Charlas y Seminarios Externos

Ciclo de charlas: “Desafíos feministas para la educación superior” (FSOC – UBA)

Jueves 1/10: Herramientas para la transversalización de la perspectiva de género en la formación académica.

* Graciela Morgade (Dra. en Educación).
* Prof. Dra. Valeria Sardi (Docente einvestigadora UNLP)
* Florencia Rovetto (Secretaria del Área de Género y Sexualidades UNR).
* Maru Bielli (Socióloga, feminista y legisladora de la Ciudad de Buenos Aires )

Modera: Marcela País Andrade (docente de FSOC, investigadora CONICET)

Jueves 15/10: La vida universitaria generizada: espacios, cuerpos y saberes.

* Griselda Flesler (Profesora titular de Diseño y Estudios de Género FADU-UBA).

* Blas Radi (Profesor de Filosofía-UBA), Becario CONICET, coordinador de la Cátedra Libre de Estudios Trans.

* Paula Arraigada (Activista Trans Peronista y Feminista).

* Andrea Torricella (Área de Género y Sexualidades FHUM-UNMDP).

Modera: Rafael Blanco (Docente de FSOC, investigador IIGG CONICET).

Jueves 29/10: “Lenguaje inclusivo: usos y resistencias”

* Sara Pérez – Docente e investigadora UNQ Patricia Gómez – Politóloga. Programa de Actualización en Género y Derecho, UBA

*Emilse Kejner – Dra. en Linguística. Docente en UNComahue

*Andrea Mallimaci – Directora General de Prensa y Comunicación y Directora de Contenidos

*Carolina Atencio – Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación

Modera: Larisa Kejval – Directora de la Carrera de Ciencias de la Comunicación FSOC UBA

 


 

Ciclo de charlas virtuales: “Masculinidades, educación y Universidad” (Área de Género y Sexualidades de la UNR)

Jueves 22/10: “Masculinidades, Universidad y producción de conocimiento”

Jueves 29/10: “Masculinidades y abordajes de las violencias machistas con varones universitarios”

Ignacio Rodríguez, Rafael Blanco, Ariel Sánchez y Mariana Palumbo.