11 febrero, 2022

Laboratorios Informáticos

Los reclamos por problemas en el equipamiento, en todos los casos describiendo en forma detallada y precisa el inconveniente y la ubicación del (de los) equipo(s) afectados, se realiza según su motivo de las siguientes formas :

  • Los reportes sobre problemas en los laboratorios del tipo eléctrico en PC y/o monitores y fallas o faltantes de teclados y mouse, pueden hacerse directamente en la BEDELIA correspondiente al edificio del laboratorio/aula informática correspondiente.
  • Los problemas respecto a fallas en el sistema operativo, o fallas/faltantes de software de uso académico, puede realizarse por medio del Sistema de tickets a UTI, según lo explicado en este link. Eventualmente, puede realizarse este reclamo a UTI, directamente enviando un mail a soporte@exactas.uba.ar

Pedidos de software para el dictado de clases, realizarlos por medio del formulario aquí vinculado, con la mayor anticipación posible.

  • 1er cuatrimestre antes del 15 de febrero
  • 2do cuatrimestre antes del 15 de julio
  • Cursos de Verano antes del 30 de diciembre

Si se desea consultar las reservas de las aulas, utilice este enlace.

Las solicitudes de reserva de labos, igual que cualquier otra aula de la facultad, se realiza por medio de Bedelía / Dirección de Alumnos y Graduados.



Ubicaciones

Pabellón Cero+Infinito

Las aulas/laboratorios informáticos se encuentran en la PB del pabellón 0+inf. Son un total de 10, del aula 1103 a la 1112:

Pabellón I

Se encuentran en etapa final de instalación, 2 nuevos laboratorios en PB del Pabellón I, denominados Lab1 (con 34 equipos) y Lab2 (con 20 equipos) que estarán operativos en Agosto del 2025, para el 2do. cuatrimestre. Son todos equipos AMD Ryzen 7, con 32 GB Ram, SD 1TB y Monitores de 22″.

Pabellón II

Existen adicionalmente 2 laboratorios con menor cantidad de computadoras en el Pab.2, primer piso, frente a la biblioteca central, denominadas históricamente como Aula-A y Aula-B (mas información al respecto desde este enlace).


Características del equipamiento y configuraciones

La configuración y mantenimiento del parque informático de los mismos está a cargo de UTI. Cuentan con una totalidad de 480 computadoras.

Labo1110

  • Modelos de PCs: OptiPlex 3070; OptiPlex 7070; o clones.
  • Procesadores: Intel i7 (8va gen); o AMD Ryzen 7.
  • Almacenamiento: 1TB
  • Memoria: 16GB o 32GB
  • Sistema Operativo: Linux Ubuntu
  • Software general instalado:
    • Navegadores (Chrome y Firefox)
    • LibreOffice
    • VirtualBox
    • Zoom
    • Software solicitado por las materias

Las computadoras son de uso compartido y, por el momento, hay un único usuario para ingresar. Por lo tanto, los archivos de trabajo deben resguardarse en la nube o algún dispositivo de almacenamiento personal.
Además, no guarden datos personales ni contraseñas y recuerden cerrar sesión en los servicios que autentiquen desde el navegador (mail, campus, etc).


Identificación de Puestos de trabajo

Oportunamente, se colocaron etiquetas identificatorias de los gabinetes (CPU) de los puestos de trabajo para facilitar su identificación la cual debe ser utilizada para informar problemas o inconvenientes con el mismo.

A continuación, se explica el mecanismo de identificación utilizado según los distintos tipos de laboratorios que se encuentran en los edificios de la FCEN.

Edificio Cero+Infinito

Oportunamente, se colocaron etiquetas identificatorias de los gabinetes (CPU) de los puestos de trabajo. Para el caso del edificio Cero+Infinito, se colocaron también etiquetas en las puertas de las jaulas de seguridad donde se encuentran los equipos y el esquema de identificación se encuentra descrito es el documento de este link.

Un ejemplo de identificación es PC34.06, donde se indica la PC ubicada en la mesada 3 (contando de izquierda a derecha al entrar al aula), PC nro. 4 (contando desde la entrada hacia los ventanales), del laboratorio 1106 del edificio Cero + Infinito.

