Instalación de aros magnéticos

22 de junio de 2023

El programa FCEN Sin Barreras celebra la instalación de aros magnéticos en espacios relevantes de la facultad para garantizar accesibilidad para personas con discapacidad auditiva. El uso de este sistema en eventos públicos permite una transmisión directa del sonido sin que medien interferencias producto de la distancia, la reverberación o el ruido de fondo. 

El sistema de Aro Magnético, como explica la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos, es un amplificador adaptado para entregar su señal de salida a un cable que se instala rodeando el perímetro de una sala. De esa forma, se produce en la superficie un campo magnético que es recogido por la bobina telefónica de un audífono o un implante coclear, cuando éste es colocado en la posición T o en la función bobina telefónica.

Fuente: https://mah.org.ar/aros-magneticos/ 

FCEN Sin Barreras es uno de los programas de la Secretaría de Promoción de la Equidad y Géneros (SEQUIGEN) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y fue creado por el Consejo Directivo en agosto de 2022 (Resolución CD 1507/2022). En vistas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y que nuestro país aprobó mediante la ley 26.378, el objetivo principal de FCEN Sin Barreras es trabajar por la eliminación o minimización de aquellas barreras que restringen o deniegan el acceso a personas con discapacidad en el ámbito de la facultad. Entre sus líneas de trabajo se encuentran: la Accesibilidad con base en el Diseño Universal, la aplicación de Ajustes Razonables, y la realización de formaciones y sensibilizaciones a la comunidad para minimizar y transformar las barreras de tipo actitudinal.

Esta iniciativa de la Facultad se realiza bajo la certeza de que lo conseguido impacta positivamente en toda la comunidad. Es una realidad gracias a las ideas y esfuerzos de Daniela Rodríguez y Luciana Capece, al financiamiento de la Fundación de Ciencias Exactas y Naturales (FUNDACEN), al asesoramiento brindado por Mónica Bianchi y al trabajo articulado con la Secretaría de Técnica y la Secretaría de Hábitat.

Construir una facultad en la que día a día se desnaturalicen, minimicen o eliminen aquellas barreras que restringen o deniegan el acceso a personas con discapacidad habilitará su participación plena en el ámbito universitario. El acceso al derecho social fundamental que constituye la educación superior sólo puede garantizarse en el marco de una universidad que sea cada vez más inclusiva y equitativa.

Categorizado en: