Eventos en abril 2025
-
Charla de Lic. Ciencias Biológicas
Charla de Lic. Ciencias Biológicas
1 abril, 2025La Dirección de Orientación Vocacional de Exactas UBA organiza mensualmente charlas especialmente destinadas a quienes están eligiendo sus carreras. En todos los casos las charlas son dadas por docentes, investigadoras e investigadores de la Facultad que además de contar a las personas interesadas sobre temas específicos de sus áreas, explican el contenido de las carreras, las orientaciones y el campo de aplicación de cada una de ellas.
El cronograma de charlas de carrera inicia todos los años en el mes de abril y se realizarán durante 2025 cuatro ciclos, alternando entre formato virtual y presencial. En esta oportunidad será virtual.
Inscripción: https://forms.gle/hTaVvUQbJNCK47Xs9
Consultas: dov@de.fcen.uba.ar
Conversaciones con Javier SantaolallaConversaciones con Javier Santaolalla
1 abril, 2025El próximo martes, 1ro de abril, tendremos en la visita del físico y divulgador español Javier Santaolla, que conversará con Susana Landau y José Edelstein en el marco de los 100 años de la visita de Albert Einstein a la Argentina. La charla se centrará en los aportes de Einstein al conocimiento del universo, sus alcances actuales y el papel de la comunicación de la ciencia.
MARTES 1ro DE ABRIL
15.00 hs
AULA MAGNA DEL PABELLÓN 2
El ingreso será por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala, que es de 750 personas.
Javier Santaolalla es físico e ingeniero especializado en física de partículas. Su actividad de divulgador científico es acompañada por millones de seguidores en distintas plataformas, como sus canales de YouTube “Date un Voltio” y “Date un Vlog”. También comunica ciencia a través de sus libros, dando charlas y participando de programas de televisión y medios digitales.
José Edelstein es físico teórico del Instituto Balseiro, investigador y divulgador científico, profesor en el Departamento de Física de Partículas de la Universidad de Santiago de Compostela e investigador en el Instituto Gallego de Física de Altas Energías. Es el creador del proyecto Einstein 100 años, que propone una serie de actividades con invitados notables durante todo 2025 en conmemoración de los 100 años de la visita de Einstein a la Argentina.
Susana Landau es física de ExactasUBA, integrante del Departamento de Física e Investigadora Independiente del CONICET. Es especialista en cosmología y gravitación, estudia la radiación cósmica de fondo y teorías alternativas de la gravedad. Además de investigadora, es docente y divulgadora en temas de cosmología.
-
Seminario de Probabilidad, con Guido Mazzuca
Seminario de Probabilidad, con Guido Mazzuca
2 abril, 2025Este miércoles 2 de abril tendremos una sesión virtual del seminario, aún cuando es feriado; el seminario está co-organizado con grupos de otros países.
El seminario será en el horario usual de las 13.00h, y transmitido por
https://impa-br.zoom.us/j/95805813232?pwd=Rnd4TU9pUTRhQm5xa0Mvb0gxa0xDUT09
ID de la reunión: 958 0581 3232"Generalized Hydrodynamics for the Volterra lattice", por Guido Mazzuca.
-
Coloquio del Departamento de Física, con Martin Caldarola
Coloquio del Departamento de Física, con Martin Caldarola
3 abril, 2025Jueves 3/4, a las 14 hs, en el Aula Federman, primer piso del Pabellón 1.
"Detectores de fotones únicos basados en nano hilos superconductores: principios y aplicaciones", por Martin Caldarola (Single Quantum B.V.)
Charla de Lic. Ciencias FísicasCharla de Lic. Ciencias Físicas
3 abril, 2025La Dirección de Orientación Vocacional de Exactas UBA organiza mensualmente charlas especialmente destinadas a quienes están eligiendo sus carreras. En todos los casos las charlas son dadas por docentes, investigadoras e investigadores de la Facultad que además de contar a las personas interesadas sobre temas específicos de sus áreas, explican el contenido de las carreras, las orientaciones y el campo de aplicación de cada una de ellas.
El cronograma de charlas de carrera inicia todos los años en el mes de abril y se realizarán durante 2025 cuatro ciclos, alternando entre formato virtual y presencial. En esta oportunidad será virtual.