Pabellón I

Para el caso de los equipos en los labos 1 y 2 del Pabellón I, el esquema es similar, pero los puestos se comienzan a numerar desde el 0 al 9. El esquema de identificación se encuentra descrito es el documento de este link.

Ejemplo  PC234, donde se indica la PC ubicada en la mesada 3 (contando de izquierda a derecha al entrar al aula), PC nro. 4 (contando desde la entrada hacia los ventanales y empezando desde 0), en el laboratorio 2 del Pabellón I.

Pabellón II

Para el caso de los equipos en los laboratorios A y B del Primer piso del Pabellón II, los equipos se identifican simplemente por la letra del laboratorio y un numero correlativo desde 01, por ejemplo A07, corresponde a la PC 07  del laboratorio A,

Reporte de Problemas en Laboratorios Informáticos

Los reportes sobre problemas en los laboratorios del tipo eléctrico en PC y/o monitores y fallas o faltantes de teclados y mouse, pueden hacerse directamente en la BEDELIA correspondiente al edificio del laboratorio/aula informática correspondiente.

Los problemas respecto a fallas en el sistema operativo, o fallas/faltantes de software de uso académico, puede realizarse por medio del Sistema de tickets a UTI, según lo explicado en este link.

Eventualmente, puede realizarse este reclamo a UTI, directamente enviando un mail a soporte@exactas.uba.ar

En cualquiera de los casos, se requiere describir en forma detallada y precisa el inconveniente y la ubicación del (de los) equipo(s) afectados.


Software en Labos

Pedidos de software

Para solicitar la instalación de software para el dictado de clases se debe completar el  formulario aquí vinculado,

Dichos pedidos deben hacerse con la anticipación adecuada para poder ser instalado, desplegado y luego verificado en el conjunto de equipos. Las fechas límite habituales son:

  • 1er cuatrimestre hasta el 15 de febrero
  • 2do cuatrimestre hasta el 15 de julio
  • Cursos de Verano hasta el 30 de diciembre

Para evitar inconvenientes, se sugiere, siempre antes de comenzar un nuevo cuatrimestre, indicar todos los programas que se necesitan en la materia y verificar su efectiva instalación y funcionamiento, con anterioridad a su utilización.


Software existente en los equipos

En general se trata de que todos los equipos en todos los laboratorios poseen el mismo conjunto de programas, pero debido a la continua solicitud de instalación de programas y a lo dinámico de los requerimientos, surgen diferencias y no es posible mantener todos los laboratorios con todos los programas solicitados.

Una lista de los programas que se encuentran, se puede consultar por medio del siguiente enlace.


Configuraciones especiales en algunas materias – 1er cuatrimestre 2022

Sensoramiento Remoto del Sistema Terrestre 1 y 2 Para activar Anaconda correr en una terminal:
source activate srst
Matemática II (Biología) Para activar Anaconda con Jupyter Notebook, correr en una terminal:
source activate mat2
Métodos Estadísticos / Métodos Estadísticos en Ciencias de la Atmósfera 1/ Métodos de Regresión y Agrupamiento Aplicados en Información Climatológica (1er B)/ Estadística para el Sistema Climático 2 (2do B)/ Métodos Estadísticos en Geofluidos 1/ Métodos Estadísticos en Geofluidos 2 Para acceder a las librerías de Spyder, correr en una terminal:
source activate me
Álgebra Lineal Computacional (carrera Ciencias de Datos) Para activar Anaconda (con Jupyter Notebook y Python) correr en una terminal: source activate alc
Ingeniería de Software 2 Para ejecutar software MTSA en la carpeta /opt/ se encuentra el ejecutable.jar
Introducción a la Fisiología Animal (IFA/ex-IFM) del DFBMC El software AXOVACS se encuentra dentro de la carpeta /DOSBOX/AXOVACS/  Dentro de esta carpeta se encuentra un archivo LEER.txt en  el cual se encuentran los pasos para utilizar el software.

Información adicional

Algunos programas necesitan un modo especial para ser ejecutados, dichos métodos los pueden consultar aquí.

Si desea importar una Máquina Virtual (Virtual Box formato .ova) con Windows 10, puede seguir los pasos en este documento.

Para agregar una máquina virtual (VM Virtual Box), puede consultar el siguiente documento.


PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN