Optimización en la confección de fixtures deportivos mediante herramientas de investigación operativa

Autoría / Grupo de Trabajo / Personal involucrado

Guillermo Durán, Javier Marenco

Se utilizan modelos de programación matemática para el desarrollo de fixtures deportivos, optimizando así las distancias recorridas por los equipos deportivos durante la duración de los torneos, bajando los costos asociados y pudiendo tener en cuenta también las restricciones solicitadas por los equipos participantes (por ejemplo, cantidad de partidos a jugar por semana, semanas de descanso, días sin disponibilidad para el uso de estadios, etc.), la televisión y las asociaciones que aglutinan a los equipos.

Algunos de los casos en los que se aplicaron estos modelos fueron para en la Liga Nacional de Vóley de Argentina y para la Asociación de Clubes de Básquet (AdC), se han programado la Liga Nacional (Primera División) y el Torneo Nacional de Ascenso (Segunda División).

En todos los casos la implementación de estos modelos significó un ahorro significativo en el promedio de kilómetros viajados por partido jugado como visitante, con el consiguiente beneficio económico y el menor desgaste para los jugadores.