PROXIMAS ACTIVIDADES:
- I Workshop Anual del Grupo Argentino de Vesículas Extracelulares
El mundo de las vesículas extracelulares o EVs (por sus siglas en inglés) está experimentando un crecimiento exponencial en todo el mundo ya que plantea un cambio en el paradigma en la comunicación celular. Numerosos investigadores/as de nuestro país se encuentran trabajando con las EVs pero aún de manera bastante solitaria. El Grupo Argentino de Vesículas Extracelulares (GAVE) surge de la necesidad de unir a todas aquellas personas que ya se encuentran trabajando con EVs o quieren comenzar a hacerlo. En este sentido, GAVE se fue construyendo de a poco con el espíritu de compartir trabajos, experiencias, materiales, colaboraciones, conocimiento, etc.
El objetivo principal de esta primera reunión es consolidar las bases de este grupo para favorecer lazos entre los investigadores/as y así lograr consolidar un espacio de intercambio enriquecedor. El evento será gratuito, se otorgarán certificados de participación y asistencia, y cuenta con el auspicio de las Secretarias de Investigación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, de la Universidad de Buenos Aires.
- Cuando: Viernes 15 de septiembre de 2023
- Hora: 9:00 a 18:00 hs + espacio de exposición de pósters
- Modalidad: Presencial (con posibilidad Virtual para asistentes con lugar de trabajo fuera del AMBA).
- Formato: Mini Orales-Pósters.
- Donde: Ciudad Universitaria, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Pabellón cero + infinito. Aula 1401.
- Pre Inscripción OBLIGATORIA y GRATUITA + Envio de Resumenes: https://forms.gle/i1TQKuUHAv1apSHf9
- Consultas: gave.contact@gmail.com
ACTIVIDADES PASADAS
- Jornada sobre Propiedad Intelectual en el área de la salud: desde el patentamiento hasta la transferencia
El jueves 31 de agosto se discutió sobre cómo proteger los resultados novedosos de investigación, qué herramientas brindan la UBA y el CONICET, qué tiene en cuenta el INPI a la hora de evaluar solicitudes. La misma fue organizada por la Facultad de Farmacia y Bioquímica en el marco de las Jornadas Interfacultades con la Facultad de Cs. Exactas y Naturales. Participaron profesionales de la UBA, el CONICET, el MINCYT y del INPI. Ver Programa - Primera Jornada de Cáncer y Proteínas en FCEN
El cáncer es una enfermedad que nos afecta a todos/as de una forma u otra, de allí surge la importancia de estar al tanto de los avances científicos relacionados a los diversos aspectos de dicha enfermedad, ya sea en su estudio directo o a través de la investigación en proteínas. Tampoco se deben perder de vista los aspectos sociales y la perspectiva del paciente. Esta jornada, Jueves 20 y Viernes 21 de abril, nació gracias a la iniciativa de un grupo de docentes y estudiantes de Química Biológica, y estuvo destinada a estudiantes de la facultad, así como también al público general. Ver Programa - Encuentro sobre Enfermedades Poco Frecuentes en Exactas
Se trató de un encuentro de pacientes, familias, asociaciones, estudiantes, becaries, investigadoras e investigadores y personal del área de la salud humana. Sabemos que las mejores soluciones a los problemas desafiantes están en la complementación de conocimientos e ideas y en la inclusión y la equidad. Las EpoF son más de 8.000 enfermedades diferentes y afectan a cerca del 10% de la población; muchas veces sus bases moleculares son complejas e incluso desconocidas y el diagnóstico es altamente dificultoso. El 28 de febrero nos juntamos a conversar y discutir distintos aspectos vinculados con las EpoF para generar y fortalecer redes de trabajo. ver Programa - Aportes de la FCEN y FFyB al desarrollo de nuevas herramientas terapéuticas y de diagnóstico
Los días 23 y 29 de noviembre de 2022 se realizaron, por primera vez, dos encuentros académicos interfacultades organizados entre la FCEN y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. Durante ambas jornadas nos centraremos en los aportes de las dos casas de estudio (muchos conjuntos) para el desarrollo de nuevas herramientas terapéuticas (medicamentos, vacunas, métodos de aplicación) y de diagnóstico (kits de detección, sensores). ver Programa encuentros interfacultades - Semana de las Mitocondrias, septiembre 2022
Organizado por la Secretaría de Investigación Científica y Tecnológica y la Secretaría de Promoción de la Equidad y Géneros (ver Programa). Contamos con invitados/as de nuestro país e internacionales, entre los/las que se encuentran pacientes, familias, estudiantes, investigadores/as y médicos/as especialistas en la temática. Las jornadas contaron con el auspicio de ALAPA (Alianza Argentina de Pacientes) y FUNDACEN. - El VIERNES 10 de JUNIO de 2022 se realizó el I Encuentro del PPM-Exactas (ver Programa). Podes revivir el encuentro en el siguiente video. Para ver las presentaciones en PDF, aqui.
- El viernes 1ero de octubre de 2021 contamos con la presencia del Dr. Marcelo Rubinstein en los Coloquios de los Viernes de la FCEN-UBA, quien nos brindó una charla sobre “Cannabis medicinal: Mitos y realidades de la marihuana en el siglo XXI”. Link
-
ARGENVAC: Se obtuvo financiamiento por 60 millones de pesos para el diseño de vacunas argentinas contra la COVID-19. El equipo de trabajo nuclea profesionales del CONICET, de la UNLP, de las FCEN y FFyB de la UBA, el INTI, el ANLIS-Malbrán, la empresa GIHON Laboratorios Químicos S.R.L., y la ANLAP (Agencia Nacional de Laboratorios Públicos).
- Desde el 29 de junio de 2021, la FCEN-UBA es miembro pleno del Comité Ejecutivo de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), la cual coordina y promueve la producción pública de medicamentos en la Argentina.
- Del 9 de abril al 28 de mayo de 2021, de 16 a 18 hs, desarrollaron de forma virtual y gratuita las Jornadas Nacionales para el Fortalecimiento de la Producción Pública de Medicamentos y Vacunas. Mas información y videos grabados de los encuentros en: https://exactas.uba.ar/JornadasNacionalesPPM/
- Mediante la Resolución (CD) Nº 578/21 la FCEN-UBA resuelve por unanimidad pronunciarse a favor de la liberación y publicación de las patentes de todas las vacunas contra el Covid-19, pronunciarse por la gratuidad de todas las vacunas contra el Covid-19 y por un plan de emergencia mundial que permita e impulse la producción libre en cada país, y apoyar el proyecto presentado en la Cámara Nacional de Diputados para que el Congreso Nacional acompañe e impulse la campaña internacional por la liberación de patentes de las vacunas contra el COVID 19.