Inscripción: https://forms.gle/hTaVvUQbJNCK47Xs9
Consultas: dov@de.fcen.uba.ar
-
Charla de Lic. Geológicas y Paleontología
Charla de Lic. Geológicas y Paleontología
8 abril, 2025La Dirección de Orientación Vocacional de Exactas UBA organiza mensualmente charlas especialmente destinadas a quienes están eligiendo sus carreras. En todos los casos las charlas son dadas por docentes, investigadoras e investigadores de la Facultad que además de contar a las personas interesadas sobre temas específicos de sus áreas, explican el contenido de las carreras, las orientaciones y el campo de aplicación de cada una de ellas.
El cronograma de charlas de carrera inicia todos los años en el mes de abril y se realizarán durante 2025 cuatro ciclos, alternando entre formato virtual y presencial. En esta oportunidad será virtual.
Inscripción: https://forms.gle/hTaVvUQbJNCK47Xs9
Consultas: dov@de.fcen.uba.ar
-
Capacitación sobre Primeros Auxilios
Capacitación sobre Primeros Auxilios
–
9 abril, 2025El Servicio de Higiene y Seguridad ha organizado una nueva Capacitación sobre: Primeros Auxilios.
La misma está dirigida, y es de carácter indispensable, para Brigadistas, Docentes, No Docentes, Investigadores, Personal de Seguridad, Mantenimiento y Talleres. Es importante incorporar conductas y herramientas que nos permitan actuar ante distintas situaciones, tanto dentro como fuera del ámbito laboral.
Esta capacitación será llevada a cabo por PROVINCIA ART el día miércoles 9 de abril a las 10hs en un aula a informar.
La duración aproximada es de 90 minutos y se les confirmará por correo electrónico la inscripción.
Deben inscribirse por medio del siguiente formulario:Seminario de Probabilidad, con Louis FanSeminario de Probabilidad, con Louis Fan
9 abril, 2025Debido al paro con movilización, el miércoles 9 de abril el seminario será virtual, en el horario usual de las 13 y transmitido por https://impa-br.zoom.us/j/95805813232?pwd=Rnd4TU9pUTRhQm5xa0Mvb0gxa0xDUT09
ID de la reunión: 958 0581 3232"Conditional coalescent given the random pedigree", por Louis Fan (University of North Carolina).
Coloquio del Departamento de Física, con Daniel R. ParisiColoquio del Departamento de Física, con Daniel R. Parisi
9 abril, 2025Miércoles 9/4, a las 14 hs en el Aula Federman, primer piso del Pabellón 1.
"Materia Activa: Células T, Peatones y Zombies", por Daniel R. Parisi (ITBA/CONICET).
-
Finaliza inscripción Beca Sadosky 2025
Finaliza inscripción Beca Sadosky 2025
10 abril, 2025
Desde el 25 de marzo al 10 de abril estará abierta la inscripción para las becas de apoyo económico de la FCEyN, "Dr. Manuel Sadosky".
Las becas consisten en:
- Una asignación mensual de $420.000.- durante los 12 meses del año, renovable hasta la graduación según el rendimiento académico.
- El acompañamiento académico y social de becarias/os. El único requisito para inscribirse es ser estudiante regular de la FCEyN (CBC aprobado).
La inscripción se realiza exclusivamente en
https://encuestas.exactas.uba.ar/index.php/186935?lang=esMás información: https://exactas.uba.ar/becas-para-estudio/becas-sadosky/
Consultas: becas@de.fcen.uba.arCharla de Lic. de la Atmósfera y OceanografíaCharla de Lic. de la Atmósfera y Oceanografía
10 abril, 2025La Dirección de Orientación Vocacional de Exactas UBA organiza mensualmente charlas especialmente destinadas a quienes están eligiendo sus carreras. En todos los casos las charlas son dadas por docentes, investigadoras e investigadores de la Facultad que además de contar a las personas interesadas sobre temas específicos de sus áreas, explican el contenido de las carreras, las orientaciones y el campo de aplicación de cada una de ellas.
El cronograma de charlas de carrera inicia todos los años en el mes de abril y se realizarán durante 2025 cuatro ciclos, alternando entre formato virtual y presencial. En esta oportunidad será virtual.
Inscripción: https://forms.gle/hTaVvUQbJNCK47Xs9
Consultas: dov@de.fcen.uba.ar
-
Finaliza inscripción al Equipo de Promotores Ambientales
Finaliza inscripción al Equipo de Promotores Ambientales
11 abril, 2025
La Universidad es un actor clave en la generación de conciencia y acción ambiental. La crisis climática, la pérdida de biodiversidad y los problemas de salud socioambiental exigen respuestas integrales y transversales. Desde la Facultad de Exactas y Naturales se vienen realizando una gran variedad de actividades que responden a esa premisa, como es el caso de la implementación del Programa Socioambiental.
Teniendo en cuenta el creciente interés y participación de nuestra comunidad en iniciativas de la FCEN alrededor de temáticas socioambientales, se vio la necesidad de generar una instancia institucional que potencie y fomente esta participación. Así nace el Equipo de Promotores Ambientales (EPA), una iniciativa dirigida a miembros de la comunidad que deseen involucrarse activamente en estos temas. A través de este programa, se busca brindar un espacio de formación y acción, donde la comunidad pueda participar en proyectos vinculados a diversas problemáticas socioambientales, contribuyendo al trabajo ya existente en la Facultad y fortaleciendo el compromiso de la comunidad académica con el ambiente y la sociedad.
La convocatoria para participar en el programa se abrirá dos veces al año, al inicio de cada cuatrimestre. Para obtener la certificación, los participantes deberán completar una cantidad determinada de actividades dentro del eje temático que elijan desarrollar como promotores ambientales.
El Equipo de Promotores Ambientales se organiza en torno a tres ejes de trabajo principales:
- Gestión integral de residuos - Exactas Verde
- Conservación de la Biodiversidad - RECU-CN
- Salud y Ambiente
Cada eje aborda diferentes dimensiones de la problemática socioambiental y ofrece a la comunidad la posibilidad de participar en actividades concretas según sus intereses y formación. Además, se prevé la posibilidad de incorporar nuevos ejes en el futuro, en función de las necesidades y oportunidades que surjan en el ámbito de la Facultad y su entorno.
Para ser parte del EPA, tenés tiempo hasta el 11/4 para llenar este formulario en https://forms.gle/i8FCs5Us84gV8MMq8, allí podés elegir en qué eje te gustaría participar.
Finaliza renovación Beca Belgrano 2025Finaliza renovación Beca Belgrano 2025
11 abril, 2025
El Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano para carreras científicas y técnicas es un sistema de becas de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
Tienen como principal objetivo proporcionar un incentivo económico para que jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos realicen una carrera universitaria en una disciplina considerada estratégica para el desarrollo económico y productivo del país.
RENOVANTES:
Quienes ya poseen la beca, pueden solicitar renovación del 25 de marzo al 11 de abril de 2025 en:
https://becasmanuelbelgrano.educacion.gob.ar/ingreso_postulantes.phpBENEFICIOS:
-El monto mensual de la beca es el equivalente a la remuneración neta de 1 ayudantía de segunda simple. Marzo 2025:$81.685.-
-Las becas tienen una duración de 12 meses, y pueden renovarse anualmente según condiciones del Reglamento General de Becas Belgrano.REQUISITOS:
-Nacionalización argentina o naturalizada/o y tener, a la fecha de la postulación, hasta 30 años en el caso de estudiantes ingresantes y hasta 35 años en el caso de estudiantes avanzadas/os.
-Quedan exceptuadas/os de los requisitos de edad quienes presenten algún tipo de discapacidad, tengan hijos menores de edad en hogares monoparentales y/o pertenezcan a pueblos originarios.
-Ser estudiante de alguna carrera de esta Facultad.
-Al momento de la adjudicación, se debe tener ingresos del grupo familiar menores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).CONSULTAS:
https://www.argentina.gob.ar/educacion/becas/becas-manuel-belgrano -
Jornadas "Chagas en imágenes y palabras: del conocimiento a la acción"
Jornadas "Chagas en imágenes y palabras: del conocimiento a la acción"
14 abril, 2025En el marco del Día Mundial de la enfermedad de Chagas, el grupo de laboratorios de investigación de Chagas de la Facultad junto al Instituto Nacional de Parasitología, "Dr. Mario Fatala Chaben" (INP) de la ANLIS Malbrán, realizarán la jornada "Chagas en imágenes y palabras: del conocimiento a la acción", con el objetivo de dar visibilidad a una problemática que afecta a millones de personas en el mundo y en nuestro país y difundir las diversas líneas de investigación que Exactas aborda desde sus laboratorios.
