sin retorno.
Bajo el lema “Una nieve tóxica está destruyendo la ciencia argentina”, miles de personas de distintos institutos científicos marcharon vestidas como El Eternauta hacia el Polo Científico Tecnológico. La movilización, de carácter federal, buscó visibilizar el profundo desfinanciamiento que atraviesa el sistema científico nacional.
La Facultad contará con un Centro de Producción de Anticuerpos, gracias al financiamiento de un proyecto otorgado por la Universidad de Buenos Aires. El espacio permitirá sustituir la compra de anticuerpos por su producción, reducir costos y generar insumos claves para la investigación científica y la vinculación con empresas biotecnológicas.
resumenSEMANAL#114
Las Semanas de las Ciencias, el tradicional programa de divulgación científica dirigido a escuelas secundarias, cumplen veinticinco años. La celebración incluyó recuerdos, anécdotas y el reconocimiento a quienes sostuvieron esta propuesta colectiva que ya es parte fundamental de la identidad de la Facultad.
Con trajes que evocaban a El Eternauta, miles de trabajadoras y trabajadores de la ciencia se movilizaron hacia el Polo Científico Tecnológico. La manifestación tuvo como objetivo denunciar el crítico desfinanciamiento del sistema científico nacional. Se leyó un documento consensuado que advirtió sobre el deterioro acelerado del sector y la amenaza de alcanzar un punto sin retorno.
Bajo el lema “Una nieve tóxica está destruyendo la ciencia argentina”, miles de personas de distintos institutos científicos marcharon vestidas como El Eternauta hacia el Polo Científico Tecnológico. La movilización, de carácter federal, buscó visibilizar el profundo desfinanciamiento que atraviesa el sistema científico nacional.
La Facultad contará con un Centro de Producción de Anticuerpos, gracias al financiamiento de un proyecto otorgado por la Universidad de Buenos Aires. El espacio permitirá sustituir la compra de anticuerpos por su producción, reducir costos y generar insumos claves para la investigación científica y la vinculación con empresas biotecnológicas.
resumenSEMANAL#114
Las Semanas de las Ciencias, el tradicional programa de divulgación científica dirigido a escuelas secundarias, cumplen veinticinco años. La celebración incluyó recuerdos, anécdotas y el reconocimiento a quienes sostuvieron esta propuesta colectiva que ya es parte fundamental de la identidad de la Facultad.
Con trajes que evocaban a El Eternauta, miles de trabajadoras y trabajadores de la ciencia se movilizaron hacia el Polo Científico Tecnológico. La manifestación tuvo como objetivo denunciar el crítico desfinanciamiento del sistema científico nacional. Se leyó un documento consensuado que advirtió sobre el deterioro acelerado del sector y la amenaza de alcanzar un punto sin retorno.
Bajo el lema “Una nieve tóxica está destruyendo la ciencia argentina”, miles de personas de distintos institutos científicos marcharon vestidas como El Eternauta hacia el Polo Científico Tecnológico. La movilización, de carácter federal, buscó visibilizar el profundo desfinanciamiento que atraviesa el sistema científico nacional.
La Facultad contará con un Centro de Producción de Anticuerpos, gracias al financiamiento de un proyecto otorgado por la Universidad de Buenos Aires. El espacio permitirá sustituir la compra de anticuerpos por su producción, reducir costos y generar insumos claves para la investigación científica y la vinculación con empresas biotecnológicas.
resumenSEMANAL#114
Las Semanas de las Ciencias, el tradicional programa de divulgación científica dirigido a escuelas secundarias, cumplen veinticinco años. La celebración incluyó recuerdos, anécdotas y el reconocimiento a quienes sostuvieron esta propuesta colectiva que ya es parte fundamental de la identidad de la Facultad.
Con trajes que evocaban a El Eternauta, miles de trabajadoras y trabajadores de la ciencia se movilizaron hacia el Polo Científico Tecnológico. La manifestación tuvo como objetivo denunciar el crítico desfinanciamiento del sistema científico nacional. Se leyó un documento consensuado que advirtió sobre el deterioro acelerado del sector y la amenaza de alcanzar un punto sin retorno.
Bajo el lema “Una nieve tóxica está destruyendo la ciencia argentina”, miles de personas de distintos institutos científicos marcharon vestidas como El Eternauta hacia el Polo Científico Tecnológico. La movilización, de carácter federal, buscó visibilizar el profundo desfinanciamiento que atraviesa el sistema científico nacional.
La Facultad contará con un Centro de Producción de Anticuerpos, gracias al financiamiento de un proyecto otorgado por la Universidad de Buenos Aires. El espacio permitirá sustituir la compra de anticuerpos por su producción, reducir costos y generar insumos claves para la investigación científica y la vinculación con empresas biotecnológicas.