
Vacunas
3 de julio de 2025El 6 de julio de 1855, exactamente hace 170 años, Joseph Meister, un niño de 9 años que había sido mordido por un perro, recibió en París la vacuna contra la rabia y se recuperó, marcando un hito en la historia de la inmunología.
El nombre (en francés) y el apellido del célebre microbiólogo que lideró el desarrollo de esa vacuna se leerán en vertical si se responden estas 12 preguntas.
1 | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2 | ||||||||||||
3 | ||||||||||||
4 | ||||||||||||
5 | ||||||||||||
6 | ||||||||||||
7 | ||||||||||||
8 | ||||||||||||
9 | ||||||||||||
10 | ||||||||||||
11 | ||||||||||||
12 |
1. La primera vacuna, llamada “antivariólica”, fue aplicada científicamente por primera vez por el médico británico Edward Jenner, en 1796. ¿Contra qué enfermedad protege?
2. La vacuna llamada “doble bacteriana” protege contra la difteria y… ¿contra qué otra enfermedad provocada por las neurotoxinas producidas por una bacteria, que ataca el sistema nervioso?
3. Cuando se desarrollan vacunas llamadas “vivas”, al patógeno que genera la enfermedad se lo altera para reducir su virulencia y que resulte inofensivo para la persona inoculada, generando una respuesta inmunológica más duradera. ¿Cómo suele llamarse a ese virus así debilitado?
4. La vacuna Candid #1, desarrollada en la Argentina y producida por el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I Maiztegui”, previene la Fiebre Hemorrágica Argentina en las áreas endémicas donde circula el virus que causa esta enfermedad, conocida como “mal de los rastrojos”. ¿Cómo se llama ese virus?
5. En 1955 se presentó la vacuna contra la poliomielitis, una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al sistema nervioso y que suponía un gran desafío epidemiológico. ¿Cómo se apellidaba el virólogo estadounidense que la desarrolló?
6. El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes y la principal causa de cáncer de cuello uterino. En la Argentina, la vacuna contra el VPH se incorporó al Calendario Nacional en 2011. En la sigla de ese virus, ¿qué significa la letra P?
7. Durante la pandemia de COVID-19, la primera vacuna contra el virus SARS-CoV-2 aplicada en la Argentina, a partir del 29 de diciembre de 2020, fue Sputnik V. ¿Cómo se llama el centro de investigación en epidemiología y microbiología ruso que la produjo?
8. En 1961 se autorizó la vacuna oral contra la poliomielitis, desarrollada por un virólogo de origen polaco nacido como Abram Saperstejn y nacionalizado estadounidense. En EE UU, modificó su nombre por el de Albert. ¿Y qué apellido adoptó?
9. La BCG es la vacuna contra la tuberculosis. La sigla refiere al bacilo que lleva los apellidos de los dos investigadores franceses que la crearon en 1925. La G es por el veterinario y biólogo Camille Guérin. Y la C, por el bacteriólogo Albert… ¿Albert cuánto?
10. La vacuna llamada “triple viral”, que protege contra el sarampión y la rubéola, ¿actúa contra qué otra enfermedad que afecta fundamentalmente las glándulas parótidas?
11. La vacuna contra la tos ferina existe desde 1926. Se trata de una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias a la que también se conoce como tos convulsa o coqueluche. Además suele llamársela con el nombre de la bacteria que la causa, del género Bordetella. ¿Qué nombre?
12. La Argentina tiene su propia vacuna contra COVID-19, desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín, el CONICET y el Laboratorio Cassará. ¿Cómo se llama?
Categorizado en: Ciencia