Lunes 14 de abril, en el aula 1115 del Cero + Infinito.
De 9 a 12: dispositivos de diagnóstico de Chagas con tomas de sangre a quienes deseen realizarlo, organizado por el INP, laboratorio de referencia para el diagnóstico, prevención y control de enfermedades prevalentes y emergentes.
A las 14, ciclo de charlas sobre la actualidad del abordaje del Chagas. Participan:
- Juan Burgos (IIB-UNSAM-CONICET )
- Victoria Cardinal (Exactas-CONICET)
- Soledad Santini (Directora del INP Fatala Chaben)
- Mariana Sanmartino (Asociación Civil "Hablemos de Chagas")
- Marisa Fernández (integrante del área clínica del INP)
- Pamela Peyrán (Jefa del área social del INP)
- Representantes del Laboratorio MAPRIMED.
Del 14 al 16 de abril habrá muestras fotográficas:
Exposición del trabajo en imágenes de los grupos de investigación participantes en el Cero + Infinito.
Exposición de la colección fotográfica del INP en el Pabellón 2.Capacitación sobre Prevención de riesgos de incendioCapacitación sobre Prevención de riesgos de incendio
14 abril, 2025El Servicio de Higiene y Seguridad ha organizado una capacitación sobre Prevención de riesgos de incendio.
La prevención de incendio es parte de las conductas que necesitamos aprender, especialmente en nuestro ámbito laboral. Por esto mismo la capacitación está destinada, y es de carácter indispensable y obligatorio, para todos los trabajadores de la FCEN, especialmente Docentes y Personal de Seguridad y Control.
La duración aproximada de la misma es de 50 minutos y se les confirmará por correo electrónico la inscripción.
La capacitación será llevada a cabo por el Servicio de Higiene y Seguridad el día lunes 14 de abril a las 12.00hs en un aula a informar.
Inscripción: https://forms.gle/Wfhrwukggx1XHSmG8
-
Capacitación de Manejo manual de cargas
Capacitación de Manejo manual de cargas
15 abril, 2025El Servicio de Higiene y Seguridad ha organizado una nueva Capacitación sobre Manejo manual de cargas.
La misma está dirigida, y es de carácter indispensable, para todos los trabajadores NODOCENTES e INVESTIGADORES que dentro de sus actividades laborales desplazan cargas en forma frecuente. El manejo de cargas debe ser realizado en forma adecuada, y para eso necesitamos alguien que nos capacite en los movimientos correctos.
La duración aproximada es de 90 minutos y se les confirmará por correo electrónico la inscripción.
Esta capacitación será llevada a cabo por PROVINCIA ART el día martes 15 de abril a las 11hs en el aula 1203 del pabellón Cero+Infinito.
Inscripción: https://forms.gle/dZH1pQa2RrSa6KTp9
Charla de Lic. Ciencias de DatosCharla de Lic. Ciencias de Datos
15 abril, 2025La Dirección de Orientación Vocacional de Exactas UBA organiza mensualmente charlas especialmente destinadas a quienes están eligiendo sus carreras. En todos los casos las charlas son dadas por docentes, investigadoras e investigadores de la Facultad que además de contar a las personas interesadas sobre temas específicos de sus áreas, explican el contenido de las carreras, las orientaciones y el campo de aplicación de cada una de ellas.
El cronograma de charlas de carrera inicia todos los años en el mes de abril y se realizarán durante 2025 cuatro ciclos, alternando entre formato virtual y presencial. En esta oportunidad será virtual.
Inscripción: https://forms.gle/hTaVvUQbJNCK47Xs9
Consultas: dov@de.fcen.uba.ar
-
Finaliza la inscripción a Beca Progresar Superior 2025
Finaliza la inscripción a Beca Progresar Superior 2025
20 abril, 2025
BECAS PROGRESAR
EDUCACION SUPERIOR
1ª CONVOCATORIA 2025El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) depende de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, una de sus cuatro líneas de becas es Progresar Superior que acompaña a estudiantes universitarios, fortaleciendo la trayectoria de quienes buscan estudiar una carrera de nivel superior.
Tienen una duración de 12 meses, renovables según las condiciones establecidas en el Reglamento General.
REQUISITOS:
- Ser estudiante de grado de algunas de las carreras de esta Facultad.
