Difractómetro de rayos X de polvo

Categorías: , ,

Esta técnica es una de las más conocidas para la caracterización estructural de materiales y se aplica a muestras policristalinas (polvos), registrando de forma unidimensional las intensidades del material. El patrón de difracción obtenido mediante esta técnica es la respuesta característica del material (similar a su huella digital), permitiendo identificar qué contenido tiene la muestra y cuánto de este contenido. Algunas de las aplicaciones del DRX en muestras policristalinas es la identificación de fases cristalinas, el análisis cuantitativo de agregado policristalinos, el seguimiento de reacciones en el estado sólido, la determinación de parámetros de la celda unidad, el estudio de la microestructura de materiales, la determinación del grado de cristalinidad y el análisis estructural de materiales (a través de la determinación y el refinamiento estructural), entre otros

Los servicios relacionados son los siguientes:
-Medida difractograma: Se realiza la adquisición de datos de muestras policristalinas desde 2θ = 1° a 120°.
-Análisis Cualitativo: Este es un servicio completo que incluye tanto la adquisición de datos como la identificación de diferentes fases cristalinas: polimorfos, co-cristales, sales y solvatos. Consultar por medidas de ángulo rasante y de determinación de tamaño medio de cristalito.
-Análisis Cuantitativo: Además de lo realizado mediante el Análisis Cualitativo, permite la cuantificación e identificación de componentes

Disponibilidad/horarios: Con reserva previa, Lunes a viernes, 9 a 18hs

Modo de uso: Operado principalmente por un CPA, Servicio, Uso para docencia

Web: http://qcrist.qi.fcen.uba.ar/facilidades.html

Contacto y consultas: Dra. Maricel Rodríguez (mgrodriguez@qi.fcen.uba.ar)

Reserva turno: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/sistemasnacionales/gestion-de-turnos

Forma de pago: Arancel vía STAN, consultar usuarios/as FCEN

Ubicación: Pabellón 2, Tercer Piso, INQUIMAE, Laboratorios T32 y T44

Tags: , , , ,