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjeros con residencia legal de al menos dos años en el país, con DNI.
- Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años de edad. Estudiantes avanzados: hasta 30 años.
- La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.BENEFICIOS:
$35.000 mensuales.INSCRIPCION HASTA EL 20 DE ABRIL EN
https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresarMAS INFORMACION:
https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar/preguntas-frecuentes-progresar/educacion-superior-faq -
Semana de la Matemática y Ciencias de Datos 2025
Semana de la Matemática y Ciencias de Datos 2025
22 abril, 2025 – 24 abril, 2025
Está abierta la inscripcion a tu escuela a la Semana de la Matemática y de las Ciencias de Datos, que se realizará del 22/4 al 24/4.
El formulario para inscribirse estará disponible hasta el 17/3: https://forms.gle/MCkrxCCp58ovMQpa8
Más info: https://exactas.uba.ar/popularizacion/semanas-de-las-ciencias/semanas-2025/
Charla Hablemos de ciberviolencias. Lo Virtual es Real: Prevención y HerramientasCharla Hablemos de ciberviolencias. Lo Virtual es Real: Prevención y Herramientas
22 abril, 2025Ciberacoso, doxxing, phishing, grooming, discursos de odio, incels: ¿Qué está pasando en las redes? ¿Cómo podemos protegernos? ¿Qué herramientas de prevención y abordaje tenemos ante estas situaciones? ¿Qué normativas las regulan y nos amparan?
Te invitamos a una charla con especialistas en ciberviolencias para reflexionar sobre problemáticas que nos atraviesan como comunidad universitaria y como sociedad. Nos brindarán información y herramientas para habitar el mundo digital con los cuidados necesarios.
Turno tarde:
Fecha: 22 de abril, 17:00hs, Aula 1401.
Participan especialistas de la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Bs As.Turno mañana:
Fecha: 7 de mayo, 10:00hs, Aula 1401.
Participan especialistas del Centro de Ciberseguridad Ciudadana de la Ciudad Autónoma de Bs As (C-SIRT).Formulario de inscripción: https://forms.gle/LzWdfRdtZnUWVLqK9
Elegí el turno que te quede mejor, sumate y participá, la Facultad la construimos entre todos/as.
Organizan la Secretaría de Promoción de la Equidad y Géneros (Sequigen) y la Secretaría Académica de la Facultad.
-
Semana de la Matemática y Ciencias de Datos 2025
Semana de la Matemática y Ciencias de Datos 2025
22 abril, 2025 – 24 abril, 2025
Está abierta la inscripcion a tu escuela a la Semana de la Matemática y de las Ciencias de Datos, que se realizará del 22/4 al 24/4.
El formulario para inscribirse estará disponible hasta el 17/3: https://forms.gle/MCkrxCCp58ovMQpa8
Más info: https://exactas.uba.ar/popularizacion/semanas-de-las-ciencias/semanas-2025/
-
Semana de la Matemática y Ciencias de Datos 2025
Semana de la Matemática y Ciencias de Datos 2025
22 abril, 2025 – 24 abril, 2025
Está abierta la inscripcion a tu escuela a la Semana de la Matemática y de las Ciencias de Datos, que se realizará del 22/4 al 24/4.
El formulario para inscribirse estará disponible hasta el 17/3: https://forms.gle/MCkrxCCp58ovMQpa8
Más info: https://exactas.uba.ar/popularizacion/semanas-de-las-ciencias/semanas-2025/
-
Charla de Lic. Ciencias de la Computación
Charla de Lic. Ciencias de la Computación
29 abril, 2025La Dirección de Orientación Vocacional de Exactas UBA organiza mensualmente charlas especialmente destinadas a quienes están eligiendo sus carreras. En todos los casos las charlas son dadas por docentes, investigadoras e investigadores de la Facultad que además de contar a las personas interesadas sobre temas específicos de sus áreas, explican el contenido de las carreras, las orientaciones y el campo de aplicación de cada una de ellas.
El cronograma de charlas de carrera inicia todos los años en el mes de abril y se realizarán durante 2025 cuatro ciclos, alternando entre formato virtual y presencial. En esta oportunidad será virtual.
Inscripción: https://forms.gle/hTaVvUQbJNCK47Xs9
Consultas: dov@de.fcen.uba.ar